Archivo para la categoria Sin categoría
SEVILLA, 1 DE MAYO DE 2025. TOROS DE DOMINGO HERNÁNDEZ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JUAN ORTEGA Y PABLO AGUADO. “NOVILLADA” DE NO HAY BILLETES, O SÍ, PARA LA EMPRESA CLAROE
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 1st, 2025
Los que van a matar de éxito la tauromaquia nos han ofrecido y encima con las preciosas imágenes de Canal Sur (no los comentarios, son infumables) una corrida de toros con animalitos pinta de novillotes. Primero, segundo y sexto sin cara y los otros con más leña.
¡Como serían los toros rechazados¡ Los presidentes deberían ampliar en rueda de prensa esos términos ambiguos y cortos que escriben en el orden de lidia cuando un animal es rechazado, pero claro eso iría en beneficio de la claridad de una Fiesta adormecida y muy domesticada por los políticos, en este caso de AndalucIa, del Partido Popular.
Hablando del término doméstico. Así eran los animalitos de esta tarde, previsibles, educados y “sin una mala palabra ni una mala acción”.
¿Qué supone esto? Que la emoción y la sensación de riesgo desaparece para que el triunfalismo, de un público mansote, como una mayoría de españolitos en el apagón, haga de su capa un sayo y colme de premios a las “figuras”.
A Morente se le vio esta tarde con ganas, “echao palante”.
En su primero lo intentó en los lances de recibo y en un buen quite.
Joao Ferreira se luce en banderillas. Morante, muleta en mano saca el toro a los medios y lo intenta por los dos pitones derramando estética y temple que es lo suyo, pero el toro se para pronto y no puede redondear la faena.
Lo que hizo en el cuarto es otro cantar.
Cantar de cante “jondo”, pues ese recibir al toro improvisando una tanda a una mano fue para enmarcar. Luego en la muleta comienza por alto para rematar las probaturas con la izquierda haciendo morder el albero al toro.
Lo saca al centro del ruedo y en tres tandas con la derecha y dos con la izquierda nos obsequia con la esencia mas pura del arte de torear. Suavidad, temple y ese “cargar la suerte” que lo hace como nadie.
Termina con estocada y dos orejas que pueden ser excesivas, pero una hubiera sido corta.
De Juan Ortega hay que destacar esta tarde su toreo de capote a los dos novilletes y pare usted de contar.
Pablo Aguado sorteó los torillos menos potables del encierro y bastante hizo con intentarlo, pero no fue posible.
Destacó Iván García en el sexto con dos buenos pares asomándose muy legal al balcón.
La gente habla de Morante.
Diego Martínez
Aficionado
SEVILLA, 30 DE ABRIL DE 2025. TOROS DE ALCURRUCEN PARA EL FANDI, DAVID GALVÁN Y GINÉS MARÍN. MATILLA, QUÉ TORO SE TE HA IDO
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 1st, 2025
Hoy tocaba la tarde que le tenía perfectamente preparada Don Antonio García Jiménez a uno de sus pupilos de toda la vida, David Fandila Marín, en los carteles el Fandi, natural de Granada y torero de planta atlética y escasa torería.(Don Ramón cómo siempre a los pies de su señor)
Hay que decir que para la ocasión se trajeron un encierro bien presentado de Alcurrucen, toros bien comidos, pero de poca cara y que dieron cierto juego.
Debo reconocer que el primer toro me lo perdí debido a las obligaciones laborales y a que en Sevilla cuándo caen dos gotas nadie sabe conducir, entono el mea culpa.
Pero llegamos para el segundo y poder ver a un David Galván muy pinturero, con mucho gusto y toreo a media altura con muy poco ajuste, perdonen la crítica porque hoy supongo que se hablará mucho de él, pero a mí me gusta que el torero se pase el toro por la barriga (caprichos que tiene uno) y que de no malograr la faena con la espada, hubiera cortado una oreja o quien sabe si las dos, pensando en la magnanimidad de ésta plaza.
Su segundo fue peor pero también estuvo entonado y volvió a fallar igualmente con los aceros.
Con todo, decir que ya quisiéramos que toreros de este corte aparecieran a diario en el coso del Baratillo.
Pero el meollo de la cuestión y de ahí el título de ésta humilde crónica, se produjo en el cuarto, un toro colorao de nombre Profesor que no destacó en los primeros tercios cómo todos sus hermanos, a excepción del segundo que sí empujó en el caballo llegando a derribar en el primer encuentro al coger al equino por los pechos, pero que “enseñó″ sus credenciales cuándo el Fandi se puso de rodillas para iniciar la faena, poniéndose a embestir de maravilla, llegando a hacer incluso el avión.
Ante ese torrente, David nos regaló un par de series de rodillas estimables, pero hete aquí que se puso de pié…….y se fue toda la magia.
El toro siguió embistiendo de fábula y David sólo pudo oponerle vulgaridad y trapaceria vamos lo que viene siendo su toreo desde hace 25 años y ahí me dió que pensar que hubiera sido de éste pobre toro si hubiera caído en manos de alguno de los toreros del cartel del día siguiente , pronto me rehice de mis ensoñaciones porque estaba en la Maestranza y me di cuenta quién hace los carteles en ésta plaza,(les digo que no se llama Ramón).
Por suerte,no mató a la primera y no tuvimos que padecer el bochorno de verlo pasear una oreja. El toro se fue a descansar eternamente entre aplausos totalmente merecidos.
Y de aquí viene la pregunta, ¿que méritos ha hecho éste torero nunca para estar año tras año en Sevilla?
Y después viene la respuesta, tener el “mejor apoderado” que se puede tener en éste mundo taurino tan alejado de la meritocracia (por otra parte no demasiado alejado del mundo real), cómo se suele decir en mi pueblo, el que bien se bautiza es porque tiene buen padrino.
Ginés Marín anduvo por allí también, pero sin suerte en el sorteo y con un enemigo en la persona de su padre que un poco más y pica al sexto en la pezuña.
Poco más que añadir, media plaza escasa con tiempo nublado y volver a repetir “Antonio, que toro se te fue”
José Luís MIGUEL
Aficionado
SEVILLA. 29 DE ABRIL DE 202 TOROS DE FERMÍN BOHORQUEZ PARA CURRO DÍAZ, RUBEN PINAR Y ROMÁN. INFUMABLE CORRIDA DE FERMÍN BOHORQUEZ
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 1st, 2025
Crónica de un abonado a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Un tercio de entrada.
Toros de Fermín Bohórquez, desigual presentación, mansos, muy blandos, aplomados, nobles y descastados.
Curro Díaz recibe a su primer toro de la tarde con seis verónicas y una media que supieron a gloria. El tercio de varas fue un trámite que ni para un análisis de sangre. En los engaños el toro era un inválido que le costaba mucho seguir los engaños, dejó varios detalles de los cuales uno de los pases le costó caro ya que fue cogido por el animal a dejar hueco en el pase el animal se paró en seco y lo pisoteó pero rápidamente se incorporó. Mató de media estocada caída y saluda una ovación.
El cuarto toro de la tarde era un auténtico marmolillo tras pasar por un trámite en varas…. dejó varios detalles con la muleta hasta que se paró completamente el toro quedo inédito.
Rubén Pinar sorteó dos toros prácticamente iguales…. dos marmolillos. No existe el tercio de varas Ni para un análisis de sangre. A la muleta llegaron prácticamente muertos en vida y aplomados. Allí Rubén Pinar andaba aburriendo al personal
Román al tercer toro de la tarde lo recibe con airosas verónicas. Animal que desde salida tenía un cierto berreo que era llamativo para el poco público que acudió a la Real Maestranza de Sevilla. Animal que en el tercio de varas como toda la corrida de toros fue un trámite. En la muleta Román le da espacio y el animal se viene arriba. Por el pitón derecho da algunas series estimables pero por el pitón izquierda cabecea y se queda más corto.
El sexto toro era un auténtico marmolillo donde Román queda inédito de principio a fin.
Abonado Adrián Jiménez
SIN LUX NO SE PUEDE TRABAJAR
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 29th, 2025
En un día complicado energéticamente hablando, estuvimos hasta última hora pendientes de si se daba la novillada programada para esta tarde, al final se dio con veinte minutos de retraso.
El empresario había programado un mano a mano de las dos figuras novilleriles del momento, Marco Pérez y Javier Zulueta con la ganadería de otro “figura”, Talavante ,que supongo que en su contrato de trabajo meterá de rondón que la empresa le quite de en medio 6 novillos de la finca.
Ramón intentó engañarnos, creyendo que con el corte de luz no íbamos a darnos cuenta de que la novillada era sin caballos ,pués lo que saltó al ruedo maestrante parecían erales.
Marco Pérez demostró que quiere mandar en esto. Variado con capote y muleta, entrando a quites, yéndose dos veces a portagayola y toreando….. cómo el Juli, es su viva estampa.
Pero al César lo que es del César. Ha estado toda la tarde en novillero y eso a día de hoy y cómo está el escalafón novilleril, es de agradecer.
Le tocó un buen novillo, el primero, y le hizo muchas cosas, unas mejores que otras, concediéndosele una oreja.
Otra obtuvo del quinto, pero en un tono mucho menor.
Javier Zulueta, en consonancia con el día, vino sin luz alguna que le alumbrara. Desganado toda la tarde, sin alma y diciendo menos que Pedro Sánchez en la rueda de prensa de las 18,00, de las causas del apagón.
Se le fue un buen novillo para la muleta (el cuarto), aun así le regalaron una oreja, digo yo que sería por la buena estocada que tumbó al novillo.
La Maestranza sigue con el apagón de afición de los últimos años, pidiendo segundas orejas inmerecidas, haciendo saludar a subalternos por pares de banderillas vulgares y aplaudiendo a picadores por levantar la vara. .Esperemos que algún día se haga la luz y la plaza recobre un mínimo de cordura taurina, pero eso es más difícil que un político diga la verdad sobre el apagón o sobre cualquier cosa.
Se despide un aficionado con la luz de la ilusión por la plaza cada vez más apagada.
José Luís MIGUEL
Aficionado
Sevilla. 20 de abril de 2025. Domingo de Resurrección. Toros de NÚÑEZ DEL CUVILLO para MORANTE DE LA PUEBLA, TALAVANTE Y DANIEL LUQUE. NO RESUCITÓ NI DIOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 21st, 2025
El domingo de resurrección es el día más importante de la temporada taurina en Sevilla.
Los sevillanos se ponen guapos para la ocasión y lucen palmito en la no menos guapa real Maestranza de Caballería, para poder contar al día siguiente que han estado en ese monumento maravilloso y que han visto resucitar a Belmonte, pero con 100 euros menos en el bolsillo.
Este año además era el día señalado para la “resurrección taurina” de José Antonio Morante de la Puebla, que volvía después de la retirada del año pasado por sus problemas crónicos de salud mental y resucitó en parte, pero la parte mala de Morante, la que le da a los toros hasta en el carné de identidad en el caballo, ante cualquier dificultad que le ponga el burel (ocurrió en el cuarto y lo dejaron para una imposible resurrección). En el primero nos hizo concebir esperanzas con algún natural de buena factura.
Resucitó también la parte pesada de Daniel Luque, un torero de una capacidad enorme y al que hay que reconocerle las ganas, pero que se empeña en alargar faenas a toros que no pueden ni con su alma a base de subirse encima prácticamente, de modo que parece que abusa de ellos más que torearlos.
A Talavante no lo resucitan ni en una UCI .Desde que volvió de su retiro es un zombi que deambula por las plazas sin alma y sin ángel .Le tocó el mejor, el quinto, y allí se entretuvo el hombre en hacer la noria descaradamente.
Para esta resurrección dominical se trajeron los señoritos una corrida. más bien novillada de Núñez del Cuvillo, pensando supongo que habría milagro y resucitaría tiempos pasados.
Nada más lejos de la realidad. Salió un muestrario de “toros” sin fuerza, sin casta y sin un ápice de lo que es un toro bravo verdadero.
La suerte de varas no sólo no resucitó, sino que le siguen cavando los taurinos en una profunda tumba.
Sí creo yo que resucitó el bolsillo del empresario con semejante corrida. Deben ser toros mileuristas, que le cuestan mil euros, vamos cómo el sueldo de muchos españoles.
Y lo que por supuesto no resucita en este tipo de fiesta es la tauromaquia de verdad, que la tienen arrastrándola por el suelo cómo una caja de pescado, que diría Curro
PD .Si hubo una pequeña resurrección, en el palco, dónde estaba está tarde Gabriel Fernández Rey, devolviendo ante la sorpresa general el primer toro ,no porque no lo mereciera, sino porque no había actuado así prácticamente nunca y aguantando la concesión de la segunda oreja a Luque en el tercer toro ante una petición que en otros tiempos no hubiera aguantado .Metió la pata cambiando el tercio después de un sólo puyazo en el quinto toro, aunque se dio cuenta y rectificó. No sé puede cambiar tanto en tan poco tiempo .Esperemos que la presidencia siga por éste camino.
Y ya en mí, esta corrida resucitó las ganas de salir corriendo hacia San Agustín de Guadalix. 3 festejos 3 de aficionados y para aficionados que organiza el próximo fin de semana el colectivo TRES PUYAZOS, buscando la tauromaquia en la que se le da importancia sobre todo al toro y no al traje que lleva fulanito, pero por desgracia tras ésa leve pausa volveremos a caer en esta tauromaquia tan ajada en el ciclo continuado de la feria.
José Luís MIGUEL .Aficionado
Málaga, 19 de abril de 2015. Toros de ÁLVARO NÚÑEZ para FORTES, JUAN ORTEGA Y ROCA REY
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 20th, 2025
Toros anovillados de Álvaro Núñez en La Malagueta, sin trapío y sin casta. Qué poquito cuida Garzón el ganado!!!!!
Tiempo infernal, viento huracanado y frío, cómo para quedarse en la mesa camilla.
Hoy los tres toreros han tenido mérito.
Los dos primeros toros pasaron con más pena que gloria por el caballo y la muleta (entre otras cosas porque no se podía gobernar) y en el tercero con Roca Rey, se podrán decir muchas cosas de este torero, pero lo que hace algunas veces tiene mérito. Se plantó en los medios y empezó a torear(su toreo, claro está) cómo si no hiciera aire y puso aquello a revienta calderas, mató de una estocada defectuosa y cómo los malagueños somos muy agradecidos le pidieron y concedieron las 2 orejas.
Y después llegó lo mejor de la tarde, salió el cuarto (otro novillo adelantado). Fortes lo intentó torear con el capote, pero era imposible con el aire, otro trámite en el caballo y en la muleta inició con la derecha y aquello parecía imposible con el aire, pero fue echársela a la mano izquierda……y ay Dios mío, que pedazo de naturales le pegó al torillo y con semejante vendaval.La plaza era un manicomio, dos orejas del tirón que en comparación con las anteriores….
En el quinto, Juan Ortega, que no es torero para aire, parecía al principio de la faena que no se iba a acoplar, pero cuando el toro perdió fuelle empezó con ese toreo suyo de detalles (sobre todo una serie por bajo) que saben a gloria y cortó una oreja El último era muy manso y entre el frío reinante y que me tenía que venir para Sevilla para estar fresco mañana para Morante no les puedo contar mucho.
José Luis MIGUEL
Aficionado
SOBRE EL REGLAMENTO TAURINO ANDALUZ
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 10th, 2025
La Junta de Andalucía ha publicado el pasado 26 de marzo el Decreto 87/2025 sobre el Reglamento Taurino, que es casi igual al anterior pues se reforman muy pocos artículos, la mayoría de escasa importancia para invertir el decadente espectáculo de la actual Fiesta.
La publicidad institucional nos habla de un nuevo reglamento el que se plasma en el Decreto aludido. Nada más alejado de la realidad. Se reseñan públicamente algunas modificaciones que conociendo su cocimiento podemos llegar a entender que en absoluto va a cambiar para bien el desarrollo de un festejo en Andalucía.
Esa misma publicidad institucional predica a los cuatro vientos que el R.T. es producto de un consenso mayoritario de todos los estamentos taurinos, pero si nos fijamos bien, en ese consenso no figuran los aficionados.
Los toros en Andalucía seguirán muriendo de éxito pues el reglamento modificado ampara y regula esa “Tauromaquia Folclórica” que el Partido Popular, mayoría absoluta en nuestra tierra, quiere y desea.
Muchas orejas, rabos, puertas grandes, indultos, serán los titulares de las crónicas taurinas en esta y próximas temporadas.
Es esta “Tauromaquia Folclórica” la impuesta por los taurinos reinantes y con poderes donde el toro en plenitud en la mayoría de las plazas brilla por su ausencia y donde el aficionado no percibe la emoción y el riesgo que supone dominar con arte a una fiera.
La Tauromaquia verdadera y de toda la vida queda para los modestos, para los que se parten la “pana” hasta que llegan a ser figuras.
El Partido Popular poniendo por delante que defiende nuestra Fiesta, hasta ahí es de agradecer, lo que hace es degradarla apartando con ello al aficionado de siempre de las plazas.
En estos días tenemos el ejemplo de Sevilla. Apenas colas para sacar abonos y grandes colas para las entradas sueltas.
El aficionado siempre sacaba su abono. Ahora el público, mayoría analfabetos taurinos, es el que llena los tendidos de las plazas y las consecuencias las vemos cada tarde cuando las plazas andaluzas se convierten en tómbolas verbeneras.
Y lo grave de todo es que quien tiene que parar este declive, en primer término la propia Junta de Andalucía, y luego los Presidentes, se decantan por estas corridas de “arsa y olé” y que el pueblo mientras tanto si discute por un gran titular taurino se olvide de otros problemas más críticos.
Me he referido a los Presidentes y es aquí donde tengo el deber de divulgar mi propuesta sobre los “usías” en mi condición de representante de los aficionados en la Sección Técnica del Consejo Asesor Taurino Andaluz.
Puse de manifiesto la escasa preparación de una gran mayoría de Presidentes y su falta de tino para mantener la pureza del espectáculo y la dignidad de las plazas.
Igualmente propuse que los Alcaldes dejarán de nombrar Presidentes en las plazas de toros.
Mi propuesta era crear un Registro de Presidentes entre aficionados que superaran el curso que imparte la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros.
En ese Registro se incluirían también los Delegados de la Autoridad con un mínimo de al menos veinte tardes en el callejón.
Y por supuesto aficionados de reconocido prestigio.
Estas personas siempre serías nombradas por los Delegados de Gobierno de las ocho provincias, nunca por los Alcaldes, empezarían presidiendo en plazas de tercera categoría y al final de cada temporada una comisión mixta de miembros de la administración y representantes de colectivos de aficionados, evaluarían la labor de estos presidentes.
Si la evaluación es positiva ascenderían a plazas de superior categoría. De no ser así se les agradece los servicios prestados.
Como se ha comprobado, nada de nada de esta propuesta salió adelante.
Como dato significativo, se podría decir que en esos días de reuniones para modificar el R.T. recibo la noticia de que un gran aficionado, recto, honrado a carta cabal y partidario de dignificar la Maestranza, a la sazón Presidente suplente, D. Joaquín Herrera, fue cesado por el Delegado del Gobierno de Sevilla.
Más claro el agua, los Alcaldes seguirán jugando con los palcos mientras la Junta de Andalucía hace de Don Tancredo.
Que no decaiga la “Tauromaquia Folclórica”.
Diego Martínez González
Ex Delegado Gubernativo de la Plaza de Toros de Sevilla
Ex Abonado de la Plaza de Toros de Sevilla
Ex Presidente de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla
Ex vocal como representante de Abonados y Aficionados en el Consejo Asesor Taurino Andaluz
Ex vocal como representante de Abonados y Aficionados en la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura
CARTA DE UN ABONADO A LA EMPRESA PAGÉS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 14th, 2025
Querido Ramón:
Cómo cada año por estas fechas me encuentro en la tesitura de renovar mi abono del tendido 8
Y cada vez se me hace más cuesta arriba, faltan cada vez más amigos en el tendido ( Salvador y Manolo éste último año, además del inolvidable Enrique Bayort,descansen en paz), pero sobre todo porque el plato que me sirve la empresa Pagés es el mismo de todos los años ,por mucha “categoría” que diga usted que tiene el menú que me pone delante, pues teniendo usted un restaurante cinco estrellas, nos sirve platos de bar de carretera lleno de fritanga.
En su restaurante usted no da un producto fresco ,sino congelado año tras año(las mismas ganaderías de siempre para que no se le enfaden las figuras y que harán que un año más no aparezca la casta por el precioso albero alcalareño, éste año con la novedad de Fuente Ymbro, que siempre se agradece, aunque no podré verla por coincidirme con otro acto taurino, en donde si sale el toro de verdad.
Y en cuanto a toreros, ahí sí tiene usted un chef de “categoría” en la persona de Antonio Matilla que le elabora el menú al gusto de la afición sevillana y suyo propio, dónde no falta un mucho de Manzanares(que a mí me sienta peor al estómago que el picante),un poquito del Fandi(que es como la sal del Himalaya,no da sabor ninguno) y el resto de figuras insípidas.
Capitulo aparte en mi caso merecen Morante (ojalá esté un poquito recuperado de su dolencia mental) y Juan Ortega, los dos únicos condimentos del menú, por los que uno va a su restaurante con ilusión, aunque tenga que tragarse otros platos a disgusto.
Y de postre Ramón ,la subida de precio del cubierto, de por sí ya el más caro de España, que encima nos lo pone al mismo precio a los que vamos todos los días a comer, que al que va un día a emborracharse.
Con todo esto y lo malo que es el menú ,lo peor de los últimos años en su restaurante son los jueces que le juzgan su menú (presidentes que deberían de mirar por la calidad del producto y la seriedad del lugar, en vez de por el bolsillo del empresario y entregados al triunfalismo barato)que le han dado el máximo de estrellas Michelin, cuando su restaurante pasa por ser uno más de los que pueblan nuestra querida piel de Toro.
A pesar de todo, me tendrá de nuevo éste año en la mesa protestando por lo mal que sabe el guiso, a ver si algún año lo cambia o cómo se rumorea, sus caseros(que mantienen el edificio como los chorros del oro)no le renuevan el contrato.
Sin más se despide atentamente un sufrido comensal.
José Luís MIGUEL
SEVILLA, 1 DE MAYO DE 2023. TOROS DE MIURA PARA ANTONIO FERRERA Y MANUEL ESCRIBANO. SE ACABÓ LA DIVERSIÓN. LLEGÓ EL COMANDANTE Y MANDÓ PARAR
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 1st, 2023
Esta tarde nos acordamos de aquella canción de la revolución comunista cubana titulada “Y en eso llegó Fidel” cuyo estribillo decía así “Se acabó la diversión. Llegó el comandante y mandó parar”.
En la Maestranza ha debido pasar algo parecido porque ayer y hoy se acabó la diversión orejera en la plaza y dos presidentes con escasa personalidad taurina cambian el pañuelo generoso y sin sentido por decisiones serias acorde con la categoría de la plaza.
Ciertamente recibieron dos sonoras broncas que los aficionados consideramos dos medallas de mucho mérito. Bienvenido este cambio y que no sea un espejismo. Ya veremos en San Miguel
Miura, quien te ha visto y quién te ve. Ya va siendo hora que este hierro deje de vivir de las rentas y vuelva a la senda de aquel toro que imponía miedo y mucho respeto. Esta tarde el toro segundo era una auténtica sardina. Los lidiados en cuarto y sexto lugar eran también impropios de cualquier plaza de primera y solamente primero, tercero y quinto estaban dignamente presentados y en el tipo de la casa.
Todos han sido flojos entrando algunos de lejos al caballo y otros siendo colocados de mala manera por sus lidiadores. El castigo en varas como todas las tardes, un engaño. A pesar de ello aplaudida la simulación por el orejero público que solicitó segunda oreja para Escribano en el cuarto, petición que fue bien denegada por uno de los presidentes veletas que tenemos la santa paciencia de aguantar.
De una vez por todas, Sr. Fernández Figueroa, sea coherente y serio y mantenga siempre la línea de exigencia de esta tarde. Aguante las broncas.
Escribano mereció una oreja pues había mayoría de petición y ya está.
El resto de los toros, flojos, cabeza alta, pasaban, no embestían, duraban poco. Con este material, tanto Ferrera como Escribano poco pudieron lucirse. Los “miuras” aburrían; ni trasmitían emoción ni sensación de riesgo.
Otra cuestión. Escribano debe mejorar en banderillas para no tener necesidad de coger el olivo por no medir bien los terrenos.
SEVILLA, 30 DE ABRIL DE 2023. TOROS DE LA QUINTA PARA EL JULI, DANIEL LUQUE Y PABLO AGUADO. LA MULETA DE LUQUE
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 30th, 2023
Muy esperados los toros “santacolomeños” del hierro de la Quinta esta tarde en Sevilla. Han decepcionado tanto en su presentación como en el juego que han desarrollado. No se puede venir a una plaza de primera con toros sin cara propios de plazas de pueblo, pero como Sevilla imita a Olivenza, esto puede ser hasta normal.
Si buscamos algo positivo en estos toros ha sido su buen comportamiento en la suerte de varas sobre todo en las primeras entradas. Peleaban y empujaban bien. La segunda vara ya fue más parecido a la simulación.
En la muleta hubo un poco de todo. Embestidas pastueñas a lo mejicano como los tres primeros y con complicaciones los tres siguientes.
Juli en su primero se hartó de dar muletazos a un toro que pasaba, no embestía. Son dos cosas distintas. Emoción cero. Esta labor enardeció al generoso público maestrante, pero no calentó al presidente “influencer” que negó la oreja al Juli. Bronca al usía.
A el Juli no debió gustar su segundo pues lo llevó al caballo tres veces. El toro reservón y gazapón no tenía un pase de muleta y aquello acabó pronto.
Pablo Aguado no ha gustado. Únicamente unas bellas verónicas rematadas con una excelente media es lo más reseñable en su haber. Con la muleta en su primero, toro que también pasaba sin emoción alguna no supo atacarle para poner lo que carecía el animal y en su segundo muchas probaturas y muleta a media altura que no solventaban los problemas del toro. El toro podría haber servido pues una serie con la derecha y muleta baja resultó excelente, pero ya era tarde con el toro casi parado.
Luque demostró en su anterior tarde que se encuentra en un momento cumbre. Posee una muleta poderosa que templa y acaricia las embestidas. Su faena al quinto fue para quitarse el sombrero. El toro parecía que no iba a servir pero lo fue consintiendo y enseñando el buen camino hasta conseguir bellas series de naturales limpios y con mucho mando. Toreo puro que pone a la plaza de acuerdo total para pedir con fuerza una oreja de mucho mérito.
Buenos pares de banderillas de Iván García.