Archivo de Abril, 2025

Sevilla. 20 de abril de 2025. Domingo de Resurrección. Toros de NÚÑEZ DEL CUVILLO para MORANTE DE LA PUEBLA, TALAVANTE Y DANIEL LUQUE. NO RESUCITÓ NI DIOS

El domingo de resurrección es el día más importante de la temporada taurina en Sevilla.
Los sevillanos se ponen guapos para la ocasión y lucen palmito en la no menos guapa real Maestranza de Caballería, para poder contar al día siguiente que han estado en ese monumento maravilloso y que han visto resucitar a Belmonte, pero con 100 euros menos en el bolsillo.
Este año además era el día señalado para la “resurrección taurina” de José Antonio Morante de la Puebla, que volvía después de la retirada del año pasado por sus problemas crónicos de salud mental y resucitó en parte, pero la parte mala de Morante, la que le da a los toros hasta en el carné de identidad en el caballo, ante cualquier dificultad que le ponga el burel (ocurrió en el cuarto y lo dejaron para una imposible resurrección). En el primero nos hizo concebir esperanzas con algún natural de buena factura.
Resucitó también la parte pesada de Daniel Luque, un torero de una capacidad enorme y al que hay que reconocerle las ganas, pero que se empeña en alargar faenas a toros que no pueden ni con su alma a base de subirse encima prácticamente, de modo que parece que abusa de ellos más que torearlos.
A Talavante no lo resucitan ni en una UCI .Desde que volvió de su retiro es un zombi que deambula por las plazas sin alma y sin ángel .Le tocó el mejor, el quinto, y allí se entretuvo el hombre en hacer la noria descaradamente.
Para esta resurrección dominical se trajeron los señoritos una corrida. más bien novillada de Núñez del Cuvillo, pensando supongo que habría milagro y resucitaría tiempos pasados.
Nada más lejos de la realidad. Salió un muestrario de “toros” sin fuerza, sin casta y sin un ápice de lo que es un toro bravo verdadero.
La suerte de varas no sólo no resucitó, sino que le siguen cavando los taurinos en una profunda tumba.
Sí creo yo que resucitó el bolsillo del empresario con semejante corrida. Deben ser toros mileuristas, que le cuestan mil euros, vamos cómo el sueldo de muchos españoles.
Y lo que por supuesto no resucita en este tipo de fiesta es la tauromaquia de verdad, que la tienen arrastrándola por el suelo cómo una caja de pescado, que diría Curro

PD .Si hubo una pequeña resurrección, en el palco, dónde estaba está tarde Gabriel Fernández Rey, devolviendo ante la sorpresa general el primer toro ,no porque no lo mereciera, sino porque no había actuado así prácticamente nunca y aguantando la concesión de la segunda oreja a Luque en el tercer toro ante una petición que en otros tiempos no hubiera aguantado .Metió la pata cambiando el tercio después de un sólo puyazo en el quinto toro, aunque se dio cuenta y rectificó. No sé puede cambiar tanto en tan poco tiempo .Esperemos que la presidencia siga por éste camino.
Y ya en mí, esta corrida resucitó las ganas de salir corriendo hacia San Agustín de Guadalix. 3 festejos 3 de aficionados y para aficionados que organiza el próximo fin de semana el colectivo TRES PUYAZOS, buscando la tauromaquia en la que se le da importancia sobre todo al toro y no al traje que lleva fulanito, pero por desgracia tras ésa leve pausa volveremos a caer en esta tauromaquia tan ajada en el ciclo continuado de la feria.
José Luís MIGUEL .Aficionado

Comentar

Málaga, 19 de abril de 2015. Toros de ÁLVARO NÚÑEZ para FORTES, JUAN ORTEGA Y ROCA REY

Toros anovillados de Álvaro Núñez en La Malagueta, sin trapío y sin casta. Qué poquito cuida Garzón el ganado!!!!!
Tiempo infernal, viento huracanado y frío, cómo para quedarse en la mesa camilla.
Hoy los tres toreros han tenido mérito.
Los dos primeros toros pasaron con más pena que gloria por el caballo y la muleta (entre otras cosas porque no se podía gobernar) y en el tercero con Roca Rey, se podrán decir muchas cosas de este torero, pero lo que hace algunas veces tiene mérito. Se plantó en los medios y empezó a torear(su toreo, claro está) cómo si no hiciera aire y puso aquello a revienta calderas, mató de una estocada defectuosa y cómo los malagueños somos muy agradecidos le pidieron y concedieron las 2 orejas.
Y después llegó lo mejor de la tarde, salió el cuarto (otro novillo adelantado). Fortes lo intentó torear con el capote, pero era imposible con el aire, otro trámite en el caballo y en la muleta inició con la derecha y aquello parecía imposible con el aire, pero fue echársela a la mano izquierda……y ay Dios mío, que pedazo de naturales le pegó al torillo y con semejante vendaval.La plaza era un manicomio, dos orejas del tirón que en comparación con las anteriores….
En el quinto, Juan Ortega, que no es torero para aire, parecía al principio de la faena que no se iba a acoplar, pero cuando el toro perdió fuelle empezó con ese toreo suyo de detalles (sobre todo una serie por bajo) que saben a gloria y cortó una oreja El último era muy manso y entre el frío reinante y que me tenía que venir para Sevilla para estar fresco mañana para Morante no les puedo contar mucho.
José Luis MIGUEL
Aficionado

Comentar

SOBRE EL REGLAMENTO TAURINO ANDALUZ

La Junta de Andalucía ha publicado el pasado 26 de marzo el Decreto 87/2025 sobre el Reglamento Taurino, que es casi igual al anterior pues se reforman muy pocos artículos, la mayoría de escasa importancia para invertir el decadente espectáculo de la actual Fiesta.
La publicidad institucional nos habla de un nuevo reglamento el que se plasma en el Decreto aludido. Nada más alejado de la realidad. Se reseñan públicamente algunas modificaciones que conociendo su cocimiento podemos llegar a entender que en absoluto va a cambiar para bien el desarrollo de un festejo en Andalucía.
Esa misma publicidad institucional predica a los cuatro vientos que el R.T. es producto de un consenso mayoritario de todos los estamentos taurinos, pero si nos fijamos bien, en ese consenso no figuran los aficionados.
Los toros en Andalucía seguirán muriendo de éxito pues el reglamento modificado ampara y regula esa “Tauromaquia Folclórica” que el Partido Popular, mayoría absoluta en nuestra tierra, quiere y desea.
Muchas orejas, rabos, puertas grandes, indultos, serán los titulares de las crónicas taurinas en esta y próximas temporadas.
Es esta “Tauromaquia Folclórica” la impuesta por los taurinos reinantes y con poderes donde el toro en plenitud en la mayoría de las plazas brilla por su ausencia y donde el aficionado no percibe la emoción y el riesgo que supone dominar con arte a una fiera.
La Tauromaquia verdadera y de toda la vida queda para los modestos, para los que se parten la “pana” hasta que llegan a ser figuras.
El Partido Popular poniendo por delante que defiende nuestra Fiesta, hasta ahí es de agradecer, lo que hace es degradarla apartando con ello al aficionado de siempre de las plazas.
En estos días tenemos el ejemplo de Sevilla. Apenas colas para sacar abonos y grandes colas para las entradas sueltas.
El aficionado siempre sacaba su abono. Ahora el público, mayoría analfabetos taurinos, es el que llena los tendidos de las plazas y las consecuencias las vemos cada tarde cuando las plazas andaluzas se convierten en tómbolas verbeneras.
Y lo grave de todo es que quien tiene que parar este declive, en primer término la propia Junta de Andalucía, y luego los Presidentes, se decantan por estas corridas de “arsa y olé” y que el pueblo mientras tanto si discute por un gran titular taurino se olvide de otros problemas más críticos.
Me he referido a los Presidentes y es aquí donde tengo el deber de divulgar mi propuesta sobre los “usías” en mi condición de representante de los aficionados en la Sección Técnica del Consejo Asesor Taurino Andaluz.
Puse de manifiesto la escasa preparación de una gran mayoría de Presidentes y su falta de tino para mantener la pureza del espectáculo y la dignidad de las plazas.
Igualmente propuse que los Alcaldes dejarán de nombrar Presidentes en las plazas de toros.
Mi propuesta era crear un Registro de Presidentes entre aficionados que superaran el curso que imparte la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros.
En ese Registro se incluirían también los Delegados de la Autoridad con un mínimo de al menos veinte tardes en el callejón.
Y por supuesto aficionados de reconocido prestigio.
Estas personas siempre serías nombradas por los Delegados de Gobierno de las ocho provincias, nunca por los Alcaldes, empezarían presidiendo en plazas de tercera categoría y al final de cada temporada una comisión mixta de miembros de la administración y representantes de colectivos de aficionados, evaluarían la labor de estos presidentes.
Si la evaluación es positiva ascenderían a plazas de superior categoría. De no ser así se les agradece los servicios prestados.
Como se ha comprobado, nada de nada de esta propuesta salió adelante.
Como dato significativo, se podría decir que en esos días de reuniones para modificar el R.T. recibo la noticia de que un gran aficionado, recto, honrado a carta cabal y partidario de dignificar la Maestranza, a la sazón Presidente suplente, D. Joaquín Herrera, fue cesado por el Delegado del Gobierno de Sevilla.
Más claro el agua, los Alcaldes seguirán jugando con los palcos mientras la Junta de Andalucía hace de Don Tancredo.
Que no decaiga la “Tauromaquia Folclórica”.

Diego Martínez González

Ex Delegado Gubernativo de la Plaza de Toros de Sevilla
Ex Abonado de la Plaza de Toros de Sevilla
Ex Presidente de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla
Ex vocal como representante de Abonados y Aficionados en el Consejo Asesor Taurino Andaluz
Ex vocal como representante de Abonados y Aficionados en la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura

Comentar