LOS FESTIVALES TAMBIÉN SON LO MISMO.


El festival de las Hermandades como espejo de la degradación de la actual plaza de Sevilla.
Habiendo estado en dos festivales en menos de 48 horas, Madrid y Sevilla, me ha dado por pensar cómo el festival a beneficio de las Hermandades que se suele hacer el día de la Hispanidad, en este caso el día 13, es la paradoja perfecta del estado de putrefacción en el que se encuentra la tauromaquia en la plaza de Sevilla. Vamos por partes.
Primero los toreros, mientras en Madrid, cómo toda la vida de Dios toreaban viejos matadores que nos trajeron al presente el toreo de antaño para que lo vieran las nuevas generaciones. En Sevilla el plantel de toreros iba más en el sentido de toreros que vemos a diario en la plaza y que algunos estamos deseando perderlos de vista, junto con otros que están por su apellido, más que por sus méritos taurinos, el torero de la empresa, el chovinismo sevillano etc,etc,etc….
El ganado, siendo de la misma procedencia y del gusto de los toreros, faltaría más, tampoco iban a echarles a señores de setenta y tantos años algún miura…dio mucho más juego en Madrid que en Sevilla, imagino que en Madrid se preocuparon más por la selección y en Sevilla por los que ayudaran a “parar” el tiempo y en consecuencia se pararan ellos también y nos parasen a nosotros, ya de paso, hasta el punto de quedarnos medio dormidos.
Tan paradito salió uno, con el que Talavante anduvo haciéndole de todo. Le faltó subirse encima de él y haber salido por la Puerta del Príncipe en su lomo. Ante tal cúmulo de ” torería” ya salió el alma caritativa que devoto de Semana Santa, pero escasito de afición y conocimientos taurinos, pidiendo el perdón de su vida y arrastrando a la Maestranza otro poco más a su ya habitual pérdida de prestigio .Porque lo peor es que hubo dudas, por el matador que estaba encantado ,perdiéndole por completo el respeto al albero que estaba pisando y sobre todo y más grave por parte de la presidencia (en éste caso Macarena), que tuvo que hacer una llamada ,supongo que sería a Pepín, para que le recordaran que en un festival no se puede indultar y menos en una de las plazas más importantes del orbe taurino.
Pena de plaza nuevamente, que se añadía a la pena de la retirada del mejor torero de Sevilla y del resto de España de los últimos 25 años, para el que nadie en la plaza tuvo un recuerdo siquiera.
Al final, imperó la cordura y Alejandro mató al novillo, y a mí me dio por pensar en cómo quedará el abono del año que viene y me dieron escalofríos a pesar del calor que hacía.
En fin, no me quiero alargar, porque el ejemplo ya es suficiente del estado en el que se encuentra la tauromaquia en ésta bendita ciudad y en esta preciosidad de plaza, ayer aún más, a la que Dios guarde muchos años, pero a ver si pudiera ser alejada de estos taurinos que tenemos ahora mismo.
PD. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas que manipula con mano izquierda un tal Tezanos, el festival ha sido un éxito.
José Luís MIGUEL
Abonado de Sevilla

  1. Comentarios.

Debes estar logueado para dejar un comentario.

  1. No hemos recibido menciones.