ATENTADO TAURINO CONTRA LOS AFICIONADOS

Cuando en el espectro taurino acontece algo que afecta negativamente a los aficionados, por regla general su repercusión social y mediática es mínima.

Los medios de información, la mayoría apesebrados y amamantados por el poder taurino, ocultan o pasan muy por encima de la afrenta.

Ocurrió cuando el Gobierno decretó la bajada de IVA en el precio de las entradas. Las empresas hacen caso omiso. Las entradas siguieron costando igual, cuando no más. Nadie defendió a los aficionados. Protestamos en Sevilla y Madrid y de ahí no pasó.

En esta ocasión, me refiero a lo ocurrido en Sevilla recientemente. Un aficionado altruista, Pablo López Rioboo, tiene la feliz idea cuando conoce la suspensión de la feria de abril, de emitir vía Yotube, Twitter e Instagran, una serie de doce festejos bastante antiguos para que los aficionados al menos nos compensara un poco un abril taurino en blanco.

El proyecto fue muy bien acogido en Sevilla y resto de España y todos nos disponíamos a disfrutar de unas buenas tardes de toros.

Pero de improviso surge la sorpresa desagradable. Mediante un comunicado el Sr. López Rioboo, nos dice que las empresas propietarias de los derechos de imagen de los festejos le han prohibido emitirlos.

Decepción total y cabreo generalizado. Las redes sociales echaban pestes contra los autores del desaguisado.

No comprendíamos que en estos días difíciles de reclusión y recortes de libertades al menos no pudiéramos los aficionados tener acceso a disfrutar de la Fiesta.

No comprendíamos que ahora precisamente, cuando la tauromaquia atraviesa momentos críticos y es hora de arrimar el hombro todos, que prevaleciera el argumento de los derechos de imagen sobre unos festejos de hace más de veinte años.

No entro ni salgo en que la medida sea legal, pero si es muy discutible que dos medios como MOVISTAR y TVE impongan trabas cuando menos falta hace.

MOVISTAR, aunque dependiente de una empresa pública como TELEFONICA, hace un flaco favor a la Fiesta y se muestra insensible en momentos tan delicados.

Pero lo de TVE clama al cielo. Es una empresa pública que pagamos todos los españoles. Nunca puede negar el derecho que tenemos todos de poder ver un producto que hemos pagado.

Lo de TVE arguyendo los derechos de imagen para negar la emisión es algo que no se lo cree nadie. Los aficionados estamos convencidos que se trata de otra medida más contra la Fiesta que imponen unos dirigentes sectarios de ideología social comunista encabezada por su directora Rosa María Mateos.
Sevilla, 29 de abril de 2020
Diego Martínez González. Pte. UTAA-SEVILLA

Dejar Comentario

AFICIONADOS Y TAURINOS

De que vivimos en la era de la tecnología y que estamos siendo testigos de la última revolución del siglo XX, las comunicaciones, habrá poca gente que aún lo dude en nuestro mal llamado mundo “desarrollado”. Pero que hay tradiciones, artes y ciencias que deberían dejar pasar el progreso no tanto tecnológico, sino de ideales, valores o incluso artísticos, no deja de ser menos discutible.
Si no que se lo pregunten, por poner un ejemplo, a los puristas del flamenco con la recién llegada corriente de generaciones que le quieren pegar un vuelco al puro estilo del cante jondo con lo que ellos denominan “nuevo flamenco”, que no es, sino una forma de comercializar un producto que se ha mantenido fiel a sus raíces populares y a la identidad de todo un pueblo.
Un tanto parecido, está ocurriendo en el mundo del toro, donde, casualmente un montón de mafiosos, que
ellos mismos se denominan taurinos están impregnando “el arte de Cúchares” con todo tipo de fraudes,
embrollos y tretas que está dañando infinitamente a un espectáculo al que, verbigracia, nunca le han faltado animalistas en pro de su abolición.
Aunque, menos mal que contra todo esto queden aún algunos aficionados, que no público, que aman la
fiesta y sobre todo al toro, como a uno de los animales, más bellos de la existencia.
Hay que distinguir siempre a un aficionado, que cuando va a una plaza juzga lo que ocurre en el ruedo en
función de la res que se lidia porque sabe apreciarla o quiere aprender a hacerlo, frente a un taurino
ocasional, triunfalista y partidista.
Para un aficionado, todos los toros tienen su lidia ya que en la tauromaquia existen recursos para ello. Para un taurino el toro sirve o no sirve.
Un aficionado va a los toros y abona su localidad. Un taurino casi nunca paga.
Para los aficionados, una tarde de toros, está movida por la emoción y los sentimientos, para un taurino tan sólo es imagen y puros.
Mientras que el aficionado ama al toro íntegro, tanto zoológica como morfológicamente, un taurino no
duda en desmochar al animal a favor de una mayor seguridad y falso espectáculo refugiándose en el engaño.
¿Qué pasará con todo esto cuando no queden aficionados de verdad que siguen velando por la integridad
de la fiesta? Ellos saben que algunos lo sabemos.
Antonio Molina Nieto Octubre 2000

Dejar Comentario

REFLEXIONES DE UN AFICIONADO. ANTONIO MOLINA NIETO

Los taurinos conceden al aficionado un papel residual en esto de la tauromaquia. Tienen poco o nada en cuenta la mano que les da de comer. No es casualidad que los abonados desciendan en la mayoría de las plazas y que la Fiesta atraviesa por momentos críticos agravado por la suspensión de festejos en la actual temporada. Queremos recuperar unas reflexiones de un gran aficionado de Lora del Rio, Antonio Molina Nieto, que fueron alumbradas hace casi veinte años, pero comprobarán que son de vigente actualidad.

Dejar Comentario

PETICIÓN DE CESE DEL DELEGADO DEL GOBIERNO

Han transcurrido dos meses desde la celebración del reconocimiento de la corrida de Torrestrella en Sevilla.
En este tiempo se ha demostrado fehacientemente que la res de Torrestrella fue reconocida como novillo y lidiada al día siguiente como toro.
Los hechos son los siguientes:
1.- El informe del equipo gubernativo dice que el novillo se desembarcó el 30 de abril para preservar su bienestar y que se reconoció y aprobó al día siguiente.
El argumento del bienestar animal es absolutamente falso pues en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, art. 2.2.C excluye a los espectáculos taurinos expresamente.
En los mismos términos se expresa la Ley Autónomica 11/2003 en su art. 2.B.
2.- El reglamento contempla que el reconocimiento debe realizarse por el presidente, delegado y veterinarios, pero también concede carácter oficial a la presencia de cuadrillas y representantes de UTAA-SEVILLA a los que deberá oír.
El Delegado del Gobierno concedió a primeros de junio una entrevista al presidente de UTAA-SEVILLA, quien le expuso estos argumentos y las alteraciones y tergiversaciones encontradas en la redacción de las actas de desembarque, pesaje y primer reconocimiento pero no obtuvo respuesta alguna. Tampoco accedió a abrir un expediente informativo que aclarara lo sucedido.
Este colectivo de abonados y aficionados tras un tiempo prudencial sin obtener respuesta oficial alguna, por no observar la más mínima transparencia, por estar anclado en el más absoluto inmovilismo, por no defender y amparar el rigor reglamentario y la categoría de la plaza de Sevilla y por dar carta de credibilidad a quienes se ha demostrado que han cometido una tropelía taurina, solicita al Sr. Bendodo (Consejero de la Junta de Andalucía) y al Sr. Briones (Secretario General de Asuntos Taurinos) el cese inmediato del Delegado del Gobierno D. Ricardo Sánchez Antúnez, que es la persona competente en velar por la integridad del espectáculo y del reglamento taurino en la provincia de Sevilla.

Sevilla, 1 de julio de 2019

Dejar Comentario

LA CRÍTICA TAURINA EN SEVILLA

Es de plena actualidad en los ambientes taurinos de Sevilla el escándalo producido por la lidia el 1 de mayo de una res de Torrestrella aprobada cuando aún era novillo.
Este hecho denunciado únicamente por UTAA-SEVILLA y el medio SEVILLA TAURINA no ha merecido reflejo alguno en el resto de la prensa escrita y de internet de Sevilla.
No es algo nuevo que todos los medios informativos omitan cuestiones que de una forma u otra afectan a los poderes taurinos establecidos. Estos medios informativos se encuentran instalados en la comodidad de seguir la estela informativa que le marcan los diversos sectores taurinos, olvidando y marginando denunciar cuestiones absolutamente claras que menoscaban la integridad de la Fiesta en Sevilla.
Resulta que cuando se manifiestan en privado admiten y se muestran indignados con la decadencia de la plaza, la falta de rigor reglamentario de los presidentes, el escaso trapío de muchos toros lidiados, en definitiva el descenso de la categoría de la plaza de toros de Sevilla. Luego, estas críticas privadas son incapaces de transplantarlas a sus medios.
Ninguno de estos medios se ha mostrado interesado en publicar las actas manipuladas ni denunciar los pueriles argumentos para favorecer los intereses de la empresa por parte del presidente y sus veterinarios.
Este reciente caso no es único. Tampoco mereció una sola línea la bochornosa presentación de la novillada de Freixo hace varias temporadas, los escandalosos indultos de toros cuya actuación en la suerte de varas se limitaba a entrar dos veces al caballo, la reciente y regalada Puerta del Principe de El Juli, los escandalosos pitones de la corrida de Jandilla y así un rosario de casos que estos medios comprometidos con el poder se encargan de callar.
Como aficionados entendemos es nuestro deber denunciar que esta actitud de los medios taurinos sevillanos, con la única excepción de SEVILLA TAURINA, en nada contribuye a que de nuestra Fiesta desaparezcan conductas ancladas en favorecer todos los resabios de los sectores taurinos, olvidando al único perjudicado que es el aficionado.
Sevilla, 20 de junio de 2019

Dejar Comentario

DELEGADO DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN SEVILLA

La Fiesta en nuestra provincia atraviesa al igual que en el resto del Estado una profunda crisis, a la cual por el momento no se adivinan muchas salidas positiva.
Opinión unánime entre los aficionados sobre las causas y sus causantes es que los autores no se encuentran entre los detractores políticos, travestidos ecologistas o gente que esgrime un falso progresismo. Los verdaderos actores de esta regresión taurina actual son los que hasta el momento han sido sus protagonistas en todos los ámbitos, los cuales poco a poco se han hecho con el timón y mediante su gestión directa y profundamente equivocada nos están llevando a esta situación con pocos visos de ver la salida.
En toda la tramoya taurina, protagonista de tanto desafuero, nunca dejaron que el aficionado ejerciera de tal. Solamente a la hora de pasar por taquilla y repartir lisonjas y homenajes se dejan los taurinos aproximar a los aficionados y eso siempre que por medio no exista una cierta crítica que les moleste.
La autoridad administrativa y política por norma legal tiene intervenida la Fiesta en todo su desarrollo, pero ello no es más que una intromisión más teórica que práctica. Los políticos optan por una Fiesta exenta de problemas y para ellos lo mejor es mirar a otro lado para esquivarlos. Tan pernicioso es declarar pomposamente y solo sobre el papel la Fiesta Bien de Interés Cultural, como dejar que su secuencia obedezca a un espectáculo más propio de la España de clavel y pandereta.
No existe la más mínima preocupación en mejorar el espectáculo para que sea atrayente a público y aficionados. Al dejarlo solo y exclusivamente en manos de los taurinos tenemos la situación en la cual nos encontramos en la actualidad.
Como en tantas cosas que rodean la Fiesta debemos mirar en el espejo de Francia, que aún no siendo la cuna de la tauromaquia, la eficacia de la gestión es superior que en España y por ello en ese país no existe la crisis que aquí padecemos.
¿Qué diferencia enconrtramos entre Francia y España si los protagonistas son los mismos?
En el país vecino existe una diferencia sustancial que es ni más ni menos la cuota de protagonismo que tiene el aficionado en las ferias taurinas de sus ciudades. Lo más aproximado a ello en España se encuentra en Pamplona, Bilbao, Azpeitia y poco más.
Allí se exige seriedad en el palco, rigor en los reconocimientos, calidad en el ruedo, cumplir el reglamento y lidiar toros íntegros. Con estos ingredientes el aficionado responde en taquilla.
Ciñéndonos a Sevilla debemos criticar con dureza la actitud de los responsables políticos taurinos en los últimos años, los cuales han evitado cualquier contacto con los aficionados, pero se han preocupado en extremo de ocupar burladeros preferentes para ellos y sus amigos solamente durante la semana de farolillos, no existiendo taurinamente el resto de la temporada.
Este primer contacto con el actual Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, no deseamos que constituya un encuentro simbólico y testimonial para oír la opinión del aficionado y después nuestros planteamientos caigan en el saco del olvido como ya pasó en tantas ocasiones años atrás.
Si realmente el Delegado del Gobierno está interesado en el ámbito de sus competencias mejorar nuestra Fiesta en Sevilla y provincia, tendrá siempre el apoyo leal y sincero del aficionado que es el único elemento de la Fiesta que no tiene interés económico alguno, sino que apoyado en su afición, su dinero y en la vertiente romántica que rodea a los toros, siempre le va a proponer alternativas y soluciones sin mirar a los taurinos, sino en bien y beneficio de la Fiesta.
Va siendo hora que los políticos se den cuenta del poder y sentir del aficionado. No es casualidad que el abonado en Sevilla prefiera dejar el abono y quedar en casa. El hartazgo es grande.
Bien es verdad que el Delegado del Gobierno no puede ni debe intervenir en algunos aspectos que afectan a la Fiesta, pero en otros campos colaterales de suma importancia que son de su competencia debe tener una participación más activa, y es por eso, para intentar mejorar la calidad de los festejos y recuperar la dignidad y el prestigio que gozó antaño la Maestranza, le reiteramos una vez más algunas reivindicaciones nuevas y otras que durante muchos años fueron olvidadas por sus antecesores.

RELACIÓN FLUIDA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO-AFICIONADO
Designación por parte de la Delegación del Gobierno de un responsable competente en asuntos taurinos que ejerza de enlace permanente con el aficionado y la administración para canalizar problemas y propuestas que afecten y mejoren la Fiesta en Sevilla.

DESIGNACIONES DE PRESIDENTES EN SEVILLA Y PROVINCIA
Este es un problema ya antiguo, el cual se ha tratado siempre con demasiada ligereza, pues el político siempre estuvo en posiciones más próximas a los taurinos que a los aficionados para designar presidentes de plazas de toros. No es de recibo aquello de tener únicamente en cuenta lo de “aficionado de reconocido prestigio”.
El prestigio de un presidente debe ganarlo presidiendo y para ello la única manera es primero ser aficionado, después muchas horas de callejón, reconocimientos y palcos de plazas de tercera, segunda y si su trayectoria es positiva acceder al palco de la plaza de toros de Sevilla.
El prestigio se demuestra andando y nunca dando un salto desde un tendido al palco.

DESIGNACIONES DE VETERINARIOS
Estos nombramientos en Sevilla deben seguir un planteamiento similar a los de presidentes. Su labor es fundamental para erradicar el fraude. Por ello debe tenerse en cuenta que el veterinario no puede tener vinculación alguna con intereses económicos y empresariales taurinos.
Su ocupación profesional debe gozar de la más absoluta independencia y alejada del mundo taurino. Venimos denunciando desde hace varias temporadas algún caso de incompatibilidad de un veterinario que en este sentido afecta a la plaza de toros de Sevilla y sin embargo este facultativo continúa actuando.

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
La norma taurina autonómica se dictó para su aplicación.
No pretendemos ser aficionados reglamentistas que pretenden sancionar sin tener en cuenta las incidencias muchas veces imprevistas de la lidia, pero cuando con clara intencionalidad y sin ningún motivo algún actuante infringe la norma debe sancionarse su conducta.
El reglamento se incumple demasiadas veces, sin embargo cuando se publica cada año la memoria sobre la actividad taurina en Andalucía se observa que el número de sanciones es irrisorio
Como responsable administrativo taurino el delegado del gobierno debe instar a los equipos de presidencia a mostrarse rigurosos en defensa de la integridad del espectáculo.

SUERTE DE VARAS
Esta bella suerte de la lidia donde se pone de manifiesto las condiciones de casta y bravura del toro prácticamente se ha perdido o se ejecuta de forma simulada o simplemente no existe. Es muy preocupante esta degradación
Si aceptamos como argumento, que es mucho aceptar, que el toro actual no aguanta dos varas, no podemos aceptar que la suerte se realice cual capea de pueblo con lidiadores situados a ambos lados del caballo, capotes extendidos moviéndose de un sitio a otro, toros puestos en suerte superando la raya de menor diámetro, taparle salida al toro y así otros muchos resabios que impiden a los aficionados el derecho que tienen a contemplar la suerte de varas y por ende a medir y valorar la casta y bravura del toro.
Los presidentes deben exigir a los lidiadores ejecutar correctamente la suerte de varas y de no ser así proceder a tramitar propuestas de sanción.

TRAPÍO DE LAS RESES
Cuando se hacen público los carteles de la feria de abril de Sevilla, el aficionado, con muy pocas probabilidades de confusión sabe de antemano los hierros anunciados que tendrán problemas en los reconocimientos.
Son los hierros que torean las “figuras”.
A pesar de ser rechazados muchos de estos toros, los que salen al ruedo no presentan trapío adecuado para una plaza de primera.
Presidentes y veterinarios no deben temblar a la hora de exigir trapío de primera para plaza de primera y nunca sentirse presionados ante el planteamiento que en ocasiones aducen los taurinos de turno de suspender la corrida. Es una posibilidad que en caso de presentarse, una vez bien explicados los motivos, serán dignos de aplauso.
Por otra parte resulta inexplicable que señalando en el campo las reses a lidiar se rechacen toros por falta de trapío. Esta cuestión debe ser explicada puntualmente por los presidentes.

COMPARECENCIA DE PRESIDENTES
Creemos necesario y conveniente que al finalizar cada festejo en la Maestranza, si las circunstancias lo requieren, el presidente actuante se persone en la sala de prensa de la plaza para aclarar a los medios informativos todos los pormenores de interés sobre la corrida que acaba de finalizar.
Los aficionados tenemos derechos, mediante esta política de apertura informativa, a conocer los detalles de los reconocimientos, secuencia del festejo y post-morten.

FOTOGRAFOS
Entendemos que su labor profesional es importante en nuestra Fiesta, pero siempre que no afecte de manera sustancial al desarrollo del espectáculo.
En Sevilla es casi costumbre que el paseíllo comience con bastante retraso. Al ruedo únicamente deben salir los protagonistas. Las fotografías previas al paseíllo invadiendo los fotógrafos el albero creemos no procede y más cuando con los medios técnicos que poseen pueden perfectamente obtener instantáneas de los toreros desde el callejón.
Al igual que se ha reducido tiempo cuando el picador se retira por el callejón, también se podría reducir tiempo no impidiendo los fotógrafos el inicio del paseíllo.

MINUTOS DE SILENCIO
Esta cuestión en los últimos tiempos se ha extendido en demasía celebrándose en ocasiones para recordar a personas fallecidas con escaso protagonismo en la tauromaquia. Creemos que únicamente deben ser los toreros en coordinación con la presidencia quienes deben decidir cuando se guarda un minuto de silencio.

MOVIMIENTOS EN LOS TENDIDOS
El reglamento especifica muy claramente que durante el curso de la, lidia no puede haber movimientos en los tendidos pues puede afectar el desarrollo de la lidia.
Tanto la seguridad privada de la plaza como Policía Nacional de servicio deben prestar bastante más atención y evitar estas situaciones.

ACTUACIONES SERVICIO SEGURIDAD PRIVADO
Una cuestión es el cumplimiento de la norma para evitar posibles alteraciones e incidencias en los tendidos y otra muy distinta cuando el servicio de seguridad reprime la libertad de expresión del espectador cuando de forma respetuosa y educada manifiesta su contrariedad con alguna protesta.
UTAA-SEVILLA protestó mediante la exhibición de pañuelos impresos cuando la empresa no aplicó la rebaja de IVA. Fuimos requeridos por el servicio de seguridad a retirar la protesta. Es algo inaudito que nunca admitiremos. Alguien debe leer detenidamente nuestra Constitución.

IVA 10%

Durante bastante tiempo las empresas reivindicaron la bajada del IVA en las entradas de los toros argumentando que con el abaratamiento de las mismas se facilitaría a los aficionados la asistencia a las plazas.
El Gobierno accedió a ello especificando muy claramente en la Ley 3/2017 de 27 de junio, Titulo VI, art. 60, párrafo 6º que dice textualmente que la reducción del IVA afecta a “la entrada a bibliotecas, archivos y centro de documentación, museos, galerías de arte, pinacotecas, teatros, circos, FESTEJOS TAURINOS, conciertos y a los demás espectáculos culturales en vivo”
Las empresas se ríen de la Ley no reduciendo el precio de las entradas y la Autoridad política y administrativa una vez más ampara a los taurinos y desprecia a los aficionados y espectadores ocasionales.

LOCALIDADES CON VISIÓN LIMITADA
En la plaza de toros de Sevilla existen determinadas localidades que por su ubicación tienen visión limitada de lo que ocurre en el ruedo.
El Delegado del Gobierno debe intervenir para obligar a la empresa de Sevilla a advertir este aspecto en las entradas y que el cliente opte por su adquisición o no.

PROTOCOLO PARA ANÁLISIS DE ASTAS Y VISCERAS
Es una autentica vergüenza que los equipos de presidencia de la plaza de Sevilla desde hace bastante años no disponga el análisis de astas y vísceras de toros lidiados.
Cuando UTAA-SEVILLA ha preguntado al respecto la contestación absurda fue que en los juzgados se pierden los recursos que ponen los ganaderos porque no se asegura la cadena de custodia en la tramitación de todo el proceso.
Este argumento es una autentica falacia que demuestra el escaso interés en luchar contra el fraude en la Fiesta.
UTAA-SEVILLA ejerciendo su derecho en defensa de la integridad de la Fiesta y de los intereses de los aficionados contactó con el equipo de presidencia de la plaza de Bilbao para conocer la Orden de 3 de agosto de 2015 de la Consejería de Seguridad, por la que se regula el procedimiento para la realización de toma de muestras biológicas en los espectáculos taurinos generales, su análisis y el procedimiento de homologación de los laboratorios encargados de los análisis de dichas muestras.
Este documento le fue remitido al jefe de Sección Taurina de la Delegación del Gobierno en el año 2017 para aplicar una norma similar en Andalucía
No ha surtido ningún efecto. Una vez más los políticos y funcionarios competentes continúan despreciando la integridad de la Fiesta y los derechos del aficionado.

VENTA DE BEBIDAS EN LA PLAZA

Este reglamento se aplica en la plaza con un rigor excesivo a los espectadores en cuanto a prohibiciones referidas a las bebidas, excepto a maestrantes, palco de presidencia y asistentes en el callejón, a los cuales se permite usar vasos de cristal y botellas con tapones.
Una vez más contemplamos dos varas de medir y exigimos en la presente temporada que la ley en la Maestranza sea igual para todos.

REVENTAS

Esta lacra es una práctica que perjudica y altera artificialmente el precio de las entradas e instamos a tratar de erradicarla tajantemente, pero en las últimas temporadas se han recibido quejas en esta Unión de Abonados por parte de aficionados, que sin ánimo de alterar precio alguno de entrada y sin pertenecer a esta mafia que rodea la mayoría de las plazas, necesita vender alguna entrada suelta A SU PRECIO, por motivo de que algún amigo o familiar a última hora no puede asistir a la corrida.
La Policía Adscrita a la Junta de Andalucía debe actuar y saber diferenciar perfectamente un caso del otro, sancionando solamente las conductas que se demuestren con claridad de que se trata de alterar el precio de una entrada.

APTITUD Y ACTITUD
El pasado 1 de mayo se lidió en Sevilla el toro nº. 76 del hierro de Torrestrella, el cual cumplía los cuatro años en el mes de mayo.
El reglamento está para cumplirse y ese toro se reconoció el día antes, 30 de abril, siendo novillo.
Los testimonios de apoderados, banderilleros y representante de UTAA SEVILLA así lo acreditan con sus manifestaciones.
La documentación confeccionada sobre el citado festejo contiene anomalías varias que demuestran que se quiere ocultar una realidad aplastante.
Esta actitud de presidente, delegado y veterinarios demuestra una vez más el desprecio hacía el aficionado y el amparo de la empresa y ganadero, por lo que para aclarar con absoluta claridad este grave hecho una vez más solicitamos aperturar un expediente informativo por parte de esa Delegación del Gobierno en el cual se oiga en declaración tanto al equipo de presidencia como a apoderados, banderilleros y representante de los abonados, que resaltamos también son actores con diversas funciones en los reconocimientos que recoge el actual Reglamento.
Caso de denegación de esta justa petición estimamos que el actual Delegado del Gobierno carece de la aptitud y decidida actitud para desarrollar su actual cargo por lo que solicitamos su dimisión en este acto, al mismo tiempo que elevaremos a las más altas instancias de la Junta de Andalucía lo inadecuado de su comportamiento al ignorar defender al aficionado y a la integridad de la Fiesta.

DOCUMENTOS GRÁFICOS
Las imágenes que ilustran este escrito son desgraciadamente demasiado habituales en las plazas de toros de Andalucía. La autoridad administrativa, presidentes y veterinarios no mueven un dedo para erradicar el fraude en la manipulación de astas o administración de fármacos a los toros. El R.T. en este capítulo es también muy explicito.

Por estas razones no comprendemos los aficionados que se concentren los esfuerzos políticos en reformar el actual R.T. si el actual no se cumple en aspectos tan esenciales.
Es por ello que proponemos las siguientes cuestiones:
1.- Hacer cumplir el actual R.T.
2.- Concentrar esfuerzos en volver a un único R.T. La Fiesta es nacional, no regional. Los profesionales y aficionados apostamos por un único R.T. El Pentauro así lo contempla. Los políticos dejan dormir esta idea y cada comunidad legisla por su cuenta. Semejante despropósito debe terminar.

Sevilla, 4 de junio de 2019
Fdo.: Diego Martínez González
Pte. UTAA-SEVILLA

Dejar Comentario

PETICIÓN DE CESES EN LA PLAZA DE TOROS DE SEVILLA

Tras analizar pormenorizadamente las actas y el informe adjunto de la delegación del gobierno acerca de la polémica suscitada sobre la res n. 76 de Torrestrella presentada como novillo y aprobada como toro, UTAA-SEVILLA llega a la conclusión de que el referido informe falta a la verdad o desconoce la realidad.
1.- El informe dice que el novillo se desembarcó el 30 de abril para preservar su bienestar y que se reconoció y aprobó al día siguiente.
2.- El reglamento contempla que el reconocimiento debe realizarse por el presidente, delegado y veterinarios, pero también concede carácter oficial a la presencia de cuadrillas y representantes de UTAA-SEVILLA a los que deberá oír.
3.- Si como dice el informe se desembarcó para no reconocerlo en ese momento. El presidente debió advertir este hecho a cuadrillas y miembro de UTAA-SEVILLA.
NO LO HIZO.
4.- Si era cierto que el presidente pretendía velar por el bienestar de la res, hubiera bastado con bajarlo del camión y por un conducto interior pasarlo directamente a un chiquero sin necesidad de echarlo al corral de reconocimientos.
TAMPOCO SE HIZO.
5.- Por último están las declaraciones de apoderados y banderilleros a Sevilla Taurina, los cuales oyen de palabra del presidente, el cual les dice, que pueden enlotar y decidir sobreros, pues hay ocho toros aprobados de Torrestrella. Para nada se pronuncia en el sentido de que al día siguiente será reconocido el novillo.
6.- Por todo ello pedimos desde UTAA-SEVILLA el cese a quien corresponda del presidente, D. Fernando Fernández de Figueroa, el delegado de la autoridad D. Tomás Rodriguez y veterinarios de servicio D.Francisco Javier Herrera, D. Alfonso Herruzo y D. José González de Aguilar todos participantes de alguna u otra manera en esta artimaña para incumplir la norma reglamentaria.
Igualmente solicitamos el cese inmediato a quien corresponda del delegado del gobierno D. Ricardo A. Sánchez Antúnez por dar carta de credibilidad al equipo gubernativo, sin ni siquiera abrir un expediente informativo en el cual lógicamente se oigan en declaración a banderilleros, apoderados y miembros de UTAA-SEVILLA presentes en el reconocimiento.
Sevilla, 22 de mayo de 2019

Dejar Comentario

BALANCE FINAL FERIA TAURINA DE SEVILLA 2019. LA DIFÍCIL FACILIDAD ES PABLO AGUADO

Una vez finalizada la feria taurina de Sevilla 2019, prevalece sobre todos los análisis un torero con mayúsculas PABLO AGUADO.
Este colectivo de aficionados desde sus primeros pasos en la Maestranza, ya destacamos su calidad, temple, estética, buen gusto y eso toreo profundo que nos pone a todos de acuerdo. Es la difícil facilidad de PABLO AGUADO
La tarde de PABLO AGUADO con los “jandillas” es de esas tarde imborrables que permanecen siempre en la mente del aficionado, por eso no vamos a describir aquí detalles de su labor ante sus toros. Recomendamos volver a verlas una y otra vez porque es la única manera de huir de tanta medianía imperante hoy en los ruedos.
Desgraciadamente no todo es el triunfo de PABLO AGUADO porque una vez más se ha demostrado que lo que prometen los partidos en las campañas casi nunca se cumple. Al menos en lo taurino no se ha cumplido. El único cambio observado son las caras en los burladeros de la Junta, ocupados masivamente por los nuevos responsables administrativos, desconecedores de su responsabilidad taurinamente hablando a la vista de la falta de decisiones y del resultado final de la feria.
Han mantenido a los cuatro presidentes, responsables de hacer cumplir el reglamento y dar dignidad y categoría a Sevilla. El cambio conseguido es más degradación de la plaza de lo que ya estaba.
El Sr. Luque Teruel, nefasto presidente hasta decir basta, regala a El Juli una Puerta del Principe y al ganadero una vuelta al ruedo a un toro.
El presidente Sr. Fernández Rey debería tomar un curso acelerado de conocimiento de lo que es el trapío de un toro en una plaza de primera cuando lidian las figuras de “porcelana”.
Igual ocurre con la presidenta Sra. Anabel Moreno. Debe matricularse con el Sr. Fernández Rey en el mismo curso y no permitir la burla de aprobar esos toros impresentables de Garcigrande en la mixta del pasado 8 de mayo.
Capitulo aparte merece el Sr, Fernández de Figueroa, tanto por su actuación aprobando una res para su lidia desembarcada para su reconocimiento el día 30 de abril, cuando cumplía la edad en mayo, como por la opacidad en no dar explicaciones ni mostrar el documento DIB (documento de identificación bovina) donde figura exactamente el día del nacimiento del novillo o toro.
Si como predica y dice defender al aficionado, no debe prestarse a este juego que le proponen los taurinos. Debe ser inflexible, y no prestarse a galimatías y artimañas pseudo reglamentarias.
El responsable político a nivel regional de la Junta de Andalucía fue advertido por este colectivo de aficionados sobre todas estas cuestiones. Nadie ha movido un dedo. Aquí vemos el cambio taurino en la Junta de Andalucía.
Que más quisiéramos poder llamar a la feria de Sevilla, Feria del Toro. El mal llamado toro de Sevilla da pena y en ocasiones risa. Desde hace varias temporadas el capitulo ganadero está dominado por los hierros del mal: Garcigrande, Cuvillo y Juan Pedro. Toros faltos de casta, fuerza, domesticados, cansinos etc. toros no aptos para la suerte de varas, con lo que conlleva hurtar al aficionado de una parte de la lidia.
Pues bien, el trío del mal ganadero es el apetecido por el trío de figuras de porcelana que huyen del toro encastado. Morante, Manzanares y Juli. Resultado: corridas aburridas ausentes de calidad y por supuesto de emoción y riesgo.
Este enjuague se complementa con dos vigas fundamentales que lo sostienen y jalean. Un público ocasional que no sabe distinguir la mediocridad de la excelencia y una prensa taurina adicta y agradaora que aún a sabiendas de lo que ocurre enmascara la realidad y no denuncia tanta degradación.
Esto es la plaza de Sevilla. Pero también sabemos apreciar las cosas buenas que en un ciclo tan largo suceden.
La corrida de Victorino variada de juego, bien presentada sin estridencias, gustó al aficionado. Mostraron su casta habitual destacando en su lidia Emilio de Justo.
El torero de moda y el que provoca en los tendidos la emoción que no tienen sus toros, Roca Rey, estuvo muy bien en la corrida de Cuvillo. Su juventud, fuerza, decisión y entrega hacen que el público se entregue a su labor y eso al menos revitaliza un poco la decadencia de esta Fiesta actual.
Torrestrella como es habitual no decepcionó.
Santiago Domécq, aún sin ser muy encastada tuvo el suficiente picante como para pedir que vuelva el año que viene. En esta corrida brilló Perera.
Una vez más Fuente Ymbro destacó sobre el resto de hierros. Toros bien presentados poniendo sobre el albero una casta repleta de dificultades que sus matadores no resolvieron.
Miura, con mejor presencia que en años pasados lidió un complicado encierro, mas de lidia que de toreo fino. Destacó sobremanera Octavio Chacón, gran especialista en saber estar y dominar los encastes más complicados.
HOMBRES DE PLATA. Antonio Chacón siempre es una buena referencia lidiando pero se lleva la palma Curro Javier, como siempre espectacular en la lidia y en banderillas.
Destacar igualmente a Ivan Garcia, que seguramente puso el par de la féria.
PICADORES. Carbonell en la corrida de El Pilar. Agradecer a Pepe Moral poner bien a un toro en la suerte de varas cuando es algo que también se está perdiendo.
Sevilla 13 de mayo de 2019

Dejar Comentario

CLARIDAD Y TRANSPARENCIA PARA DEFENDER AL AFICIONADO

La Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla dispone en sus estatutos la defensa de los intereses de los aficionados, así como velar por la integridad y puridad de la Fiesta en todas sus manifestaciones.
En este sentido pretendemos en este colectivo de aficionados una transparencia total de cuantos actos administrativos reglamentarios se lleven a efecto en todos los festejos a celebrar en la plaza de toros de Sevilla.
Es de público conocimiento la polémica surgida el pasado 1 de mayo en la corrida donde se lidiaron reses del hierro de Torrestrella al respecto del toro n. 76 de nombre “Pocajambre” nacido en mayo de 2015, según consta en el acta del orden de lidia publicada oficialmente.
Ante la posibilidad de que esta res fuera aprobada como novillo al no tener exactamente los cuatro años cumplidos para su lidia reglamentaria como toro o que se vulnerara el plazo de presentación del toro para su aprobación, solicitamos sea entregados a quien suscribe como presidente de UTAA-SEVILLA, copia de los siguientes documentos:
1.- Documento de Identificación Bovina (DIB) de la res n. 76, nombre “Pocajambre”, de la ganadería de Torrestrella lidiado como toro en la corrida del pasado 1 de mayo.
2.- Acta de desembarque y pesaje de la corrida.
3.- Acta del primer reconocimiento.
4.- Acta del segundo reconocimiento.
5.- Acta post morten.
6.- Informes individuales de los tres veterinarios de servicio sobre los toros aprobados y rechazados.
Todo ello en virtud del art. 70.13 del vigente Reglamento Taurino y de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n. 14 de Málaga P.O. 86/2000, cuya copia se adjunta.
Sevilla, 7 de mayo de 2019

Fdo. Diego Martínez González

Sr Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla

Dejar Comentario

GOBIERNO PARA EL CAMBIO. TAURINO?

Los aficionados, con el cambio político en Andalucía abrigábamos ciertas esperanzas en la coalición gobernante para que mediante un buen golpe de timón, la actual tauromaquia ramplona y decadente pusiera stop a su declive y retomara los valores que fueron desapareciendo.
Con el partido de Ciudadanos no esperamos nada de nada. Nunca se movieron en apoyo de la Fiesta. Todo lo contrario, cuando han podido han votado negativamente contra la Fiesta, o se han abstenido.
Con el partido Popular, sí es cierto que se esperaba un cambio positivo, pero las esperanzas día a día se van desvaneciendo.
Este partido sigue anclado en su retorica efectista, nada efectiva. En su postureo de gomina y corbata. Y en esa foto para vender apoyos a la Fiesta, que en nada contribuye al cambio.
Ese carrusel de propaganda taurina pregonando apoyos a diestro y siniestro esconde un desconocimiento total del interior de la Fiesta. El cáncer está dentro y el partido Popular lo ignora o hace esfuerzos por ignorarlo. Así las cosas, los aficionados aquí en Andalucía nos sentimos decepcionados.
Para el partido Popular es más cómodo entregarse a los taurinos dominantes, los cuales les dirán lo que quieren oir, pero nunca abordarán argumentos firmes en defensa de la integridad de la Fiesta.
En Sevilla han sido nombrados de nuevo los cuatro presidentes de temporadas pasadas. Los cuatro, menos uno, Fernando Fernández de Figueroa, que han llevado a la Maestranza a sus más bajas cotas de prestigio y seriedad.
Nos consta fehacientemente que en esta decisión han intervenido el Consejero D.Elías Bendodo, el Viceconsejero D. Antonio Sanz, el responsable taurino a nivel regional D. Miguel Briones y el delegado del gobierno andaluz en Sevilla D. Ricardo Sánchez.
Éste último ha mantenido una reunión con los presidentes. Pensamos que si cumple aquello del cambio prometido, esta temporada ya no se aprobarán toros sin trapío, la suerte de varas será nuevamente ejecutada reglamentariamente, no se concederán orejas con mayorías exiguas o minorías vociferantes, no habrá indultos sin que el toro tenga un comportamiento excepcional y especialmente en el tercio de varas, la puerta del Príncipe no será una más de la plaza etc.
Los aficionados ansiamos el cambio taurino, pero si la primera decisión adoptada consiste en afianzar en el palco de la plaza de Sevilla a quienes la han denigrado, tendremos más de lo mismo. De cambio, nada.
Sevilla, 30 de marzo de 2019

Dejar Comentario