Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 29th, 2022
LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA
TOROS DE JANDILLA PARA MORANTE DE LA PUEBLA. DIEGO URDIALES Y JOSÉ Mª. MANZANARES
Viernes, 29 de abril de 2022. La petición de cese por parte de UTAA-SEVILLA del presidente de esta tarde D. Fernando Fernández de Figueroa se acaba de demostrar que no es gratuita.
Reconoce la corrida de Jandilla antirreglamentariamente. De noche, sin motivo justificado y cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas.
Así, aprobó en el reconocimiento una corrida con unos pitones que en otros tiempos con un presidente policía hubieran ido todos al laboratorio para su análisis, pero los tiempos han cambiado y ahora, estos presidentes de desconocido prestigio taurino se inhiben y prefieren acoplarse a esta tunantería andante que acampa en la Fiesta.
Pero no solamente han sido los pitones lo que el usía no pudo ayer noche visionar bien, es que el segundo toro de Morante estaba reparado de la vista. Toda la plaza ha podido ver los gestos que hacía Morante al palco indicándole el defecto del toro.
Tranquilos, que la autoridad administrativa taurina que gobierna en la Junta de Andalucía estará ya pensando en neutralizar a la Sra. Olona y se olvidará de cesar a este presidente.
Aparte de estos “pequeños detalles” decir que los “jandillas” estaban vacios de contenido. Como es habitual, la suerte de varas una completa vergüenza. Los toros, excepto el anovillado sexto, fueron insulsos y amables cual si fueran “juanpedros”. El segundo de Manzanares, al menos llegó más suelto a la muleta y sus embestidas transmitían emoción. El diestro alicantino sacó su repertorio de muletazos largos, mandones y muy rápidos que despertaron al público del sopor de la tarde. Mató mal, aunque la media bastó y consiguió una oreja barata.
A Morante le gustó el primero de la tarde. Verónicas con empaque y muletazos limpios pero escasos de emoción. Cuando los toros no embisten sino que pasan andando la Fiesta se desvirtúa, pero como el de La Puebla juega en casa sus partidarios pidieron minoritariamente la oreja que el presidente no concedió.
Morante en el cuarto deja que al toro cegato le zumben la badana en el caballo. Le quita las moscas y hasta la próxima.
Urdiales siendo torero de arte y con gran capacidad se anuncia con estos toros birrias y en el pecado lleva la penitencia. La gente no le echa cuenta.
PETICIÓN DE CESE DEL PRESIDENTE D. FERNANDO FERNÁNDEZ DE FIGUEROA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 29th, 2022
Sr. D. Ricardo Sánchez
Delegado del Gobierno en Sevilla de la Junta de Andalucía
En el día de ayer se produjo un hecho en la plaza de toros de Sevilla que debe conocer. El presidente del festejo a celebrar en el día de hoy, D. Fernando Fernández de Figueroa incumplió el reglamento taurino andaluz a sabiendas.
UTAA SEVILLA advirtió a su delegado D. Israel Mora de que no podía el presidente y su equipo reconocer toros sin contemplar un plazo mínimo de 24 horas como marca claramente el artículo 35 del vigente reglamento.
Intentaron retorcer el reglamento alegando aplicar el artículo 32.3, que no habla de reconocimientos, sino de embarque y transporte de las reses.
El reconocimiento se llevó a cabo sobre las 22 horas, es decir veinte horas y media antes del festejo y NO las 24 que marca el reglamento.
Este plazo de 24 horas establecido reglamentariamente está justificado en el sentido de disponer de tiempo suficiente para presentar más toros hasta completar la corrida caso de rechazar algunos.
Con la actitud del presidente este plazo queda muy reducido y es un modo de presión para obligar a aprobar toros que posiblemente en otro caso hubieran sido rechazados.
El reglamento es muy claro, en su artículo 19.5 dice expresamente “En las operaciones preliminares y posteriores a la celebración del espectáculos los que no asista la Presidencia por motivos justificados, será sustituida por la Delegación de la Autoridad. En cualquier caso, la persona nombrada para presidir el espectáculo deberá encontrarse siempre presente en los reconocimientos previos y “post mortem”, así como en el sorteo y enchiqueramiento de las reses”.
Servilla es una plaza de primera categoría, espejo donde se miran otras muchas y referencia importante en toda la tauromaquia. Estos incumplimientos del reglamento no deben permitirse y en función de ellos UTAA SEVILLA solicita el cese inmediato del presidente D. Fernando Fernández de Figueroa.
Sevilla, 29 de abril de 2022
Diego Martínez González
Pte. UTAA-SEVILLA
POR EL FORRO DE SUS CAPRICHOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 28th, 2022
Toros de El Parralejo para El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque
Jueves, 28 de abril de 2022. Verdaderamente los equipos gubernativos de la Maestranza no pueden ser más pésimos.
Comienza el día con la novedad de que el presidente Fernando Fernández de Figueroa incumple el Reglamento reconociendo la corrida de Jandilla a lidiar mañana con menos de veinticuatro horas de antelación a la hora de comienzo. Artículo 35 del reglamento andaluz (Reconocimientos previos). Nada que ver con el artículo al que recurre el presidente 32.3 que habla del embarque y transporte de las reses.
UTAA se lo advierte a su delegado, también a la máxima autoridad taurina de la Junta de Andalucía D. Miguel Briones. Nadie hace nada. Nos consta que el Delegado del Gobierno de la Junta también conocía este grave incumplimiento.
Presidente, D. Miguel Briones y Delegado del Gobierno de la Junta no impiden este desaguisado, cuando la solución la tenían simplemente aplicando el reglamento y hacer actuar a cualquiera de los dos presidentes suplentes, que para eso están.
A la hora de redactar este escrito se deben estar reconociendo los toros de Jandilla de mañana.
Se pasan la norma por el forro de sus caprichos.
Pasamos a la tarde. Toros debuntantes de El Parralejo. Desigualmente presentada y de juego aprovechable la mayoría de las reses. Enfrente estaban dos toreros dominadores de los medios toros actuales hoy en moda y otro matador todo pundonor y fuerza física.
Calidad torera escasa en los tres, aunque en honor a la verdad decir que lo mejor de la tarde fue la actuación de Daniel Luque, el cual en sus dos toros pisó terrenos comprometidos arrancando embestidas que convertía en buenos muletazos unos y menos buenos otros.
Un mal presidente le concede un total de tres orejas. Premio excesivo que una vez más resta seriedad y coloca la Maestranza con menos categoría de la poca que le queda.
Perera dominó más a su primer toro que al segundo de su lote. Emocionan poco sus pases y su excesiva técnica. Muchos muletazos, poco toreo. Este davidoso presidente le regala otra oreja.
Fandi si no torea el sábado de feria con media España en Sevilla no lleva gente a la plaza. Hoy fuera de farolillos, media plaza escasa. Toreo eléctrico y banderillas la mayoría de los pares a toro pasado.
El escenario del granadino es otro. Plazas de segunda y pueblos. Allí es muy querido y sus actuaciones se cuentan por triunfos. En Sevila, no.
Decir que una vez más Curro Javier y Javier Ambel clavaron muy bien y lidiaron mejor aún.
SE PUEDE Y DEBE MEJORAR
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 27th, 2022
Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval
Miércoles, 27 de abril de 2022. El Presidente de esta tarde tiene que explicarlo. Como es posible reconocer catorce toros para aprobar siete y encima lidiar los tres primeros que tenían trapío de plaza de segunda. Si reseñan toros en el campo, los traen y los rechazan, qué sentido tiene realizar esta labor la autoridad.
La presentación del toro debe cuidarse al máximo en una plaza de primera. Debe exigirse trapío de cabeza de camada y dejar ya de una vez la monserga esa del “toro de Sevilla”, apelativo acuñado para colar novillejos indecentes o toros bizcos como el primero que se devolvió y también el tercero de la tarde.
Los tres últimos sí estaban bien presentados y fueron los mejores y más toreables, otra cosa es que fueran debidamente aprovechados.
Una vez más, casi todos los puyazos fueron simulados, pero debemos criticar que las rayas reglamentarias que indican el sitio del caballo y del toro no fueron repintadas. Los tres últimos toros se pusieron en suerte a “ciegas”. Para qué, si la suerte de varas se da por amortizada.
Garrido no se confía con el capote en su primero. En la muleta embestía con brusquedad y había que someterlo. Lo intentaba, pero no lo conseguía. Como el torete se fue apagando y se defendía aquello terminó con muchos pases y poco toreo.
En el cuarto tampoco se lució con el capote, sin embargo con la muleta el extremeño hizo lo más lucido de la tarde. Fueron muletazos limpios con la derecha a un toro que transmitía en sus embestida. Con la zurda el toro no era tan claro, pero el torero tampoco.
Mató de pinchazo hondo en buen sitio y petición mayoritaria de oreja que fue concedida.
Galdós pasó sin pena ni gloria por Sevilla. Su primero era un toro soso y sin fuerza. El quinto era un toro aprovechable. Galdós siempre mal colocado no supo obtener rédito de su labor. Encima mató de horrible bajonazo.
Cadaval ha progresado poco. Da la impresión de estar un poco verde, torea desviado al estilo de hoy y compone bien la figura por lo que los muletazos parece lo que no son.
Le dieron una oreja de pueblo en su primero. En el sexto muchos pases, pero poca calidad.
Resumiendo, se puede y se debe mejorar, toros y toreros.
CARIDAD TAURINA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 24th, 2022
Toros de Virgen María/Santa Ana para OLIVA SOTO-ESAÚ FERNÁNDEZ-JAVIER JIMÉNEZ-BORJA JIMÉNEZ-LAMA DE GÓNGORA-ÁNGEL JIMÉNEZ.
Domingo, 24 de abril de 2022. El actual sistema recurre a tiempos pasados. Aquellos chavales maletillas que pedían su oportunidad en las puertas de las plazas, muchas veces lograban torear en un cartel colectivo para enfrentarse a animales de desecho con dificultades.
La empresa de Sevilla ante la presión del espectro taurino recurre a rellenar el abono con un festejo de seis toros para seis matadores que merecen bastante más. Son jóvenes que atesoran calidad y ganas de triunfar. Únicamente necesitan contratos y un mínimo de decoro ganadero.
El montaje taurino actual discrimina a estos matadores. Los aleja de las ferias importantes. Los arrinconan en plazas de pueblo. Su desesperación les obliga a jugarse a la lotería el triunfar en carteles como el de esta tarde en Sevilla.
Tienen que acogerse no a la justicia taurina, sino a la caridad taurina.
Esta tarde han demostrado los seis toreros que están preparados para empresas mayores. A pesar de que el ganado no era el más adecuado, pues han salido toros desclasados, faltos de raza unos, otros con más clase, los matadores han sabido solventar la papeleta con dignidad.
Oliva Soto estuvo bien con el capote. Varas simuladas. Con la muleta, a pesar de llevar el toro la cara a media altura, consiguió muletazos estimables por ambos pitones. Estocada casi entera que le valió una oreja.
Esaú Fernández, ante un toro desrazado con la cara alta estuvo valiente al menos. Poco más podía hacer. Saludos.
Javier Jiménez, bien a la verónica. Buen quite. Con la derecha consiguió muletazos limpios, pero con la izquierda no lució. Decir que estuvo por encima de su oponente. Ovación.
Borja Jiménez toreó bien a la verónica. Varas simuladas. Cero quites. Toro parado al que había que sacar los muletazos de uno en uno. Dejó buena impresión y fue ovacionado.
Lama de Góngora sorteó un toro manso. Querencia a tablas. Animal mortecino que fue apagándose poco a poco. Trasteo de Lama y poco más.
Ángel Jiménez hizo lo mejor de la tarde. Su oponente humillaba y supo aprovechar bien esta condición. Varas simuladas cuidando al toro. Con la muleta comienza por alto para después llegar a los tendidos con buenos derechazos aunque con la izquierda no se acopló igual. Hubo cadencia, buen ritmo, y gusto en su toreo. Mató bien y merecida oreja.
Seis toreros que merecen salir del ostracismo.
CRÓNICA DE LA BORREGADA ANUNCIADA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 17th, 2022
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 17-ABRIL-2022
TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JUAN ORTEGA Y PABLO AGUADO
Los “juanpedro” no decepcionaron en absoluto. Tuvieron en el ruedo el mismo comportamiento que vienen manteniendo desde hace décadas. Estos seis primeros borregos del ciclo cumplieron su papel a la perfección. Sumisos, dóciles, obedientes, sin fuerzas, sin casta, ni un mal gesto ni una buena acción.
Este material bovino muy apetecido por los tres matadores, se presta muy bien al toreo de salón, eso sí a cien euros por barba.
Mientras Sevilla se olvide del toro y opte por la estética del color especial y del clavel merece tardes como la de hoy.
La Maestranza no quiere saber nada de la casta del toro ni de la emoción en la Fiesta. Público adocenado que aplaude puyazos simulados o pases desviados sin calidad alguna.
Se lidiaron, mejor dicho fueron muertos a estoque cinco animales del hierro anunciado y un segundo sobrero de Virgen María.
Si algo hay que reseñar es el manejo del capote por los tres matadores, sobre todo Juan Ortega.
El tercio de varas no existe. No es lo mismo entrar un toro al caballo que picar en puridad. Esto, en Sevilla es difícil verlo. Esta tarde por supuesto tampoco.
A la muleta llegaron medio moribundos estos animalitos. Por mucho empeño de sus matadores, aquello no había por donde cogerlo.
Ayudados por bajo de Ortega y poco mas porque los muletazos carecían de vibración y emoción.
Otra puñalada trapera a la Fiesta. No se dan cuenta que si cercenan la emoción y eliminan el riesgo latente, se cargan la misma esencia de la tauromaquia.
Reseñar que Abrahan Neiro y Iván García clavaron muy bien banderillas.
Juan Pedro, por favor, es urgente, vé a Lo Álvaro y manda al matadero hasta los caballos de picar.
Diego Martínez
Pte. UTAA-SEVILLA
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 17-ABRIL-2022
TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JUAN ORTEGA Y PABLO AGUADO
Los “juanpedro” no decepcionaron en absoluto. Tuvieron en el ruedo el mismo comportamiento que vienen manteniendo desde hace décadas. Estos seis primeros borregos del ciclo cumplieron su papel a la perfección. Sumisos, dóciles, obedientes, sin fuerzas, sin casta, ni un mal gesto ni una buena acción.
Este material bovino muy apetecido por los tres matadores, se presta muy bien al toreo de salón, eso sí a cien euros por barba.
Mientras Sevilla se olvide del toro y opte por la estética del color especial y del clavel merece tardes como la de hoy.
La Maestranza no quiere saber nada de la casta del toro ni de la emoción en la Fiesta. Público adocenado que aplaude puyazos simulados o pases desviados sin calidad alguna.
Se lidiaron, mejor dicho fueron muertos a estoque cinco animales del hierro anunciado y un segundo sobrero de Virgen María.
Si algo hay que reseñar es el manejo del capote por los tres matadores, sobre todo Juan Ortega.
El tercio de varas no existe. No es lo mismo entrar un toro al caballo que picar en puridad. Esto, en Sevilla es difícil verlo. Esta tarde por supuesto tampoco.
A la muleta llegaron medio moribundos estos animalitos. Por mucho empeño de sus matadores, aquello no había por donde cogerlo.
Ayudados por bajo de Ortega y poco mas porque los muletazos carecían de vibración y emoción.
Otra puñalada trapera a la Fiesta. No se dan cuenta que si cercenan la emoción y eliminan el riesgo latente, se cargan la misma esencia de la tauromaquia.
Reseñar que Abrahan Neiro y Iván García clavaron muy bien banderillas.
Juan Pedro, por favor, es urgente, vé a Lo Álvaro y manda al matadero hasta los caballos de picar.
Diego Martínez
Pte. UTAA-SEVILLA
DECEPCIÓN Y CONFIRMACIÓN
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Junio 5th, 2020
El aficionado permanece expectante ansioso a alguna noticia esperanzadora que confirme la celebración de algún espectáculo taurino. Se aferra a los digitales. Prensa de papel y televisiones relegan o ignoran noticias taurinas.
Gobierno central muestra su desinterés permaneciendo impasible a la espera de que la tauromaquia caiga cual fruta madura.
Gobiernos autonómicos, excepto algunas excepciones, también hacen de Don Tancredo.
Así las cosas, únicamente son los taurinos, los que viven de la Fiesta, los que deberían defender con uñas y dientes no solamente su medio de vida, sino mantener esta vieja cultura que se tambalea.
Y qué ocurre?
Acontece que cuando más unión se necesita, cuando la solidaridad y el sacrificio son completamente necesarios, estas conductas brillan por su ausencia.
No saben, no quieren, no pueden o son incapaces de improvisar unas condiciones mínimas que posibiliten celebrar algún festejo aunque sea testimonial.
Aquí en Andalucía, desde la administración se ha intentado tomar la iniciativa para el despegue esta temporada de los festejos taurinos.
Imposible, mucho hablar, mucho marear la perdiz, mucho mirarse el ombligo cada sector. Consenso poco.
Pasan los días. Las medidas no llegan. La decepción aumenta.
Mientras esto ocurre, muchos se frotan las manos viendo como se desangra la Fiesta y pensando que para nada hacen falta ataques para desactivar la tauromaquia.
Esta prueba de fuego sobrevenida por efecto de la pandemia pone a las claras las incompetencias de los taurinos.
Se confirma esa frase tan pronunciada de que “el enemigo está dentro”.
Desgraciadamente puede ser así, mientras no se demuestre lo contrario, y los taurinos saquen a relucir coraje, decisión, valentía y ganas de mirar el futuro olvidando reivindicaciones sectoriales innecesarias en una crisis como la actual.
Así que ante estas circunstancias los aficionados estamos mentalizados de pasar una temporada en blanco sin que nadie lo remedie.
Estocada hasta la bola a la Fiesta.
Sevilla, 4 de junio de 2020
Diego Martínez González
Pte. UTAA-SEVILLA
DEVOLUCIÓN DINERO ABONOS FERIA 2020
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 14th, 2020
Ante la imposibilidad de desplazamiento, UTAA-SEVILLA ha recibido numerosas peticiones de abonados residentes fuera de la provincia de Sevilla para conocer la forma de devolución del dinero pagado por el abono de la feria de abril 2020.
La empresa Pagés nos ha indicado los pasos a seguir:
1.- ABONADOS QUE RESIDIENDO FUERA DE LA PROVINCIA TIENEN LAS ENTRADAS Y EL CARTÓN EN PODER DE UNA PERSONA RESIDENTE EN SEVILLA O PROVINCIA.
Facilitar a la persona que tiene el cartón del abono y las entradas un documento de autorización para poder realizar el trámite.
Facilitar una copia de su DNI o CIF si es empresa.
Facilitar su número de cuenta corriente completo.
1.- ABONADOS QUE RESIDIENDO FUERA DE LA PROVINCIA TIENEN LAS ENTRADAS Y EL CARTÓN EN SU PODER.
Remitir al correo electrónico:
taquilla@plazadetorosdelamaestranza.com
petición de un documento a rellenar para poder formalizar la transferencia.
Por correo habitual, mejor certificado, enviar a la EMPRESA PAGES S.L., calle Adriano 37. 41001 Sevilla los siguientes documentos.
Formulario relleno facilitado por la empresa.
Escrito solicitando la devolución.
Todas las entradas del abono.
Cartón del abono
Copia del DNI o CIF si es empresa
Si existiera algún caso diferente a los contemplados, el abonado debe ponerse en contacto con la empresa Pagés mediante el correo electrónico expresado, exponiendo el problema.
Sevilla, 14 de mayo de 2020
EL CANTO DEL GALLO
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Mayo 1st, 2020
Es al alba, y con las primeras luces de la mañana, en el silencio de la dehesa, cuando se empieza a sentir el bramar de un toro bravo. Confundido en la naturaleza, con el canto del gallo al amanecer, en el lejano caserío, donde los hombres de campo se preparan ya para una jornada de trabajo dura, pero altamente reconfortante, mezclados con uno de los animales más bellos de la Creación.
Acaban de nacer los primeros becerros de la camada, ya que los sementales se echaron a las vacas el 1 de enero y estuvieron hasta San Juan, como en un rito natural que siguen los ganaderos en su afán de seleccionar al toro bravo.
Es una apuesta de futuro, que se comprobará, cuatro años más tarde, cuando el toro adulto, ya, sea capaz de demostrar en una plaza de toros lo que lleva dentro.
Se verán los frutos de quién, por pura afición, decidió hacerse ganadero de ilusiones, acompasando la embestida de un toro negro al que tendrá que ver nacer y morir.
Y es curioso observar el amor, la pasión y la entrega que se pone en la cría de este animal que durante algunos años va a convivir en el campo, en un instinto gregario y tratado con el mayor de los mimos en cuanto a alimentación, sanidad y cuidados aunque, eso sí, obligado a la penitente condena del celibato.
Pero el toro bravo tendrá la oportunidad, o al menos la posibilidad, de defender su vida sin tener que pasar
por el triste final de un puntillazo traicionero o de una descarga agónica. Si el toro demuestra bravura, nobleza, casta y fuerza tendrá enfrente a un público que sabrá valorar en su justa medida las condiciones de bravo y, en uno de los juicios más democráticos que existen en un espectáculo, se indultará a un animal que ha sido capaz de emocionar a un montón de aficionados.
Si esto se produce, vuelve a la dehesa, y curado de sus heridas, se alzará por encima de sus hermanos y
será la insignia de una ganadería a la que aportará sus cualidades tanto de tipo y morfología como de casta y bravura.
Pasará a pastar en un cercado rodeado de un harén de buenas vacas desde primero de año hasta San Juan y verá pasar la vida contemplando como sus hijos van heredando todas las condiciones que él, en un lejano día, demostró delante de un torero valiente.
Y podrá percibir, en el silencio de la dehesa, justo al alba, el canto del gallo en el lejano caserío.
Antonio Molina Nieto
Noviembre 2001
ANTITUARINOS
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 30th, 2020
Desde que se empezaron a lancear toros, allá por el siglo XVI, hasta nuestros días, no cabe duda de que todo lo referente a la tauromaquia ha suscitado diversas opiniones a favor y en contra de la misma. Siempre habrá partidarios y detractores. Siempre habrá aficionados que verán el toro como arte, sentimiento o sensibilidad y animalistas que verán una corrida de toros como la más sanguinaria de las carnicerías que se le puede hacer a un animal.
Pero no es, ni mucho menos, mi intención abrir una vieja polémica de toros sí, toros no, de lo que seguro
que nadie convencerá a nadie. ¿Por qué tenemos las personas la absurda costumbre de querer hacer ver a los demás que deben de pensar como uno mismo?.
Hasta aquí, todo puede tener sentido. Lo peor viene cuando entran en acción los antitaurinos de la tauromaquia.
Antitaurinos no sólo son los que van en contra de los toros.
Son los que juegan con la ilusión y la cartera de los que empiezan.
Son los que engañan al público y traicionan a los toros.
Antitaurinos son algunos empresarios desalmados que se quieren montar a costa de los muchachos que sueñan en abrirse camino en este difícil oficio que han escogido.
Son los que manipulan al toro, serrucho en mano, aconsejados, por representantes, apoderados, veedores o toreros.
Y antitaurino es el ganadero que permite semejante fraude en su casa o aquel otro que descasta y suaviza
a los toros para poder venderlos a sus clientes los toreros.
También son los que sólo buscan protagonismo en detrimento de la afición y de la Fiesta en general, ya sean presidentes o veterinarios.
Antitaurinos son los que, porque se creen que llevan muchos años en torno al toro, se encuentran en posesión de la verdad.
Pero sobre todo, los verdaderos antitaurinos, son los que con su actitud y forma de ser impiden la divulgación y el desarrollo de la Fiesta y obstaculizan la información.
Suelen ser representantes de medias tintas que llevan a algún torerillo bisoño y carilampiño y ya empiezan a hablar de permisos, derechos de imagen y no sé cuantas cosas más cuando, en realidad, es eso, imagen precisamente lo que le puede faltar a su chaval.
Esto es destorear, es meter el pico.
Esto es estar fuera de cacho.
Y de esto sabe algo el constantinense Pepe Alcalde. O no.
Los enemigos, a veces están dentro, no fuera
Antonio Molina Nieto, Septiembre 1999