ABONO 2019. DE MAL A PEOR
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Febrero 25th, 2019
La empresa Pagés anuncia a bombo y platillo la presentación de la cartelería del abono de la temporada 2019 y sus precios.
Un año más el abonado financia con tres, cuatro y siete meses de antelación la totalidad de las 15 corridas de toros (una de ellas mixta con un rejoneador), 7 novilladas con picadores y 1 de rejones.
Los aficionados abonados estamos hartos de mantener a esta empresa taurina, a la que le facilitamos con tanta antelación su financiación y nos desprecia olímpicamente.
Un año más el silencio cómplice de prensa y crítica taurina ampara esta práctica abusiva para el bolsillo del aficionado.
Este año, aún ningún medio ha levantado la voz ante el aumento del precio del abono con respecto a la temporada anterior.
Estas son las cifras:
Tendidos 11B-10-12 subida media de 87 euros
Tendidos 11ª-8 subida media de 120 euros
Tendidos 6-9 subida media de 213 euros
Tendidos 4-5-7 subida media de 197 euros
Tendidos 1-2-3 subida media de 251 euros
A esta escandalosa subida de precios se une el hecho de que comprar una entrada en taquilla cuesta igual que una de abono.
Sr. Valencia con esta política de precios pretende usted mantener y defender una Fiesta que se tambalea?
El aficionado seguirá desertando del abono y usted contento porque llevará a la plaza a la gente que le gusta de aplauso fácil y agradaores nada entendidos para consentir indultos de pueblo y dar la puntilla a la suerte de varas.
El grueso de los espectáculos del abono 2019 se sostienen en las presuntas figuras que gustan de lidiar ese medio toro que contrata la empresa cada año. Hierros seleccionados, con escasas excepciones, solo y exclusivamente para el tercio de muleta y casi nunca cabeza de camada.
Sr. Valencia con estos mimbres no se rompan la cabeza en las asociaciones que integran el monopolio taurino para detener el avance de los antitaurinos.
Sevilla, 25 de febrero de 2019
DÍA TRISTE PARA LA FIESTA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Noviembre 14th, 2018
Ha muerto una ganadería. Ha desaparecido una de los escasos hierros encastados y bravos de nuestra Fiesta. Cuando muere un torero o desaparece una ganadería encastada, los aficionados también morimos un poco con ellos. Esta Fiesta que en buena parte es sentimiento y emoción verdadera no puede permitirse el lujo de que se vayan los mejores, los toros guapos, bravos con mayúsculas, los toros que levantaban un olé profundo nada mas asomarse a la plaza.
Si el ganadero Leopoldo de la Maza puede escribir un libro, este modesto aficionado, tras su paso durante 21 años por la Maestranza como Delegado de la Autoridad, podría escribir otro libro, pero un libro de satisfacciones, de emociones, de recuerdos maravillosos que encendían la afición.
Esta maldita lacra que corroe la Fiesta se ha llevado por delante otra ganadería. Ya no podremos ver más a Oliva Soto torear de verdad un “condeso”. Ya no podremos ver como esos toros derrotaban en las tablas una y otra vez y las astas intactas. Ya no podremos pasar por Los Arenales, parar el coche y extasiarnos con la belleza de esos toros. Ya no podremos ir a Pamplona, Cenicientos o Francia a disfrutar con una verdadera suerte de varas con los toros del Conde de la Maza.
Ese ganadero monárquico con pinta de cazurro, hoy en el cielo, estará pasando una mala tarde. Dirá que cuantos esfuerzos para nada. Ya no volverán esas tardes para aficionados exigentes con sus toros encastados.
El medio toro sobrevive al toro encastado, es otra razón por la cual también estamos tristes los aficionados. La frase acuñada de “el enemigo está dentro” surge de nuevo.
Leopoldo, comprendemos tus razones para mandar al matadero tu ganadería, pero comprende tu las nuestras, nos sentimos un poco más huérfanos.
Un abrazo ganadero
Diego Martínez González. Pte. UTAA-SEVILLA
Sevilla 14 de noviembre de 2018
LISTA NEGRA Y BLANCA DE GANADERÍAS. TEMPORADA 2018. SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Octubre 25th, 2018
Como en años anteriores al finalizar la temporada, queremos dejar patente que una vez más el toro ha fallado en Sevilla.
Los “agradaores” de desconocido prestigio argumentarán sobre todo el indulto a un toro mediocre de Garcigrande. Los méritos de ese animal ni con mucho llegan a la excelencia de un verdadero toro bravo. Este indulto es la consagración de la mediocridad imperante en Sevilla, contagio de otras plazas de escasa categoría.
Predominio de encaste Domecq en sus acepciones peores, que son los hierros impuestos por las “figuras” de cristal y el imperio del monopolio.
VICTORIANO DEL RIO, lidia el domingo de resurrección. Toros sin trapío, sin fuerza, previsibles, aburridos, varas simuladas. El típico “medio toro”. QUE NO VUELVA.
LAS RAMBLAS: Lidió el 8-4-18. Corrida bien presentada. No estaban “figuras” en el cartel. Toros desclasados, flojos, varas simuladas. QUE NO VUELVA.
TORRESTRELLA: Lidió el 11-4-18. Mal presentados los toros 2º, 3º y 4º. Sin cuajo de plaza de 1º. Mejor los tres restantes. Escasa fuerza. Este hierro a pesar del borrón en esta feria merece un voto de confianza por su línea encastada de las últimas temporadas. QUE VUELVA.
LA PALMOSILLA: Lidió el 12-4-18. Bien presentados, pero la suerte de varas fue simulada. En la muleta fueron encastados y del gusto del aficionado. 2º, 3º, 4º y 5º buenos; el 6º para lidiar. Pedimos más fortaleza. QUE VUELVA.
MATILLA: Lidió el 13-4-18. Descastados. Anovillados. Nefasta actuación del pésimo presidente D. Gabriel Fernández Rey, reconociendo con la devolución de un toro su falta de trapío, tras escándalo en la plaza, cuando lo aprobó el día anterior. Todos claudicantes. Una burla a la Fiesta y al aficionado. QUE NO VUELVA.
VICTORINO MARTÍN: Lidió el 14-4-18. Deriva descendente de este hierro emblemático. Demasiada flojedad. Sin entrega de verdad en la suerte de varas, por lo que esta suerte es cuasi simulada. Aún le concedemos crédito, pero la paciencia del aficionado tiene un límite. Queremos la alquimia de Victorino padre. QUE VUELVA.
GARCIGRANDE: Lidió el 16-4-18. Toros dóciles, bondadosos, obedientes, dulces, sumisos, benignos, adiestrados, delicados, correctos, domados, sometidos, entregados, rendidos, respetuosos, apacibles, agradables, benévolos, compasivos, virtuosos, serviciales, cándidos, sensibles, tiernos. Pero fueron bravos? QUE NO VUELVAN.
NUÑEZ DEL CUVILLO: Lidió el 17-4-18. Terciados. Nula suerte de varas. Modelo ideal del “medio toro”, para mostrarse “manejable”, horrible término para un toro bravo. QUE NO VUELVA.
EL PILAR: Lidió el 18-4-18. Toros de granja. Varas simuladas, Flojos, dos toros devueltos. Aburrimiento total. QUE NO VUELVA.
JANDILLA: Lidió el 19-4-18. Mansos. Descastados. Flojos. Varas simuladas. Otro año más de fracaso. QUE NO VUELVA.
JUAN PEDRO: Lidió el 20-4-18. Flojos. Descastados. Despitorrado alguno. Varas simuladas. Estamos de Juan Pedro hasta el gorro. Animales que dan pena en vez de miedo. QUE NO VUELVA
FUENTE YMBRO: Lidió el 21-4-18. Corrida guapa de tipo y caras. Algo terciados 2º y 4º. Mostraron casta. Un “pero”, en el caballo deben lucir más. Toros para someterlos y que permiten el buen toreo. Un cartel interesante para el año que viene con este hierro: Urdiales, De Justo y Aguado. QUE VUELVA.
MIURA: Lidió el 22-4-18. Defraudó su presentación, además del juego. 2º, 3º y 4º, facilones. No encajan en “miura”. 1º,5º y 6º más adecuados para lidiar. Aún con altibajos, este hierro es del gusto de los aficionados de siempre y no puede faltar. QUE VUELVA.
MATILLA: Lidió el 29-9-18. Terciados. Medio tullidos Descastados. Borreguiles. Varas simuladas. Segunda taza de este hierro. Peor que la primera. QUE NO VUELVA.
JUAN PEDRO. Lidió el 30-9-18. Típico “medio toro”. Sin emoción. Previsible. Varas simuladas. Por mucho tiempo QUE NO VUELVA.
Los aficionados somos conscientes que esta valoración no sirve para nada, pero tenemos obligación de decirlo. El año que viene el imperio del monopolio volverá a presentar en los carteles las mismas ganaderías con escasas variaciones. El aficionado seguirá desertando del abono. A la empresa le sirve el público ocasional, poco entendido y fácilmente manipulable. Presidentes y Veterinarios colaborando en esta farsa. Administración andaluza arropando este declive. Mayoría de prensa adicta y “agradaora” Esta es la escena taurina de Sevilla.
Sevilla, 25 de octubre de 2018
SEVILLA, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018. TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JOSÉ Mª. MANZANARES Y ALFONSO CADAVAL (ALTERNATIVA). EL TORO ARTISTA
Publicado por utaa-sevilla en FERIA DE SAN MIGUEL 2018 el Septiembre 30th, 2018
Tras el deplorable espectáculo de la tarde de ayer que nos ofreció el imperio del monopolio, la corrida de esta tarde, sin llegar a ser nada del otro mundo nos ha sabido a gloria.
Los toros de Juan Pedro se mostraron como quería el progenitor del actual ganadero. Que fueran artistas, obedientes y sumisos en la muleta, poca fuerza y embestida cansina. El comportamiento en la suerte de varas poco importa.
Este guión se cumplió fielmente. Todos los astados “se dejarón” en el peor sentido del término. Ofrecieron posibilidades de lucimiento al modo y manera de hoy. Otra coso es que fueran aprovechadas.
El primero y el quinto sin trapío de plaza de primera. El resto de sus hermanos adecuados simplemente para estas figuras de cristal, pero muy alejados de ser cabeza de camada.
Una vez más y no nos cansaremos de denunciar, la suerte de varas brilló por su ausencia, Una autentica vergüenza este teatro.
El novillero “apadrinado” por la empresa Alfonso Cadaval, cumple su sueño de hacerse matador de toros en la plaza de Sevilla. El paisanaje le arropa y jalea lances y muletazos a sus oponentes, Voluntad toda para torear, pero la realidad se queda en que pegó pases, templó poco y su labor no pasó de discreta.
En el sexto dio una vuelta al ruedo por su cuenta.
Morante en su línea, prueba a los toros de salida, enjareta lances a su peculiar estilo predominado la estética a la profundidad que encandila a sus seguidores incondicionales. Bien es verdad que hemos notado actitud positiva para intentar hacer cosas, pero si falla el andamio el edificio no se construye.
Manzanares sorteó el lote más potable, Hizo a fases el toreo desviado de su repertorio y en otras ocasiones le lució en dos tandas de naturales a su segundo.
Cortó una oreja al toro Noramalo predominando el temple y la limpieza de sus desviados muletazos.
Con estos mimbres nos dimos por satisfechos porque en el recuerdo estuvo la nefasta tarde de ayer.
Finalizó con más pena que gloria la Feria de San Miguel 2018.
SEVILLA, 29 SEPTIEMBRE 2018. TOROS DE MATILLA PARA JUAN JOSÉ PADILLA, MORANTE DE LA PUEBLA Y ROCA REY. EL IMPERIO DEL MONOPOLIO ATACA
Publicado por utaa-sevilla en FERIA DE SAN MIGUEL 2018 el Septiembre 30th, 2018
El imperio del monopolio, léase la casa Lozano con su torero Morante de la Puebla, la empresa Pagés poniendo la plaza de la Maestranza y su torero Roca Rey y el imperio Matilla aportanto el supuesto ganado bravo y el torero Padilla, se ponen de acuerdo para dar gloria a Morante, consolidar a Roca Rey y despedir al torero de Jerez, pero también para llevarse unos cuartos inmerecidos en plaza de “no hay billetes”
Lo único que han conseguido una vez más es profanar la Maestranza con las bendiciones de la nefasta presidenta Dª. Anabel Moreno.
Iban saliendo animales terciados, medio tullidos, descastados, borreguiles, sin nada que aportar a una tarde que se predecía gloriosa y que resultó pueblerina y hortera a más no poder.
Señores taurinos, Juan José Padilla no se merecía esta ofensa. No se puede montar un espectáculo con semejantes animaluchos con algo de cuernos que deambulaban por el albero embistiendo amablemente o huyendo a tablas o chiqueros cuando le venía bien al morlaco.
Si la presentación de los animalitos que daban más pena que miedo fue deprimente, debemos decir que su casta fue nula y que la suerte de varas fue un engaño total.
Padilla ha regado demasiada sangre en los ruedos para que el monopolio taurino le pague con esta falsa moneda en Sevilla, y lo grave es que los responsables primeros son sus amigos que le ponen delante animales aborregados de impresentable trapío predestinados al mayor fracaso como así ocurrió.
Padilla merecía una despedida acorde con la categoría de la plaza, una despedida señorial de Sevilla. No fue así, la nefasta música, la oreja regalada, el querer y no poder, la vuelta al ruedo de plaza de talanquera, y el triste cruzar de la, plaza cuando se marchaba al patio de caballo no era un buen final para un héroe que entregó su alma y casi su maltrecho cuerpo para mayor gloria de la tauromaquia.
Morante se santigua y la plaza reza un padrenuestro. Aquí se le aplaude el destoreo de la pose de salón delante del espejo ante un torete de mentalidad y actitud aborregada. Se aplauden detalles y con ese bagaje se autofinancia volver el año que viene.
Roca Rey tiene la virtud de poner en la plaza lo que le falta a sus oponentes, casta y entrega.
Su primer toro, terciado como toda la corrida, se lastimó una mano y aquí acabo la historia.
En el sexto, un becerrete en toda regla, realizó ese toreo encimista y valiente que le caracteriza. Aquello no despertó muchas pasiones. Él lo sabe. Antes de entrar a matar improvisa unas bernadinas muy cercanas tremolando la muleta que ponen de pié a los tendidos de sol. Mata de media estocada y Dª. Anabel Moreno, presidenta de la plaza, le regala una oreja minoritariamente solicitada.
El imperio de los monopolios taurinos se agranda, empequeñece la Fiesta y profana la Maestranza.
SEVILLA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018. NOVILLOS DE TALAVANTE PARA ÁNGEL JIMÉNEZ, JUAN SILVA “JUANITO” Y FRANCISCO DE MIGUEL. PANORAMA DESOLADOR.
Publicado por utaa-sevilla en FERIA DE SAN MIGUEL 2018 el Septiembre 28th, 2018
Un crítico taurino al muy sevillano modo de como se agrada por estos lares escribe en el panfleto que reparte la empresa Pagés un artículo titulado EL PANORAMA ES DESOLADOR, y no le falta razón, pero si le falta decir que la empresa a la que defiende se ha cargado las novilladas que antaño se lidiaban fuera del abono.
También le falta decir otras muchas cosas y que mire usted, son las principales causas de que el panorama de las novilladas con picadores es ciertamente preocupante.
Calla que el espectáculo aburre, ejemplo y ya son muchos el de esta tarde en la Maestranza.
Novillos de Talavante muy mal presentados, casi todos abecerrados, escasos de pitones, faltos de fuerza y ayunos de casta.
Calla que un presidente nefasto colocado al muy modo administrativo taurino sevillano consiente en lidiar estos animalejos abecerrados.
Calla que estos tres novilleros triunfadores de la temporada han pasado con más pena que gloria por las escasas plazas donde fueron acartelados.
Calla que estos mimbres son la causa principal de la ruina y el futuro de la Fiesta, pero claro decir estas cosas puede suponer a cualquier agradaor al uso ir al total ostracismo y no levantar cabeza.
Destacar algo de la novillada, poco. El primer puyazo al primer novillo ejecutado por Chicharito.
El primer puyazo al segundo novillo ejecutado por Gabriel Capea.
La formas de Francisco de Manuel. Virtud, nunca le puntean los engaños. Templa muy bien, pero tiene el defecto de cargar poco las suertes. La reunión con el novillo debe ser más ajustada.
Los pares de banderillas de Miguel Martín y Fernando Sánchez.
El resto del festejo fue un bostezo en medio del bochorno otoñal sevillano.
Con estos mimbres el panorama no es que sea desolador es que se encuentra en fase terminal.
MEJOR LECCIÓN TOREO CLÁSICO. PABLO AGUADO
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2018 el Abril 29th, 2018
El pasado 26 de abril de 2018, UTAA-SEVILLA celebró la tradicional comida fin feria de abril.
En este encuentro y por mayoría absoluta de los asistentes se decidió otorgar al torero PABLO AGUADO nuestro reconocimiento por hacernos disfrutar de la MEJOR LECCIÓN DE TOREO CLÁSICO por su actuación en la corrida de Torrestrella.
Sobre su labor escribimos:
“pero como aún quedan algunas esperanzas entre los aficionados tuvimos la suerte de ver dos buenos pares de José Chacón y cuando parecía que habíamos perdido el tiempo surge un chaval de Sevilla llamado Pablo Aguado y nos hace revivir la esperanza.
Muestra ganas, un “echarse palante” y un gusto toreando que nos hizo disfrutar. Con buena colocación, muleta planchada, temple y estética, dibujó muletazos esplendidos con ambas manos. Cada tanda tenía remates diferente, pero muy toreros, así que al menos mereció la pena aguantar el frio y el tedio anterior de malos toros y pases vulgares”.
En fecha próxima, que se hará público oportunamente, entregaremos a Pablo Aguado un recuerdo de UTAA-SEVILLA como reconocimiento a su labor.
Sevilla, 26 de abril de 2018
INFORME SOBRE EL PLENO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ASUNTOS TAURINOS 2018
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Abril 25th, 2018
El Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos se celebró en Madrid el día de ayer, 24 de abril de 2018.
Al mismo asistieron representantes de todos los estamentos taurinos, así como los responsables políticos taurinos de las diversas autonomías con la excepción de Cataluña, Baleares y Canarias.
Estuvo presidida por el Subsecretario del Ministerio de Cultura, quien saludó a los asistentes, marcharse a continuación, quedando el Pleno presidido por el Director General de Bellas Artes.
Comenzó su intervención explicando las gestiones gubernamentales referidas al desarrollo del plan PENTAURO.
–Recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Taurina del Gobierno balear. Aunque el alto tribunal en un principio suspendió su aplicación, en la actualidad se halla en vigor y pueden aplicarla allí cuando quieran. Este tema no pinta bien. En Baleares no han prohibido la Fiesta. Se han limitado a regularla, pues tienen competencias para ello. El problema es que esa regulación es prácticamente su desaparición. Esto es otra consecuencia nefasta de la descentralización de competencias hacía las autonomías. Ahora se pagan las consecuencias.
–Ayudas para mejorar las plazas de toros de carácter histórico. Se solicitaron más de 500 ayudas y se concedieron 73.
–Tema IVA. Buenas palabras, pero ni una sola acción encaminada a conseguir el verdaderos propósito de la rebaja del IVA, que es abaratar el precio de las entradas y beneficiar directamente al cliente taurino.
–Ayudas para fomentar mejoras en el uso de nuevas tecnologías informáticas para las empresas taurinas.
–Futura creación de una base de datos informáticos sobre todo lo relacionado con el mundo taurino.
–En el capítulo de comunicación, la creación del Premio Nacional de Tauromaquia. Ninguna referencia a fomentar la divulgación de la Fiesta en las TV públicas.
–Sobre declarar la Fiesta de los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, el director general no tiene ninguna esperanza en el proyecto, pensando que se encuentra suficientemente protegida la tauromaquia con las actual normativa. Ahora bien, una fiesta de caballos en el ámbito rural de algún pueblo de Baleares se encuentra en marcha para ser declarado P.C.I.H.
–Marca España. Proyecto de una exposición itinerante de carteles taurinos.
–Celebración del 18 al 21 de octubre en Murcia del II Congreso Internacional Taurino.
Como puede observarse sobre los temas expuestos como logros tras cuatro años de trabajo, ninguno de ellos afecta o resuelve los problemas actuales que afectan a la Fiesta.
La Unión Nacional Taurina expuso como cuestiones más urgentes a resolver las siguientes:
1.-ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES PARA REVITALIZAR LA ACTUAL TAUROMAQUIA ESPECIALMENTE REFERIDAS A GANADEROS POR LA SITUACIÓN DEGRADANTE DEL TORO Y POR LA PASIVIDAD DE LA AUTORIDAD EN EL MARCO DE UNA ESTERIL PROLIFERACIÓN REGLAMENTARIA INCAPAZ DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD Y LOS VALORES PERMANENTES DE LA FIESTA, JUNTO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS AFICIONADOS Y ESPECTADORES.
A TAL EFECTO, SIN PERJUICIO DE LAS OBLIGACIONES CONCERNIENTES A LOS SECTORES TAURINOS RESPECTO AL “PENTAURO”, URGE LA PROMULGACIÓN DE UNA LEY TAURINA ESTATAL QUE COMPORTE LA ORDENACIÓN BÁSICA DE LA FIESTA, GARANTIZANDO LA PRESERVACIÓN DE SU NATURALEZA DE PATRIMONIO CULTURAL Y LA IMPRESCINDIBLE COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
2.- ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES RESPECTO A LA AUTORIDAD POR LA MALA PRAXIS EN LA REGULACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS, POR LO QUE ES ACERTADO PONER EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN DE PRESIDENTES DE PLAZAS DE TOROS.
3.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA QUE LIDERE LA PROPOSICIÓN A LA UNESCO PARA DECLARAR LA FIESTA DE TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.
4.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA IMPULSAR LA DIVULGACIÓN DE FIESTA DE TOROS EN LAS TELEVISIONES PÚBLICAS Y NO SOLAMENTE PARA RETRANSMITIR FESTEJOS SINO PARA MOSTRAR LA ECOLOGÍA DE LAS DEHESAS DE BRAVO Y LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.
5.- LOS ESTAMENTOS TAURINOS QUE PROGRAMAN FESTEJOS, DESDE AÑOS ATRÁS VENÍAN SOLICITANDO AL GOBIERNO UNA REBAJA SUSTANCIAL DEL IVA PARA ABARATAR EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
ESTA REBAJA SE PROMULGÓ EL PASADO AÑO, PERO EN ABSOLUTO SE HA VISTO REFEJADO EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS.
INSTAMOS AL MINISTERIO DE CULTURA A INTERVENIR EN ESTA CUESTIÓN AL OBJETO DE QUE SE CUMPLA EL OBJETIVO DE LA REFERIDA REBAJA DEL IVA.
6.- REQUERIR AL MINISTERIO DE CULTURA UNA LEY DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DE CUANTO RODEA Y SOSTIENE LA CRIANZA Y SELECCIÓN DEL TORO DE LIDIA.
Sobre la petición recogida en el punto primero de impulsar una Ley Taurina estatal que unifique la diversidad de reglamentos, es de agradecer que fuera apoyada por carlos Nuñes Presidente de la Unión de criadores de Toros de Lidia, el torero Juan Diego, representante de la asociación de matadores de toros y por Demetrio Pérez, responsable político taurino de la Junta de Andalucia.
Solicité al resto de representantes políticos de las comunidades presentes que manifestaran un compromiso de dialogo para comenzar a trabajar en la referida propuesta. Dieron la callada por respuesta, al igual que el Gobierno.
Solicité también que no se permitiera a manifestantes antitaurinos llegar hasta las mismas puertas de las plazas de toros. Respuesta: poca voluntad en buscar argumentos que protejan al aficionado, sin embargo demasiado garantismo para explicar las dificultades de prohibir los ataques de los antitaurinos. No quieren ni oir hablar de los logros en este sentido que han conseguido los aficionados en Francia.
Intervino Simón Casas. Reseño lo más importante:
“LA FIESTA SE ENCUENTRA EN UN DESCENSO TOTAL DE PÚBLICO”
“LOS ABONADOS ESTÁN BAJANDO EN TODAS LAS PLAZAS”
“EL EMPRESARIO NO TIENE NINGUNA LIBERTAD Y SE ENCUENTRA ENCORSETADO POR LA LEGISLACIÓN Y LOS PLIEGOS DE CONDICIONES”
“SE NIEGA A APLICAR EL DESCENSO DEL IVA EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS”
Que cada cual saque sus conclusiones sobre las ideas de Simón Casas.
El ganadero Victorino Martín, intervino para solicitar una mesa sectorial que trate los problemas de los profesionales.
Por parte de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros se expuso el programa para la formación de presidentes. Sobre este tema no se llegó a profundizar para saber si las personas que la adquieran como llegarían a presidir un festejo. Poca voluntad en avanzar en este sentido.
La Sociedad Española de Cirugía Taurina expuso las condiciones que debe reunir la asistencia médica en las plazas a los profesionales.
Sobre la asistencia de menores a festejos taurinos se expusieron argumentos más que suficientes para impedir que cualquier normativa nacional e internacional afecte al derecho de los padres a que sus hijos asistan a corridas de toros.
El Sr. Fajardo de la Federación de Peñas Taurinas preguntó sobre el desarrollo del turismo taurino.
Por parte de la Dirección General de Bellas Artes se comprometen a convocar anualmente el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos. En esta ocasión se ha tardado cuatro años en convocarse.
Sevilla 25 de abril de 2018.
Diego Martínez González
Pte. De UTAA-SEVILLA
SEVILLA, 22 DE ABRIL DE 2018. TOROS DE MIURA PARA MANUEL ESCRIBANO Y PEPE MORAL. ALGO PASA EN ZAHARICHE.
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2018 el Abril 22nd, 2018
Punto final con la tradicional corrida de Miura. Ahora son otros tiempos. La tauromaquia camina a derroteteros acomodados. Predomina una falsa nobleza almibarada que hace unos años era impensable que mostraran ciertas ganaderías con fama de duras y encastadas. Y precisamente esto es lo que nos preocupa en Miura. Los aficionados depositamos nuestra esperanza, tal como están las cosas, en pocos hierros para desarrollar en la arena emoción y sensación de riesgo.
Miura esta tarde ha defraudado en Sevilla, Tanto en presentación como en el juego de los toros. Demasiada flojedad. No es de recibo que hoy también se vieran tantas varas simuladas. Tampoco es de recibo esa nobleza exagerada del típico torete manejable moderno de hoy. El “miura” se corresponde en presentación con el estereotipo que mostraba el primero de la tarde. El resto de sus hermanos bajaban cantidad en presentación y no eran dignos de plaza de primera. Segundo, tercero y cuarto, facilones. Tampoco encajan en “miura”. Primero, quinto y sexto, más adecuados para lidiar y dominar.
Con semejante material Escribano se ha mostrado voluntarioso, pero esto no es suficiente. Con toros cara por las nubes y tornillazo va y viene hay que someter y no intentar el toreo de siempre. Es imposible. Saludó dos toros a portagayola. Es de agradecer que quisiera calentar el ambiente. Falló en demasía en banderillas. Solamente los pares al quiebro fueron buenos de verdad. El resto de su labor con la muleta fue un querer y no poder. Hoy defraudó Escribano.
Pepe Moral fue el triunfador de la tarde, pero somos muy escépticos para pensar que este triunfo le sirva de algo tal como están las cosas. El año pasado también triunfó y después solamente toreó ocho corridas. Los monopolios arrasan.
Le correspondieron dos toros muy potables impensables en otros tiempos que salieran de Zahariche. Daban poco miedo. Supo aprovecharlos. Es buen muletero. Sabe llevar los toros bien embarcados sin que le punteen la muleta. La primera oreja que le dieron pudo ser facilona. La segunda en el cuarto toro la consideramos más justa. Hacemos votos porque este triunfo le sirva a Moral para torear mucho en otras plazas.
Es de justicia destacar en la tarde de hoy al subalterno José Chacón con dos pares de categoría.
SEVILLA, 21 DE ABRIL DE 2018. TOROS DE FUENTE YMBRO PARA JUAN JOSÉ PADILLA, EL CID Y EL FANDO. ESTOS NO SON DE GRANJA
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2018 el Abril 21st, 2018
Ricardo Gallardo embarca para Sevilla una corrida guapa de tipo y de caras. Los lidiados en segundo y cuarto lugar eran más terciados, pero cuando en términos generales estos toros ofrecen variedad de comportamiento, nunca manejables, estamos satisfechos porque esta casta es lo mínimo exigible.
Un “pero”, en el caballo tienen que dar más de sí. Hubo demasiadas varas simuladas.
Padilla, muy decidido, y con esa voluntad de hierro que le caracteriza. Primero, portagayola, muy pendiente de la lidia, se entrega en banderillas y comienza de rodilla con la muleta. Torea en redondo con la derecha varias tandas que llegan al público variopinto de la tarde. Con la izquierda rebaja la calidad. Mata de estocada entera mal colocada. Petición mayoritaria que el presidente no concede.
Su segundo era más respondón, pero escaso de fuerzas. Dos varas de mentira. No le gusta el toro para banderillear. En la muleta intenta dominarlo por bajo. El toro muestra problemas, quizás porque lo cita en el tercio. Debería haber intentado faena en el centro. En la raya el animal se raja y tiende a tablas. Se apaga pronto. Estocada entera.
El Cid lancea a su primero sin apreturas. Otras dos varas simuladas. Llega el toro a la muleta empujando bien. Hay que dominarlo. El torero se emplea lo justo con la derecha, pero con la zurda nada de nada. Tenía una faena muy medida que el matador no aprovecha.
En el quinto de nuevo lances fáciles sin cargar la suerte, varas simuladas y en muleta se deja ir el toro. Muchos pases que no dicen nada. Es una pena su deriva, en otro tiempo tan buen torero. Su inclusión en el cartel de hoy huele a relleno. Siempre esperaremos a El Cid.
Fandi lancea bien a su primero. Dosifica el picador. Banderillas de la casa. Alarde de fuerza física y dominio de los terrenos, Otra cosa es clavar en la cara. Al toro hay que poderle, tenía más lidia que toreo estético. Se pierde en intentos.
En el que cierra el festejo Fandi muletea con su estilo acostumbrado. Veloz, colocación su favor, desviado, pero aprovecha a su manera las buenas embestidas del toro. Calienta el ambiente y el presidente blandengue le concede una oreja.