PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012. FERIA DE SAN MIGUEL.NOVILLOS TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ PARA RAFAEL CERRO, TOMÁS ÁNGULO Y GONZALO CABALLERO. SEÍS, PILTRAFAS, SEÍS

Piltrafa, entre otras acepciones, dícese de la persona o cosa que se encuentra en muy mal estado.
Este concepto podría aplicarse en la tarde de hoy en la Maestranza a los seis ejemplares a los cuales aún llaman novillos- toros que se han lidiado. La ganadería de Juan Pedro se encuentra en tal mal estado que lo mejor sería mandarla toda ella al matadero y empezar de nuevo
La empresa vuelve a tropezar en la misma piedra ofreciendo un producto torista infumable. Los novilleros aceptan acartelarse con estos animalejos que solo tienen de novillos su facha exterior, pero que adolecen de cualquier virtud que al menos les asemejen a esos animales que deseamos los aficionados para plantear batalla que derive en la emoción propia de nuestra Fiesta.
Esa expresión que muchos de los que escriben y viven de esto de lo taurino dicen sobre el toro, “que se dejó”, esta tarde tampoco ni podría aplicarse, porque fue tan poca la casta y la fuerza de los novillos de Juan Pedro, que su comportamiento era lo más parecido a la conducta de una acémila que a un animal con raza y brío que plantea batalla como es el verdadero toro bravo.
Con este material no es posible enjuiciar labor alguna de los jóvenes novilleros, si bien estos y casi todos los de esta época pecan por ofrecer el toreo comercial y repetitivo sin personalidad que le marcan los tiempos de hoy.
Haciendo un esfuerzo para destacar algo positivo podemos reseñar la lidia de Jesús González “El Suso” o los pares de banderillas de Curro Robles, porque la faena al sexto de Gonzalo Caballero, aunque premiada con una oreja sin petición mayoritaria, no fue nada relevante, si bien caló algo por la voltereta sufrida en el primer pase de muleta o por el empuje de la banda de Tejera que continúa en su labor de restar enteros al prestigio de la plaza.
Insistimos una vez más en la ausencia de la suerte de varas y el escaso interés de los toreros en que su ejecución se ajuste a los cánones de una tauromaquia de verdad, No se puede consentir colocar los novillos entre las dos rayas. No se puede consentir que estos animales solamente aguantes varas simuladas agravadas en muchas ocasiones por su pésima ejecución.
A los toreros les vale, pues nadie le protesta aquí en Sevilla. En Francia o Madrid no se atreven a tanta burla.
Por último destacar una vez más la negativa actuación del Presidente, Sr. Salguero, que en su afán colaborador con el declive de la Fiesta no se atreve a devolver los tres primeros novillos, inválidos hasta la exasperación, además de conceder a Caballero en el sexto de la tarde una oreja de pueblo que en cierto modo se corresponde con el actual desprestigio de la plaza de toros de Sevilla

Dejar Comentario

CARTA ABIERTA A GRIÑAN

Sr. Griñan. Con la esperanza de que estas reflexiones lleguen a su conocimiento, este grupo de aficionados de UTAA-SEVILLA, queremos manifestarle nuestra preocupación por el devenir que en las próximas fechas puedan tener sus decisiones sobre la parcela taurina, que como usted bien sabe es de mucha importancia en nuestra comunidad.
Decimos estar preocupados por varias y poderosas razones, entre las cuales se encuentra la postura de su partido en el caso de Cataluña, la abstención de su partido en fechas recientes en el Ayuntamiento de Sevilla para dar apoyo a la propuesta instada por UTAA-SEVILLA para declarar la Fiesta, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el reciente acuerdo para gobernar Andalucía con un partido minoritario que declara públicamente su antitaurinismo y lo más importante la política llevada a cabo en la última legislatura por la delegada de su gobierno en Sevilla, que en vez de defender la Fiesta hizo un ejercicio magistral de tancredismo por calificar su labor suavemente.
Ante este panorama, queremos quede bien claro que lo mejor para la Fiesta es alejarla de contiendas y pactos políticos y como una actividad con implante social y económico vital en millones de personas, derivada de una tradición de siglos en nuestro país que es apoyada mayoritariamente, no se desmarque con argumentos demagógicos de partidos minoritarios para tratar de asegurar un acuerdo político.
Lo que en estos días se encuentra usted cocinando en los fogones de las conversaciones con IU, no debe afectar en absoluto al mundo taurino. Si bien debe ser lo contrario, pues con la crisis económica y taurina que tenemos encima, es hoy precisamente cuando mayor defensa y apoyo necesitan los toros por parte de quien se arroga las atribuciones de su regulación y fomento y para ello permítanos que desde esta tribuna de aficionados le hagamos algunas sugerencias.
1.- Declaración pública de su próximo gobierno sobre un apoyo institucional total a la Fiesta de los Toros.
2.- Mantenimiento, en consecuencia de lo anterior, de las ayudas de todo tipo que en los presupuestos se consignen para el fomento de la tauromaquia.
3.- Nombramiento de personas en la cuales sobresalga su perfil de aficionados a la Fiesta para dirigir los asuntos taurinos en cada provincia andaluza.
4.- Reactivar el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía, órgano creado por decreto 183/98 de la Junta de Andalucía, en el cual se encuentran representados todos los estamentos taurinos. A pesar de lo que dice su reglamento, este Consejo de Asuntos Taurinos debe reunirse al menos una vez al año y en su anterior legislatura no lo hizo en ninguna ocasión que se sepa. Es de suma importancia dotar de contenido este órgano y más en estos tiempos, pero aquí tiene una prueba más del pasotismo de su gobierno anterior por los toros al quedar en vía muerta el C.A.T.A.
Son medidas básicas que supondrían una gran alegría y tranquilidad no solo para quien vive de la actividad taurina, sino para quienes nos gusta el toro en la plaza, en la dehesa, en las calles y hasta en el plato.
Sevilla, 4 de mayo de 2012

1 Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 29 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE MIURA PARA JOSÉ LUÍS MORENO, RAFAELILLO Y SERAFÍN MARÍN. MIURA ¿FÍN DE LA LEYENDA?

Tras lo vivido esta tarde en Sevilla, los aficionados nos hacemos esta pregunta.
¿Dónde están esos toros de Zahariche encastados, pujantes, variables en sus embestidas y comportamientos y pidiendo delante de ellos toreros machos?
De aquellas tardes con la Maestranza a rebosar pasamos a algo más de media plaza y lo que es peor a contemplar “miuras” que en vez de imponer respeto dan lastima.
Por lo contemplado en este festejo solo le queda a estos toros su morfología, típica y única de su encaste. El resto de atributos que mostraban antaño y que les hacían diferentes del resto, se han evaporado.
Para empezar, no se puede consentir que los toros primero, segundo, tercero (devuelto) y quinto tuvieran los pitones reventados o sencillamente romos. Este importante lunar es responsabilidad del presidente Sr. Salguero y veterinario Sr. Fabra y compañía. Los toros deben estar íntegros en toda su conformidad y a estos toros le faltaban pitones. Nos gustaría conocer si esta tarde se mandaron algunos de estos pitones a analizar, porque motivos había de sobra. Y también que de inmediato al terminar los festejos se informe públicamente al aficionado por parte del Presidente sobre el resultado de los análisis post-morten realizados en el desolladero.
Todos los seis lidiados fueron toros flojos o sencillamente inválidos. Si no llega a ser por su pinta morfológica, estos toros de Miura hubieran pasado por cualquiera de los hierros comerciales o del medio toro al que nos han acostumbrado los taurinos de esta época.
Especialmente los cuatro primeros debieron ser devueltos por su manifiesta invalidez, pero el Presidente solo mandó a corrales el tercero, saliendo un buen toro de Conde de la Maza, que recibió, tres puyazos tres, y llegó pujante y repetidor a la muleta. Algo inaudito, pero verdad.
JOSÉ LUÍS MORENO, a su primero, muy flojo, pero soso y noble, se lo pasaba a media altura para que no se cayera. Los muletazos carecían de profundidad y emoción, así que su labor pasó sin pena ni gloria. El cuarto, inválido total, hizo todo lo posible por mantenerlo en el ruedo y por ello en el pecado lleva la penitencia. Era imposible que se tragara ningún muletazo. Pasó las de Caín para matarlo, pues en el final de la faena se arrimó tanto para provocar una embestida imposible, que le cogió de mala manera.
RAFAELILLO hizo lo mejor de la tarde o en su caso lo más inteligente. Recogió muy bien a sus dos toros con el capote, y con oficio en uno, y cargando la suerte y cierta estética en el otro, vimos lo mejor del festejo, especialmente la media verónica al cuarto.
Cuando el diestro se dio cuenta de la flojera de los “miuras”, ordenó simular las varas al quinto de la tarde y por eso el animal llega a la muleta con cierto recorrido dentro de su flojedad. Lo supo llevar a media altura con mucho oficio a un toro que era puro almíbar y al menos le sirvió para salir triunfador en una miurada de tono menor.
El catalán SERAFÍN MARÍN se dejó ir el sobrero del Conde de la Maza, que era un toro en toda su extensión. Recibió tres varas nada simuladas y aún así llega a la muleta pidiendo guerra y con los problemas propios de los toros “condesos”. Requería una muleta muy firme de manos bajas para someterlo y hacerle saber al toro quien mandaba allí. La cosa fue al revés. Muleta siempre a media altura, desviada y con muchos enganchones. Así nunca se podía someter a un toro encastado.
El sexto, que al menos lucía las puntas de sus pitones, fue de largo a los caballos y le pegaron de lo lindo en varas. Si en otros tiempos aguantaban este castigo, estos “miuras” de la moda taurina de hoy, ya no aguantan y por eso en la muleta se muestra flojo, cara a media altura y con medio pase al principio para apagarse muy pronto.

4 Comentarios

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 28 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE TORRESTRELLA PARA EL CORDOBÉS, JUAN JOSÉ PADILLA Y EL FANDI. TOROS CON AGUA Y VIENTO

La ya tradicional corrida de sábado de feria montada para que el abonado se quede en casa y regale su entrada a público que manifiesta en los micrófonos de la tv de pago que los toreros entran a la plaza por la Puerta del Príncipe.
Los toros anunciados de Torrestrella lucieron una buena presentación, adecuada a esta plaza de Sevilla. Estaban en el tipo de su encaste y con una justa armonía entre su cuerpo y sus defensas. Al revés que los toros de El Pilar de ayer, que lucían dos platanitos y cuerpos imponentes.
Otra cosa fue su comportamiento, pues hubo de todo, Toros flojos y sosos como el primero, segundo y quinto. Tercero noble, que llego transmitiendo mucho a la muleta, pero se apagó pronto y toros mejores, cuarto y sexto. Casi todos ellos recibieron leña en los primeros puyazos, menos el tercero y el sexto que la suerte de varas fue puro teatro.
La tarde estuvo muy condicionada por las malas condiciones climatológicas. El viento con fuertes rachas e intensos aguaceros, no cabe duda que influyó en el desarrollo del festejo, pero ello no es disculpa, para que por ejemplo EL CORDOBÉS continúe en su misma línea de torero bullidor, escaso de calidad y con la única pretensión de calar en los tendidos con su especial tauromaquia pueblerina de gestos y vulgaridades.
Destacar el tercio de banderillas del primer toro de PADILLA, que invitó a FANDI a compartir rehiletes y a buena hora porque los pares salieron reunidos clavando en la cara del toro.
Otro detalle sobresaliente del festejo fueron algunas estocadas, destacando la de PADILLA en su primero, bien colocada y de efecto fulminante. La de FANDI en el tercero que le ayudó a conseguir una oreja barata. En este toro, FANDI comienza la faena de rodillas cuando el toro tenía una embestida encastada y pronta, pero ya en la tercera tanda y con intensa lluvia, su labor fue a menos al igual que el toro. Ayudó la estocada para conseguir la orejita, pero aún así en Sevilla no se pueden dar estos trofeos.
A JUAN JOSÉ PADILLA, todo pundonor y ganas, le correspondió el lote más flojo del encierro, de los que no pudo obtener beneficio alguno. Solamente reseñar que recibió al quinto de rodilla con largas cambiadas y chicuelitas ganándole terreno, que tuvieron cierto regusto.

Dejar Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 27 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE EL PILAR PARA EL CID, DAVID MORA Y DANIEL LUQUE. TOROS EXIGENTES

Toros altos, excepto el quinto, todos sospechosamente astigordos, algunos de ellos reventados de pitones y bastos, han sido esta tarde los toros de EL PILAR.
Todos los toros deberían haber sido lidiados bajo la responsabilidad del ganadero para así poder ser enviados los cuernos para su análisis. Esta premisa fue un gol por la escuadra que se coló en el reglamento andaluz en contra de la integridad de las reses a lidiar.
Sobre el comportamiento en la plaza podemos decir que los animales mostraron cierta flojedad, pero gozaban de movilidad, aunque en los caballos hubo demasiadas varas simuladas.
En la muleta, prácticamente los seis toros presentaron complicaciones a los lidiadores. Problemas en sus embestidas porque con bastante pujanza querían comerse el engaño. Algunos cabeceaban, otros cara a media altura, otros buscaban raudos el bulto y por ello necesitaban de toreros dominadores y esta tarde fue DAVID MORA quien mejor entendió los problemas de los toros de EL PILAR.
EL CID y bien que lo sentimos ha salido devaluado de esta feria. En la tarde de hoy y ante dos toros que entraban bien a la muleta, aunque con una casta que ya apenas se acostumbra, estuvo desdibujado y a merced de las dificultades de sus enemigos. Debe volver a lidiar el ganado que lo encumbró y remontar vuelo, apartándose de quien le aconseja matar “jandillas” y “fieras” parecidas.
DAVID MORA en su primero se mostró flojo en la muleta, ante un toro que embestía con claridad. Le espetó una faena de menos a más, con muletazos que carecían de la profundidad necesaria para calar en los tendidos. El quinto, que no estaba en el tipo de sus hermanos, se fue directo a las caballos en cuanto los ve aparecer en el ruedo y en terrenos del 12 recibe el primer puyazo. El otro fue simulado.
Llega a la muleta con una embestida vibrante y la actitud de MORA no fue menos vibrante. Muletazos mandones y con gusto por ambos pitones que lograron calentar una tarde ciertamente decaída. Como al toro había que hacerles bien las cosas y llevarlo embebido en la muleta, se lo echó a los lomos sin consecuencia. Mató de estocada entera y logra una merecida oreja.
DANIEL LUQUE es otro torero que se marcha del ciclo devaluando sus acciones taurinas. A su primero le receta un buen primer puyazo el buen piquero BENITO QUINTA. El segundo, simulado.
Toro complicado en la muleta al que LUQUE no le responde con mando en plaza y por ello ejecuta mantazos plagados de enganchones. Se impuso el toro.
En el sexto mejora su actuación, aunque sin redondear la labor, pues entre alguna tanda vulgar y otra de buenos naturales, en ocasiones le costaba ligar quedándose descolocado. Se pasó de faena recibiendo dos avisos, en parte porque mató mal.

1 Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 26 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE NÚÑEZ DEL CUVILLO PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JOSÉ Mª. MANZANARES Y LOPEZ SIMÓN. ¡0LÉ, OLÉ Y OLÉ!

No crean que el título de esta reseña, por lo acontecido esta tarde en Sevilla, es excesivo triunfalismo o que la corrida fue la del siglo, pero es que por lo desastroso de la feria, esta tarde hemos visto muchos detalles y matices toreros con un gusto difícil de superar y quizás merezca tres olés, pero vayamos por parte.
Los astados de Cuvillo fueron lo típico y adecuado en cuanto a presentación y juego para toreros acostumbrados a la media casta y al medio toro. Los toros tercero, cuarto y sexto eran impresentables sardinas impropios de presunta plaza de primera. Los otros tres, sin ser nada del otro mundo, al menos estaban más rematados.
Todos eran flojos o de fuerzas justas, como gusta decir a muchos juntaletras sobrecogedores, pero al menos dóciles en los engaños y colaboradores.
El primero inválido perdido hubo de ser devuelto, saliendo en su lugar otro del hierro titular que le sirvió al toricantano LÓPEZ SIMÓN para cortar una oreja después de simular la suerte de varas y basar su faena en la mano derecha con muletazos limpios de mucho gusto, estética y empaque. Este torero eligió bien los terrenos, se situaba en el sitio justo para obtener muletazos limpios y ajustados. Toda esta labor en cuatro tandas con la mano derecha. Cuando quiso cambiar a la izquierda, el toro casi apagado apenas le dejó proseguir la labor. Mató volcándose sobre el morrillo, cobrando una estocada que tumbó al toro y recibió una cornada que tras pasear una merecida oreja, hubo de ser atendido en la enfermería para no salir más.
Por la cogida de LÓPEZ SIMÓN, el torero local MORANTE DE LA PUEBLA, hubo de matar tres toros. En sus dos primeros vimos al MORANTE de otras tardes, apático y sin empeñar mucho esfuerzo ante sus dóciles oponentes, a los que permitió le pegaran más de la cuenta en los caballos, por lo que llegaron con poco recorrido a la muleta. En el sexto que era una autentica ratita con dos buenos leños, pudimos ver al MORANTE de pellizco que todo el mundo espera. Fue un quiete por chicuelinas rematadas por una media de ensueño y después en el tercio de muleta una trinchera para inmortalizar en un cartel de cualquier plaza. Aquí se acabó MORANTE.
MANZANARES, el número uno del toro comercial, respondió a las expectativas. Se encuentra en un momento taurino sobrado de ganas y facultades toreras y por eso en sus dos toros, esta vez construyó dos faenas, a diferencia de otras tardes, cargado la suerte en muchos muletazos cuyos trazos nos sabían a gloria. El momento culminante llegó en su segundo toro con una tanda de naturales, que fueron lo mejor de este ciclo.
Como mató mal, esta vez el alicantino se fue de vacío.
Destacar a CURRO JAVIER en banderillas y de nuevo la lidia que éste, TRUJILLO y BLÁZQUEZ nos obsequiaron en los dos toros de su maestro.

Dejar Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 25 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE JANDILLA PARA EL CID, SEBASTIAN CASTELLA Y ALEJANDRO TALAVANTE. ¡QUE TOSTON DE ENGAÑO!

En la plaza de las Reales Tragaderas hemos vivido esta tarde otro nuevo pasaje de la manipulación más completa de una corrida de toros y todo ello con el beneplácito de un público que lo consiente y aplaude todo.
Para empezar decir que la corrida de Jandilla en su facha, fue una más de las denominas comerciales o del medio toro. Varios toros mostrencos, caritas justas y uno de ellos, el tercero que era un autentico llaverito de plaza de tercera categoría.
Toros criados para no ser picados, como así sucedió. El tercero no llegó ni a sangrar. Lo de la suerte de varas ignoramos si ha tocado fondo, pero alguien tiene que hacer algo. No es de recibo que no se ejecute prácticamente ni un solo puyazo en toda la tarde y encima se ovacione a algunos picadores.
Decimos tostón porque la tarde tal como se desarrollaba la corrida invitaba al sueño. Eran tan prolongados los tiempos muertos para poner toros inválidos en la suerte de banderillas, al igual que las pausas entre tanda y tanda de muletazos, que los bostezos llegaban a Triana.
El Cid va camino de convertirse en un torero vulgarísimo alejado de aquel que en sus primeros tiempos deleitaba con una toreria plena de mando, poder y buen gusto con una excelsa mano izquierda. Aquello degenera a lo de hoy por culpa de unos consejeros que en esta feria lo anuncian con el medio toro, y en ese campo El Cid se pierde en muletazos fuera de sitio, enganchados y sin pizca de transmisión.
Sebastian Castella esta demostrando con todo el merito del mundo las causas por las que nunca debió anunciarse tantas tardes en el abono. Se muestra descentrado incluso con torillos como los de esta tarde flojos e inválidos, que solamente exigen en las primeras tandas porque después todos se apagaron y permanecían inmóviles.
Alejandro Talavante lleva camino de convertirse en el numero dos para la lidia del medio toro a modo de hoy. El primero de este escalafón es Manzanares. Esta tarde el torero extremeño demostró que al menos se entiende bien con el toro flojo e inútil y logra sacarle al menos algunas tandas con cierta estética y calidad mientras dura. Oreja barata.
En banderillas destacamos dos soberbios pares de Alcalareño que llevan camino de convertirse en premio de esta feria.
El tostón del engaño duro más de dos horas.

1 Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 24 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE VICTORINO MARTÍN PARA IVÁN FANDIÑO Y DAVID MORA. VICTORINO EN TONO GRIS.

Este hierro es esperado por los aficionados en todas las ferias, pero no queda más remedio que reconocer que aquellos tiempos de gloria no son los actuales. Para empezar debemos decir que Victorino ya no llena las plazas. Este tarde tres cuartos con mucha benevolencia.
Respecto a la presentación reseñar que los cuatro primeros toros fueron terciados y el quinto y sexto mejor presentados pero todos ellos con cómodas cornamentas propias de plaza de segunda categoría. Ello se comprende si el presidente es el mismo que hace varios años nos ofreció el lamentable espectáculo de la “becerrada” de Victorino.
Una pregunta queda en el aire. Según algunas fuentes próximas a los equipos gubernativos se rechazaron más toros que los reseñados en el acta oficial. Convendría que alguna voz autorizada apagara estos rumores diciendo la verdad de lo acontecido en los reconocimientos. Es algo Sra. Tovar que debe preocuparle y exigir transparencia en lo que acontece en los reconocimientos.
El juego desarrollado por los Victorinos, aún sin ser el desastre de tardes anteriores, no llegó ni mucho menos a lo que se esperaba. Fueron toros flojos, de escaso recorrido, pero que todavía les queda algo de casta que desarrollan en sus embestidas y trasmiten, aunque no mucho, algo de emoción a los tendidos. Da la impresión que Victorino ha echado agua al vino de la casta y queda en la memoria aquellas tardes majestuosas plenas de emoción, embestidas repetidas y duración en la muleta.
Del mano a mano nos quedamos con IVÁN FANDIÑO que en sus tres toros dejó patente buenos muletazos con la mano derecha destacando dos series al quinto que fueron lo mejor de la tarde. Por su labor en el tercero le fue concedida una oreja que podemos considerar justa si evaluamos su trabajo en conjunto. Otra oreja pedida en minoría le fue negada en el quinto porque la faena de mas a menos y tampoco se merecía tal premio, por lo que la vuelta al ruedo repetida por su cuenta fue un premio mas que justo.
Sobre DAVID MORA decir que le correspondió los tres toros que llegaron a la muleta con menos clase, flojedad y transmisión. Destacar que estuvo digno con los tres pero incapaz de sacar algo positivo en toros con medios pases y sosos en sus embestidas, que se apagaron pronto.
Destacar dos buenos pares de banderillas de EL CHANO en el sexto de la tarde.

Dejar Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 23 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE DANIEL RUÍZ PARA SEBASTIAN CASTELLA, CAYETANO Y DANIEL LUQUE. BIRLA Y BURLA TOTAL

Birla de birlar y burla de burlar. Con pocas expresiones se puede perfectamente definir lo acontecido esta tarde en la Maestranza a la que sin temor a confundirnos podemos desde ahora llamar plaza de las Reales Tragaderas.
Al igual que los aspirantes a matadores de toros confirman su alternativa, la plaza de las Reales Tragaderas se ha reducido hoy a su mínima expresión de una tauromaquia birlada y burlada a los aficionados.
Responsables son todos. Vayamos por partes. El ganadero cría estas birrias de toros. La empresa los compra con el beneplácito de los toreros anunciados y la supuesta autoridad, que de mando y afición tiene más bien poco, consiente y aprueba unos animalejos anovillados, sin casta, sin raza, flojos, escasos de pitones y sin clase.
Se rechazan tres en los reconocimientos previos. Uno por falta de peso. ¿Cómo sería esa raspa?, y dos más por falta de trapío, ¿Cómo serían?
Salen al albero de las Tragaderas y ya en el capote, los seis de lidia ordinaria de Daniel Ruíz, el primer sobrero de Parladé y el segundo de Montealto, muestran su nula presencia y su flojedad manifiesta para aguantar la lidia. El Presidente solamente se atreve a devolver dos de estos animalitos, cuando debería haber mandado a los corrales a los ocho.
Ahora vienen las consecuencias de nombrar presidente a alguien sin experiencia en reconocimientos, porque esta tarde los taurinos de turno se han burlado del Usía y de sus incompetentes veterinarios y por supuesto del cliente.
La lidia ha sido algo esperpéntico. Toros rodando por el albero. Toreros levantando capotes para evitar los costalazos a sabiendas que aquel material era inservible para cualquier faena que se precie. Puyazos que ya no llegan ni a la categoría de simulados. Aquello era la Anti-Fiesta. Aquello era otro paso más de los taurinos para suprimir la Fiesta.
El colmo de los colmos llega en el cuarto presunto toro, tan invalido y flojo como sus hermanos, aún sin ser picado. Su matador, Sebastian Castella con un descaro total se atreve a brindar al público semejante despojo. Cuando los aficionados en su perfecto derecho, entérese Sr. Castella, digo bien, en su perfecto derecho, le pitan su actitud, usted con desprecio total al que le paga por hacer bien las cosas y no por prestarse a un engaño, se dirige con total descaro y con malas formas y le tira su montera de malas maneras simulando un brindis. El aficionado espera de usted torear toros de plaza de primera, no inválidos sin trapío a los que usted mantiene en el ruedo subiendo los capotes. El aficionado espera de usted que ofrezca una lidia completa en los tres tercios. El aficionado espera de usted al Castella de los comienzos y no al Castella ventajista decadente de los últimos tiempos. Así que apriétense los machos, reflexione y aquello que aprendió de su inicial maestro José Antonio Campuzano al inicio de su carrera, póngalo de nuevo en práctica y entonces los aficionados se lo agradeceremos.
De los otros dos presuntos toreros, no hay nada que decir, solamente una recomendación a la empresa, que por supuesto no harán ningún caso. NO VUELVAN NI ELLOS NI CASTELLA POR MUCHO TIEMPO A LAS REALES TRAGADERAS.

1 Comentario

PLAZSA DE TOROS DE SEVILLA. 22 DE ABRIL DE 2012. TOROS DE TORREHANDILLA-TORREHERBEROS PARA RIVERA ORDÓÑEZ, EL CID Y EL FANDI. A LA VULGARIDAD LE LLAMAN ARTE

Cuando se anunciaron los carteles, este era uno de ellos que no tenía por donde cogerse. De antemano se podía intuir que no sucedería nada notable en la plaza, y así sucedió.
Para empezar, marchando otra corrida y van……..de toros comerciales al estilo de hoy. Presidencia facilona que deja pasar toretes nada armónicos con cuerpo de novillos y al menos algunos de ellos lucía buenas arboladuras, pero casi todos los pitones “reventados”. Que nadie se preocupe porque cuando al final de temporada nos presenten el cuadro final de novedades, veremos que no se manda analizar ningún pitón, así que diremos lo que dicen del valor en el ejército, que los pitones de esta tarde lo suponemos íntegros.
Otra cosa es lo que estos antiguos “jandillas” llevaban dentro. Vacíos de casta brava, escasitos de fuerzas y amables en el amplio sentido de la palabra.
Con este material podría Manzanares y alguno más del escalafón de los artistas, pero aquellos que tienen por bandera la vulgaridad, es patente que aburren hasta las ovejas. Y esto sucedió esta tarde en Sevilla, donde RIVERA ORDÓÑEZ, menos espabilado que sus compañeros, o quien sabe si a propósito, deja que a sus oponentes le den alguna dosis más del castigo habitual en los caballos y claro llegaron a la muleta con el gas en su término. Por favor que deje de poner banderillas, porque con los rehiletes no es ni siquiera vulgar.
EL CID, otrora torero poderoso que se encumbró con una mano izquierda prodigiosa que le podía a ganado encastado, ahora se anuncia con estos “toritos” y claro se ha adocenado y ejecuta un toreo sin profundidad, desviado, que es imposible que emocione ni que llegue a los tendidos.
EL FANDI no engaña a nadie. Tiene su forma de entender la profesión. Tiene sus seguidores. Hay “gente pa tó”. No está dotado del sentido del temple, pero hay que reconocerle su buena forma atlética para las banderillas. Sabe preparar los toros en los caballos para que le duren tres carreras, pero cuando coge la muleta volvemos a apreciar la falta de profundidad en su toreo y posiciones ventajistas que confeccionan faenas superficiales sin apenas contenido.
Otra tarde más de aburrimiento y ya en este ciclo tan largo, se va a hacer cuesta arriba a partir de mañana compaginar las casetas con los toros, mientras el espectáculo que nos ofrecen sea tan pobre como hasta ahora.

1 Comentario