SEVILLA. 16 DE ABRIL DE 2013. MANO A MANO ENTRE EL CID Y DANIEL LUQUE CON TOROS DE VICTORINO MARTÍN. SOLUCIONES URGENTES

Predominio del toro descastado. Ganaderos arruinados. Camadas enteras al matadero. Tardes una tras otra aburridas, donde hay que escarbar mucho para destacar algo. Reventas ofreciendo entradas a la mitad de precio. Deserción de abonados. Autoridad ausente. Así se podría seguir con más argumentos bastante rato, porque hasta hace poco los aficionados decíamos “nos queda Victorino”, pero por lo visto esta tarde en Sevilla, parece que el de Galapagar también se ha subido al carro del descaste y se ha sumado al antitaurinismo imperante dentro del sistema que se está cargando la Fiesta.
Cuesta destacar algo sobre lo acontecido esta tarde en la plaza de toros de Sevilla. Toros de bonita lámina, bien presentados, excepto el tercero y cuarto que fueron terciados, los cuales se dejaron pegar en varas, siendo alguna de ellas también simuladas como en todas las tardes.
Luego durante la lidia parecía aquello una tarde más del toro comercial que de los “victorinos” de antaño, donde la atención del aficionado era sostenida por embestidas vibrantes pidiendo guerra. Ahora tenemos toros flojos, eso sí conservan la virtud de bajar mucho la cara, pero con embestidas la mayoría de ellos, excepto primero y quinto, que inclinaban al bostezo y al aburrimiento.
EL CID, demostró durante la tarde el corazón y la raza que en otros tiempos le encumbraron con estos toros. Nos ofreció algunas tandas buenas en la muleta con el primero y el quinto que fueron los de embestidas más en Victorino.
Destacar de su cuadrilla los pares de banderillas de Alcalareño y Curro Robles una vez más y la lidia de Boni.
DANIEL LUQUE , una vez más se fue de Sevilla sin decir nada al aficionado. Es cierto que sorteó los tres peores toros, pero ante animales tan descastados, en ocasiones hay que poner el alma para trasmitir sensaciones positivas a los tendidos. Solamente destacar su pelea con el sexto, el cual se apaga pronto.
De su cuadrilla destacar las varas de Alonso Sánchez y los pares de banderillas de Abraham Neiro.
Es la enésima vez que los aficionados pedimos, clamamos, solicitamos, soluciones urgentes.

Dejar Comentario

SEVILLA, 15 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE CUVILLO PARA MORANTE DE LA PUEBLA, SEBASTIAN CASTELLA Y ALEJANDRO TALAVANTE. FLOJEDAD Y LA EMOCIÓN DE LA ESTÉTICA.

Tarde la de hoy con argumento y guión conocidos, que se inicia el día antes, como es costumbre en estos casos, rechazando toros y hasta siete animales volvieron al campo, para después lidiar un jabonero mostrenco y cinco novillotes con edad de toros. Algunos de ellos no serían aprobados ni en plazas de segunda, pero aquí en Sevilla la degeneración con el ganado que torean presuntas figuras está llegando a extremos que parece nunca tiene fin.
Luego está lo de la suerte de varas y lo visto esta tarde, sin exagerar, no se hace ni en plazas de tercera y aún así los toretes apetecidos por la casta torera dominante son flojos hasta decir basta.
Llegan a los engaños estos “cuvillos” con tal sosería y falta de casta que es casi un delito calificarlos de bravos ni nada parecido. ¿Que ocurre entonces?, que la tarde es plúmbea, aburrida, monótona y con unas ganas locas de aquello termine cuanto antes.
Cuando los que se enfrentan a estos presuntos toros bravos o medios toros, demuestran vulgaridad para aparentar arte, se pone la guinda a un pastel podrido que se indigesta con solo mirarlo.
Eso le ocurre a Castella y Talavante, que si al menos se “enfadaran” con los novillotes y sacaran a relucir un mínimo de temple y buen gusto, taparían los defectos del toro y por lo menos harían algo de sombra al maestro de la Puebla del Rio.
Morante se ha llevado el gato al agua esta tarde. No le hizo falta la muleta. Tampoco los animales se lo permitieron. Fue suficiente con levantar emoción con el capote en sus dos toros a base de su particular estética, y a su favor hay que reconocer que es único para levantar pasiones que hacen olvidar a sus incondicionales la flojedad y el escaso trapío de sus enemigos.
Con su capotito, manos bajas, pecho adelante y cargar la suerte hasta lo indecible, le basta y sobra a Morante para poner la plaza boca abajo y decir ahí queda eso, pues no necesita ni cortar orejas ni la vuelta al rueda que se negó a dar.

1 Comentario

SEVILLA. 13 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE CUVILLO, DOMINGO HERNÁNDEZ, VICTORINO MARTÍN, EL PILAR, TOROS DE CORTÉS Y JUAN PEDRO DOMECQ, PARA JOSÉ MARÍA MANZANARES. EN EL PECADO LLEVA LA PENITENCIA

MANZANARES esta tarde en Sevilla con seis toros muy elegidos y fracaso total.
Que a nadie engañe las dos únicas orejas que otorgaron graciosamente a MANZANARES en el último toro de la tarde.
Era una fecha clave en la carrera de este torero y todo estaba preparado minuciosamente para que se produjera un clamoroso triunfo, pero cuando las gestas se fundamentan en bases de barro suelen ocurrir estas cosas, como la de esta tarde en Sevilla.
Todo, absolutamente todo, estaba dispuesto para la gran histeria colectiva triunfal del matador, pero siempre se ha dicho que el toro pone a cada uno en su sitio y esta tarde no podía ser menos.
Una plaza llena a rebosar con un público adicto y predispuesto al aplauso fácil, donde se eligen escrupulosamente los toros, donde se ovacionaba a picadores que no picaban, donde toros tan pequeños como el Victorino se colaban por debajo del caballo de picar, donde se lidiaron toros más que terciados y algunos de ellos como el primero de Cuvillo o el sexto de Juan Pedro que eran autenticas raspas de sardina, y eso sin contar el número efectista de MANZANARES manifestado públicamente su afligimiento o fracaso al caer el quinto de la tarde para que el público se encargue de levantar un ánimo decaído para incluso solicitar vuelta al ruedo de un toro nulo en varas o las dos orejas matando y descabellando mal.
Si MANZANARES quiere continuar con su tauromaquia del medio toro y ese toreo desviado y sin profundidad está en su perfecto derecho, pero si esto es así hay que decirlo para poner las cosas en su sitio, y en Sevilla ha demostrado su incapacidad y escaso poder para afrontar un reto difícil y que solo se encuentra reservado a toreros consagrados que dominen todos los encastes y con capacidades varias para mantener seis lidias con la suficiente calidad.

Dejar Comentario

SEVILLA. 12 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE FUENTE YMBRO PARA CURRO DÍAZ, DAVID MORA Y LÓPEZ SIMÓN. SE FUERON CON LAS OREJAS PUESTAS

Corrida con muchos matices la de esta tarde en Sevilla. Ricardo Gallardo manda una corrida terciada, excepto el primero de la tarde, que al menos parecía más un toro de plaza de primera. El juego ya fue otra cosa y no lo decimos en plan peyorativo, sino que hay que matizar algunas cuestiones.
Quizás esta tarde quedó bien claro el por qué las figuras no quieren Fuente Ymbro. Los toros primero, segundo, tercero y sexto tenían mucho que torear y presentaron las dificultades propias de la casta. El cuarto y quinto se parecieron más bien a los toros a modo de hoy, o sea exceso de nobleza y dóciles en demasía.
Destacó sobre todos ellos el tercero, que en la muleta requería un torero con arte y poder y encontró solo ganas y mucho pundonor, que no es poco.
En el debe de este hierro señalar que prácticamente en todos los astados la suerte de varas fue simulada o sencillamente el piquero se limitó a sujetar al toro que casi siempre fue muy mal puesto en la suerte.
CURRO DÍAZ en su primero, que requería ser sometido con la muleta baja y plantado en el albero se empeñaba en poner la pañosa a media altura y hubo medios pases, enganches y otros, los menos un poco mejores.
En el cuarto que era flojo, de embestida suave y sin transmisión no supo poner en el envite aquello que le faltaba a su enemigo y así su labor pasó sin pena ni gloria.
DAVID MORA, al segundo de la tarde, que era una autentica sardina con pitones, intercaló muletazos buenos cuando bajaba algo la mano con otros enganchados y sacando la muleta por alto. En el quinto pasa desapercibido ante un toro terciado que llega suave y noblón a la muleta al estilo de hoy, Sin emoción no hay toreo.
A LÓPEZ SIMÓN le cae en suerte el tercero, el mejor del encierro, al que recibe en la muleta con una tanda rodilla en tierra que al menos ayudó para calentar el ambiente. Sigue toreando con la derecha y obtiene muletazos estimables con otros que carecían de ajuste por no cargar la suerte. En conjunto la faena fue buena, aunque le falta a este joven torero ese mando y capacidad suficiente para afrontar el reto del toro encastado y repetidor. Torea erguida la figura y ese encorsetamiento quizás le reste estética y salida adecuada al toro para rematar bien los pases.
El sexto que fue el más problemático del encierro y que tenía autentico peligro por el pitón derecho, basa su faena en la mano izquierda, pero prevalece la entrega y el pundonor, hasta que incluso es volteado varias veces afortunadamente sin consecuencia.
Este valor emergente, como gusta llamar hoy en día a estos jóvenes aspirantes a figuras, tiene valor y arte para con el tiempo llegar más lejos.
En definitiva, cuando hay movilidad, casta y problemas no hay orejas.

Dejar Comentario

SEVILLA. 11 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE CUADRI PARA ANTONIO FERRERA, LEANDRO Y EDUARDO GALLO. CUADRI, SOLO FACHADA

Presentación impecable de los toros de esta tarde en Sevilla. Ni un solo reproche a su hondura, seriedad y trapío. Algunos de ellos aplaudidos de salida. Aquí se acabó lo que dieron de sí los toros de Fernando Cuadri porque cuando tuvieron que demostrar el juego y lo que llevaban dentro durante su lidia, resulta que nos encontramos con animales sin movilidad todos, algunos con cara por las nubes, otros gazapeando y volviendo la cara desarrollando peligro, por eso la tarde fue aburrida y sosa.
Poco que destacar. La veteranía de Ferrera para estar delante de estos toros, sobre todo en el primero de la tarde donde le robó la faena y a base de consentirle y provocarle su corta embestida consigue muletazos limpios y alguno de ellos hasta estimable.
El cuarto, sustituyó al titular pues se fracturó éste un pitón al derrotar de salida en el burladero de la segunda suerte. El sobrero con la cara alta no permite a Ferrera lucimiento. Falla Ferrera esta tarde en banderillas y debe pensar seriamente si continúa otras tardes ofreciendo esta suerte.
Leandro ha estado mal sin paliativos demostrando su inoportunidad de estar incluido en los carteles en detrimento quizás de algún torero sevillano que tenía más mérito que su enchufe con la empresa. En los dos toros ofreció un mitin con la espada.
El tercero y mejor toro de la tarde que tuvo fea salida de chiqueros peleó bien y por derecho en el caballo donde Paco Tapia fue ovacionado en dos buenos puyazos. Domingo Siro se luce en banderillas y el matador no entiende que el toro requería una faena corta y con más profundidad en los muletazos. Se limita a torear sin mucha limpieza y sin pisar terrenos adecuados. Por eso la faena nunca llegó a tomar vuelos altos y la cosa se diluyó pronto.
El sexto recibe mala lidia por parte de Eduardo Gallo y su cuadrilla y como la tarde iba cuesta abajo y en la arena nadie ofrecía nada de nada el aficionado marchaba a la calle despidiendo una triste tarde donde los toros de Cuadri no lucieron .

Dejar Comentario

SEVILLA. 10 DE ABRIL DE 2013. NOVILLOS DE JUAN PEDRO PARA GONZALO CABALLERO, SEBASTIAN RITTER Y LAMA DE GÓNGORA. NOVILLOS PODRIDOS

Viene siendo habitual en la plaza de Sevilla a lo que nos han acostumbrado esta casta taurina dominante, y lo acontecido esta tarde es otro capitulo más de ello donde se cumplen todos los tópicos de un guión que entre todos escriben y que el sufrido aficionado aguanta como puede. Luego que no se quejen sobre el descenso de abonados.
Novilleros punteros se anuncian con novillos podridos y esto de Juan Pedro es ya algo que clama al cielo. Se vuelven a rechazar reses en los reconocimientos previos. Después aprobaron lo más parecido a raspas de sardina y si por lo menos dieran juego y aguanten la lidia, pero pedir tamaña herejía a los juanpedros hoy es tarea imposible.
Los mentores de los tres aspirantes de gloria se confunden de cabo a rabo si quieren hacer de ellos autenticas figuras. Están diseñando más de lo mismo. Toreo adocenado. Todo muy preconcebido y por ende carente de emoción y de ese arte individual que cada uno se supone debe llevar en sus adentros.
Caballero y Ritter aburrieron y Lama de Góngora, que está empezando la casa por el tejado solamente ofreció algo de torería, pero siempre dentro del marco maldito del toreo moderno y de matar como un pinchauvas.
Capitulo aparte merece la Sra .Presidenta, que gusta de pasearse por los callejones de media geografía de España y parte del extranjero, integrada en ese ambiente taurino que propicia esta tauromaquia desvaída y decadente. Por eso no es de extrañar que guste de aprobar para lidiar en Sevilla estos novillitos, no ya terciados, como se dice para esconder que eran impresentables de plaza de primera.

3 Comentarios

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 31 DE MARZO DE 2013. TOROS DE GARCIGRANDE PARA MORANTE DE LA PUEBLA, EL JULI Y JOSÉ Mª. MANZANARES. JULI SE REIVINDICA EN SEVILLA CON BAILE DE CORRALES

Como en toda corrida que se precie en la que se anuncian estos “figuras” de hoy ya estamos acostumbrados a que en los reconocimientos previos se rechacen gran cantidad de toros por falta de trapío y el festejo de hoy no podía ser menos. Gran cantidad de astados no fueron aprobados y eso es una cosa que la Autoridad tendrá que clarificar. ¿Porque, de que sirve entonces reseñar toros en el campo si después una mayoría son rechazados? Pero a colación de lo anterior surge otra cuestión. Para qué tanta firmeza en el primer reconocimiento si después resulta que se aprueba un Parladé con trapío de plaza de segunda y cuatro “garcichicos” absolutamente sin cuajo, anovillados, pero eso sí con cara para tapar las otras carencias. Solamente el quinto de la tarde de nombre Tramposo, fue el único que salió de chiqueros sin trampa ni cartón como vulgarmente se dice, y mira por donde fue el toro del gran triunfo de un JULI muy entregado que recibió a sus dos toros a portagayola esta tarde en Sevilla.
Este toro cogió de malas maneras a NIÑO DE LEGANÉS en el primer par de banderillas y entonces sobrevino el desbarajuste y el miedo escénico, pues en el albero había un toro con poder, encastado y que para nada entraba en la maléfica definición que sobre estos animales se dice cuando son aborregados, que “se dejan”. El Presidente se contagia y cambia el tercio con tres palitroques.
JULI le plantó cara en el centro del anillo a pesar del fuerte viento y toda la faena de poder a poder consistió con las dos manos muy bajas llevarlo muy sometido embebido en la muleta y rematando con soberbios pases de pecho lentos, lentos. Antes nos obsequió con un quite de dos lances rematados con una media verónica de cártel.
Como la tarde iba con sones de triunfo nuestro benéfico Presidente Gabriel Fernández Rey le puso las dos orejas en sus manos para posibilitarle abrir la Puerta del Príncipe.
Antes en el segundo de la tarde ante un astado de comportamiento borreguil JULI estuvo sobrado de mando, con ese poderío que en las últimas temporadas viene reivindicando y por ello muchos en la grada que antes le negaban el pan y la sal hoy estaban con este torero.
Mención obligada para Álvaro Montes en la lidia de Tramposo.
MORANTE tuvo en el de Parladé un toro sin fuerzas, desganado, descastado y todos los “des” que se quiera. Ante semejante animalito optó por abreviar, pues la faena de aliño ya la tenía preconcebida al salir de principio con la espada de verdad. En el cuarto, otro toro a modo de la moda de hoy en día, o sea poca fuerza, aborregado y con varas simuladas como toda la tarde menos las de Tramposo, el maestro de la Puebla del Rio enjaretó muletazos sin temple, enganchados y con demasiadas dudas. Su labor sin pena ni gloria excepto los buenos lances con la capa al cuarto toro.
MANZANARES en el tercero, un toro que recibe también dos simuladas varas y que parecía un toro apático de poco fuelle, se viene arriba en banderillas y llega a la muleta con cierta calidad y repitiendo. El alicantino no se acopla y su toreo desviado y sin enjundia dice poco. En su descargo decir que el aire con rachas fuertes quizás influyera en su actuación.
En el indecente mal presentado sexto toro, que solo tenía cuernos, quizás influyera en MANZANARES la Puerta Grande de Juli y estuvo acelerado, descentrado y abusando más de la cuenta del pico y de ese toreo desviado al que le falta el poderío de JULI y la estética y el arte de MORANTE. Muchos pinchazos y dos avisos.
Mención especial para TRUJILLO en dos buenos pares con mucho poder y cuadrando en la cara del sexto de la tarde.

1 Comentario

MAS DE LO MISMO, CON TENDENCIA A PEOR

Recién iniciada la temporada, al aficionado le quedan pocas esperanzas para que el rumbo decadente de la tauromaquia que se inició años atrás pueda enderezarse. Los monopolios taurinos que manejan el entramado siguen empeñados en mantener unas estructuras que si bien les permite repartirse las escasas ganancias que genera aún este espectáculo, en nada se preocupan por regenerar el mismo, ni por conseguir atraer a más publico o por fabricar más aficionados.
La Fiesta Taurina cada año sigue arrojando más estadísticas negativas y esta crisis no es solo económica, sino que el verdadero problema se encuentra en la génesis del espectáculo al que cercenaron en emoción, riesgo y apartaron a su verdadero protagonista: EL TORO, de sus más genuinas virtudes para convertirlo en animal amable y semi-domesticado.
Así, las ferias se constituyen en dos partes, que los malditos portavoces jaleadores de esta situación, han bautizado como parte torista la una y torerista la otra.
A base de repetir este esquema, embaucan y dirigen la masa taurina hacía derroteros que denigra en primer lugar al toro encastado y después entronizan a los cinco o seis toreros que solamente se enfrentan al toro aborregado.
Esta tauromaquia al revés que nos quieren hacer tragar, resulta que sitúa el norte abajo y el sur arriba.
Mientras no se recupere la verdadera competencia entre quienes quieren ser verdaderos figuras y aquellos que aspiran a serlo, y todo ello ante ganado encastado, esto mal a funcionar.
Mientras muchos ganaderos se plieguen a las exigencias de criar el toro dócil y fácil que exigen estas presuntas figuras, la Fiesta seguirá en decadencia y después que no vengan los empresarios con prorrogar días para comprar abonos o con campañas publicitarias. El aficionado es mayor de edad y ya no pica en estos anzuelos. Que tiempos aquellos en los que conseguir un abono de barrera en Sevilla era poco menos que imposible y hoy se encuentran en taquilla o sencillamente el aficionado compra entradas sueltas, harto ya de tanto engaño.
Con este negro panorama que los taurinos se han encargado en seguir maltratando, queda por referir una parte, la cual no es menos importante, y que no es otra que aquella en la cual recae la responsabilidad de velar por el fomento y la integridad, y es aquí donde los aficionados tenemos la obligación legítima de exigir que cumplan con su principal misión de defender la Fiesta y a quien la consume, rechazando de plano aquellas tesis de los taurinos para continuar con más de lo mismo. La mal llamada Autoridad, que ampara antes al taurino que al aficionado, no quiere, no sabe o no puede en la medida de sus competencias reglamentarias poner las cosas en su sitio y hacerse cargo de la situación. Prefiere la táctica del avestruz y los mejores problemas son los que niega su existencia.
Ante el inicio en Sevilla de la temporada, que nadie espere algo distinto a las temporadas anteriores, y en base a ello seguiremos asistiendo a faenas anodinas ante el toro anovillado, ausencia de suerte de varas, toreo sin cargar la suerte, carente de emoción y orejas devaluadas.
Sevilla, 19 de marzo de 2013

Dejar Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012. FERIA DE SAN MIGUEL. TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ Y NUÑEZ DEL CUVILLO PARA JOSÉ Mª. MANZANARES Y ALEJANDRO TALAVANTE

¿Es necesario suprimir la suerte de varas para que Manzanares pueda manifestar su toreo de temple y estética? Por lo visto esta tarde en Sevilla hay que afirmar que sí.
¿Es mucho pedir que Manzanares se anuncie con toros encastados alejados del monoencaste Domecq para que no solamente demuestre ser el número uno con el toro comercial, sino que asuma retos más difíciles y se mida con toreros poderosos con capacidad de lidiar y torear? Ahí queda la pregunta.
Dicho lo anterior, añadir que Manzanares ha demostrado esta tarde unas ganas y compromiso importante. Dos veces recibir sus toros a portagayola es de agradecer por el aficionado. Derramar en el ruedo esas dos faenas a los toros lidiados en primero y quinto lugar es algo que en estos tiempos no se prodiga mucho. En el primero de la tarde, colorao de Cuvillo, bien presentado y con mucha guasa en sus embestidas, aunque picado con varas simuladas, Manzanares estuvo por encima del toro y nos obsequia con una faena plena de mando, estética y algo de menos de temple que en el quinto. La estocada recibiendo fue antológica y las dos orejas justas porque de capote también lo hizo bien.
Como nota dramática reseñar que el banderillero Luís Blazquez fue cogido a la salida de un par de banderillas en el primero de la tarde y los segundos que estuvo a merced del toro contra las tablas parecían siglos. Afortunadamente la cosa no fue tan grave como parecía. ¡Ánimo valiente!
La faena de Manzanares al quinto fue distinta porque el toro regalaba una embestida suave, noblona, concediendo al torero tiempo suficiente para colocarse y con un material así de colaborador este matador hace monumentos al temple y la estética. Falla a espadas y el premio quedó en una oreja.
Talavante no estuvo bien esta tarde a pesar de matar dos “cuvillos” y un “juanpedro”. En el segundo, otro colorao de Cuvillo, al que deja crudo en varas pensando que su obligación era mostrar falta de fuerzas como sus hermanos, le salió respondón y con mucha transmisión en la muleta. No lo entendió y el toro estuvo por encima del torero. En los otros dos, muchos pases, pero poco temple y demasiados enganchones. Como la tarde estaba generosa por su labor al anovillado cuarto toro.
Insistimos en que Juan Pedro Domecq no debe volver a la Maestranza en mucho tiempo, y no solo por traer tres toros tan anovillados que tenían menos trapío que la novillada que lidió el viernes pasado. El lidiado en tercer lugar hubo de ser apuntillado en la faena de muleta pues estaba muerto de pié. Los toros de Cuvillo, mejor presentados mostraron transmisión y algo de casta, aunque con la salvedad ya reseñada de no ser picados.
Una vez más hay que descubrirse ante la labor de los subalternos de Manzanares, Curro Javier y Juan José Trujillo. Es un lujo llevarlos en la cuadrilla y un gozo verlos lidiar y poner banderillas.

1 Comentario

PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012. FERIA DE SAN MIGUEL. TOROS DE ALCURRUCEN PARA EL CID, SEBASTIAN CASTELLA Y DANIEL LUQUE. “CANOREA VAYA M……. DE TOROS”

Cuando declinaba la tarde, un espectador de los tendidos del 11 grita “CANOREA, VAYA M……. DE TARDE”. Recibe la ovación más fuerte. Esto lo resume todo.
Otro espectáculo para olvidar donde una vez más fallan los toros, tanto en presentación como en comportamiento. Los lidiados en segundo, tercero y cuarto lugar, impropios de una plaza de primera, sobresaliendo en negativo el tercero, de nombre Sucesor II, que ha sido el toro peor presentado en esta temporada en Sevilla.
Sr. Presidente, un toro estrecho de sienes y con una encornadura corta y completamente abrochada no sirve ni para una plaza de segunda, sin embargo aquí en Sevilla y con la deriva descendente de la plaza, ustedes se empeñan en desprestigiar aún más la Fiesta en lo que les toca.
Estos animales de Alcurrucen dieron un juego muy parecido todos ellos en los dos primeros tercios. Abstraidos de la lidia. Deambulaban por el ruedo como si aquello no fuera con ellos. Recibían varas simuladas. Los ponían en suerte, unos al relance, otros traspasando la raya de menor diámetro, con los lidiadores arropando el caballo a uno y otro lado. Nadie pone coto a tanto desbarajuste de desorden, ni autoridad, ni el matador de turno, ni el director de lidia.
Con este material no hubo ni lances de recibo, ni por supuesto quites.
Cuando llegaron estos “nuñez” a la muleta tuvieron mayor fijeza, pero embestida cansina, aunque repetitiva, unos cara a media altura, otros con algo de más clase, pero siempre sin el brío y emoción suficiente como para que la labor de unos toreros anodinos calara en los tendidos.
El Cid, torero de la casa, pone el hombre un tesón y unas ganas que nadie discute, pero tardes como esta no son sus tardes. Necesita el toro encastado de su primera época porque con embestidas de vaca-burra descastadas, su labor peca de falta de ajuste y aquello se hace cuesta arriba y monótono.
Castella ofreció multitud de pases de muleta, Más en su primero que en el quinto de la tarde. Toreo desviado. Sin cargar nunca la suerte. Ventajista al máximo y claro así es difícil que su labor cale en los tendidos.
Daniel Luque al menos le vimos mas comprometido que en tardes anteriores. El torero cita en corto al tercero y le liga varias tandas de lo mejor de la tarde. En el sexto lo intenta, pero con la tarde cuesta abajo y el toro flojo y sin fuerzas, lo mejor era abreviar y salir pitando de la plaza para olvidar cuanto antes la tarde, donde lo más destacado y con razón fue el grito del aficionado.

2 Comentarios