PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013. TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, EL JULI Y ALEJANDRO TALAVANTE. OBJETIVO: ACABAR CON LA FIESTA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Septiembre 29th, 2013
Es la meta que se han propuesto los protagonistas-actores del pretendido espectáculo de esta tarde en la plaza de toros de Sevilla.
En estos días se debate en la sede de la soberanía popular una Iniciativa Legislativa Popular para blindar la Fiesta ante los que pretenden anularla o suprimirla. El ponente, diputado del PP, Sr. Albendea, nos consta lleva batallando mucho tiempo por conseguir tan loable objetivo, pero cada día se demuestra más a las claras que se confunde en su estrategia.
Los verdaderos detractores de la Fiesta no son políticos nacionalistas, ecologistas o voces aisladas como las que se escuchaban esta tarde en el Paseo Colón. Craso error Sr. Albendea. Aún se encuentra a tiempo de blindar la Fiesta ante los ataques continuados y sistemáticos de ganaderos como Pereda, Matilla, Juan Pedro Domecq y muchos más, de toreros como Morante, Juli o Talavante y muchos más, de empresarios como los herederos de D. Diodoro Canorea y muchos más, o de quienes le invitan al palco de honor de la Maestranza, los cuales siendo propietarios de la plaza consienten desmanes como los de esta tarde y muchos más.
Si a todo ello añadimos la ayuda inestimable de Presidentes como D. Gabriel Fernández Rey, quien le ahorra a la empresa devolver a corrales cinco toros impresentables, inválidos, flojos, descastados, inservibles etc. tenemos un panorama desolador que es urgente que usted Sr. Albendea, como buen aficionado y conocedor de este entramado que es, introduzca las modificaciones necesarias en la ILP para que estos nombrados señores y muchos taurinos más, se abstengan de perpetrar y organizar espectáculos tan deprimentes como el de esta tarde o la anterior, o la tarde precedente a la anterior. Estamos a tiempo, pero aún queda margen de actuación.
Taurinamente hablando no hay nada que reseñar. Escarbando mucho, se podría decir que el lote de Talavante aguantó dos tandas de medios pases en la muleta. Que una vez más la suerte de varas fue una autentica estafa. Que el público de Sevilla debería estar en lo altares. Lo de esta tarde ocurre en otra plaza y el conflicto de orden público hubiera sido de portada de periódico. Eso les vale.
En esta temporada se han reducido considerablemente los festejos en Sevilla. Algo que hace cuatro o cinco años nadie hubiera vaticinado. Así que en 2020, con estos gestores y con estos actores, los toros en Sevilla será algo como muy testimonial de una gloria perdida y denostada por quienes en primer lugar tienen la obligación de defenderla.
PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013. TOROS DE HNOS. GARCÍA JIMÉNEZ PARA EL CID, SEBASTIAN CASTELLA Y M.A. PERERA. LA MAESTRANZA:PLAZA DE PUEBLO
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Septiembre 29th, 2013
El titular de la reseña de la corrida de esta tarde en Sevilla no es ninguna novedad. Esta tarde hemos presenciado la confirmación plena de la penosa decadencia de una plaza que siempre fue santo, seña y referencia de toda la tauromaquia.
Hoy en día solo queda en el recuerdo aquellas tardes donde la dignidad y seriedad de los taurinos aún ofrecían mucha gloría para ellos y satisfacción para el aficionado. En la degeneración misma de la actual tauromaquia, Sevilla no queda fuera, y si nadie pone coto a esta deriva, en los próximos años seguirá mermando el número de festejos y lo que es peor la calidad y seriedad de los mismos.
Para empezar, lo toros de Hnos. García Jiménez estuvieron mal presentados. Eran impropios de plaza de primera. Chicos unos, anovillados otros y los más con unas caritas acomodadas de plazas de segunda e incluso tercera categoría. Esto no es lo peor. Lo preocupante es su falta de casta y fuerza. Estas carencias son factores que obligan a los toreros a realizar una tauromaquia desnaturalizada en toda su esencia y en consecuencia prostituida en toda su extensión, pues privan al espectáculo entre otras cosas de suerte de varas, de emoción, y así con un riesgo calculado y controlado hacen llegar a los tendidos mucha mentira que nada tiene que ver con el verdadero sentido de la Fiesta.
La suerte de varas esta tarde se puede calificar de bochornosa y autentica estafa al aficionado o al mero espectador ocasional. Tienen ya tan acostumbrados a los tendidos a estas pantomimas que mucha gente aplaude a los picadores sencillamente por no picar. Por supuesto con estos mimbres, cero quites en toda la tarde.
Cuando estos toros llegan a la muleta, aún sin picar, lo preocupante y lógico es que adolecen de fuerza, pujanza y mínima casta para generar emoción y riesgo.
El Cid es una caricatura de lo que fue años atrás. Su toreo en la muleta contó con ayuda inmerecida de notas musicales, pero ni con esas fue capaz de cortar apéndices. Toreo animoso, pero desviado y sin profundidad.
Sobre Castella mejor no hablar. Sencillamente decir que la temporada que viene merece descanso y reflexión para no venir a Sevilla.
Perera, como ya es costumbre en este torero llega a bien a los finales de temporada y al menos con estos despojos de toros de García Jiménez ofreció lo mejor o menos malo de la tarde. Pisó los terrenos de sus oponentes y obtuvo muletazos, algunos de buen trazo y otros menos buenos. Con ese toreo efectista, valiente, de poca profundidad, obtuvo una generosa oreja que el Presidente nunca debió conceder.
Como no, la banda de Tejera amenizaba con sus notas estas mediocridades de faenas de Cid y Perera. Lo dicho, como en los pueblos.
PLAZA DE TOROS DE SEVILLA. 27 SEPTIEMBRE 2013. TOROS DE JOSÉ LUÍS PEREDA PARA ANTONIO NAZARÉ Y JIMÉNEZ FORTES.LA PAJARITA DEL AYUDA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Septiembre 27th, 2013
Después de dos horas largas de tedioso espectáculo presuntamente taurino, como todas las tardes, los aficionados hacen corrillos a la salida de la plaza comentando las incidencias del festejo.
Hoy algunos de los comentarios eran irreproducibles cuando se relataban las incidencias. Alguien apunta que no todo puede ser negativo. Algo de positivo siempre se presencia en una corrida de toros. Otro responde sacando a relucir la guasa de esta tierra “lo más positivo la pajarita que lucía un ayuda de mozoespá”.
Los derroteros en que se desenvuelve la Fiesta, no es que en estos momentos sean preocupantes, es que prácticamente están enterrando los valores que siempre han caracterizado un espectáculo tan grandioso donde se mezcla arte, cultura, destreza, valor, técnica, emoción, riesgo y lo más trascendente como es la vida y la muerte.
Se han cargado estos taurinos dominantes de hoy en día estos bastiones y convierten la Fiesta de toros en lo que hemos presenciado esta tarde en Sevilla.
Decepción total en toros y toreros. Toros vacíos de contenido en cuanto a casta y bravura. Toros de José Luís Pereda a modo de hoy, o sea medio toro. Es ese animal que por sus carencias no muestra su casta y fiereza en el caballo y llega a la muleta con un exceso de nobleza incompatible con la verdadera condición de bravo.
Bien, pues ni con este material manipulado en su condición y comportamiento, dos toreros jóvenes que teoricamente buscan reivindicarse para escalar altas cotas entre los mejores, han sido capaces de ofrecer un solo lance de capote o muleta que mereciera la pena. Ni uno solo.
No es posible recordar nada reseñable, si bien sí es posible recordar mantazos, trapazos, enganchones, toreo desviado sin cargar la suerte, aparte de estocadas deleznables.
Da mucha pena que la Fiesta continúe esta descendente trayectoria y por esos triunfalismos que algunos predican elevando a los altares a las figuras que se miden al medio toro. En nada contribuyen a solucionar, por el contrario solapan la verdadera realidad con medias verdades o mentiras completas y no se dan cuenta que por mucho acuerdo político en el Congreso para defender esta irreal Fiesta, lo que hacen es el caldo gordo a los que se llevan los últimos despojos de esta decadente tauromaquia.
COMUNICADO DE UTAA-SEVILLA SOBRE REVENTA DE ENTRADAS
Publicado por utaa-sevilla en General, HISTORIAL el Mayo 22nd, 2013
¿Que aficionado en alguna ocasión no se ha visto obligado, por alguna imprevisión de última hora, a vender la entrada de alguna persona que no podía asistir al festejo de ese día, al mismo precio de taquilla o incluso menor?.
Es una situación que suele producirse en muchos festejos, sin que esta venta de alguna entrada suelta suponga ni tenga nada que ver con lo que todo el mundo conoce como “reventa de entradas con comisión” y que sin duda siempre fue una lacra que comprometía a alterar el precio de las entradas artificialmente.
La venta de una entrada suelta por un aficionado a su precio no perjudica a nadie ni puede ser objeto de persecución, intervención y menos sancionable.
UTAA-SEVILLA ha recibido en la pasada Feria de Abril diversas quejas de aficionados, que de buena fe y por las circunstancias aludidas tuvieron necesidad de vender una entrada suelta para no perder su importe. Sin embargo se ha dado el caso de que la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, ha actuado para intervenir una sola entrada a un aficionado en la corrida de Miura a pesar de ser advertidos que se trataba del desplazamiento de una peña taurina y que uno de los aficionados no pudo desplazarse, por lo que se vieron obligados a la venta a su precio de la citada entrada momentos antes de la corrida.
El acto de la intervención de la entrada se ejecuta mediante un documento en el cual no consta ni hace referencia alguna a la Ley estatal 10/1991 de 4 de abril (Potestades Administrativas en materia de Espectáculos Taurinos), tampoco a la Ley 13/1999 (de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía), ni por supuesto a artículo de precepto legal que regule esta materia.
El acta de intervención igualmente tampoco indica el nombre de la persona a quien supuestamente se intentaba vender la expresada entrada, por lo que con estas omisiones se trata de un documento que evidencia varios defectos de forma, cuando siempre es la Unidad Policial que interviene quien debe aportar la carga de la prueba que sostenga la propuesta de sanción.
UTAA-SEVILLA en escrito de 13 de mayo pone estos hechos en conocimiento del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Dos días después el Jefe del Servicio de Juego y Espectáculos Públicos, D. José Antonio Delgado Vázquez, contesta avalando la intervención de la entrada y propuesta de sanción, señalando incluso los artículos, esta vez sí, que tipifican las sanciones aplicables al aficionado en las dos normativas citadas, que en el mejor de los casos es entre 25.000 a 10.000.000 de las antiguas pesetas si se considera La Ley estatal de 1991 o entre 30.050,61 a 601.012,10 euros si se aplica la normativa autonómica andaluza.
Esta desproporcionada intervención en nada se corresponde con el espiritu y la letra de la norma legal, supone otro revés más al aficionado que no pretende lucrarse con la venta de una entrada, no perjudica a nadie, ni con ello ayuda a alterar el precio normal de las entradas.
Esta cuestión y otras de diversa índole son las que los aficionados estariamos encantados de exponer al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla en reunión directa, al que en fecha 23 de abril se solicitó esablecer cauces de diálogo, sin que a día de hoy se haya recibido por su parte respuesta alguna.
Sevilla,22 de mayo de 2013
BALANCE FINAL FERIA ABRIL 2013
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 26th, 2013
Que los árboles no impidan ver el bosque con los cantos de sirena de los voceros de siempre, los cuales presentan la reciente Feria de Abril resaltando escasos éxitos, obviando que el cómputo final es termendamente negativo tanto en el ganado bravo como en los toreros.
Trás catorce festejos donde lo único verdaderamente reseñable sea la lección de torería y poder de EL JULI, el buen sabor de boca de ANTONIO NAZARÉ y la explosión final en la corrida de Miura de MANUEL ESCRIBANO, con los añadidos detalles de los triunfos de varios subalternos, entre los que destacan TRUJILLO, ALCALAREÑO, NEIRO y sobre todos ADALID, es muy poco bagaje en esta deprimida tauromaquia .
Tanto es así que un año más se ha notado el descenso de abonados, aunque seguimos sin conocer cifras. Continúa en este sentido una completa distorsión de sintonía entre la empresa y los abonados continuando ellos con su ejercicio de soberbia y de no querer escuchar a quienes les mantienen el negocio.
Otro de los factores negativos y que sin duda influye muy mucho en el desarrollo de los festejos es la baja calidad del ganado lidiado, aunque esto es un mal general en la Fiesta y Sevilla no podía ser menos.
CUADRI, VICTORINO, EL PILAR, JUAN PEDRO (novillada), LOS DIVERSOS HIERROS DE LA ENCERRONA DE MANZANARES, CUVILLO Y TORRESTRELLA, son demasiados hierros que han fracasado, sin que el resto de los lidiados fueran un cúmulo de virtudes. En todas las corridas sin excepción desapareció la suerte de varas. Era bochornoso que tarde tras tarde fuera puro teatro la actuación de picadores, llegando este año a darse un paso más en el sentido de que en algunos toros no se llegaba ni a simular la suerte, simplemente no existía.
En absoluto estamos de acuerdo que la corrida de MIURA sea triunfadora de nada, solamente por el hecho de haberse producido el triunfo de ESCRIBANO. El toro DATILERO, al que se concedió graciosamente vuelta al ruedo, triunfador en muchos premios, recibe una primera vara simulada y en la segunda ni señalarón el puyazo. Luego en la muleta fue su matador, ESCRIBANO, quien estuvo por encima del toro arrancándole una faena que no tenía, refrendando su actuación con una fenomenal estocada. Todo el mérito es del toreo.
EL JULI, que fue cogido por un toro corto de embestida y díficil de torear al querer emplearse en sacar un triunfo de donde probablemente no era posible. Pagó con su sangre unas ganas de triunfo que ya mostró el domingo de resurrección donde toreó magistralmente el quinto de GARCIGRANDE con un poderío y una disposición que hoy por hoy le sitúan en la cabeza de las figuras. ANTONIO NAZARÉ refrendó con su temple, colocación y buen gusto una trayectoria ascendente que venía mostrando desde la temporada pasada. Es bueno que esta savia nueva rompa esquemas en ese toreo monótono, comercial y rutinario que hoy campa por las plazas y así se debe decir que toreros como EL CID, PERERA, CURRO DÍAZ, CASTELLA y otros en menor medida nada dijeron con su toreo, si bien hay que reseñar que en el pecado llevan la penitencia, al anunciarse con ganaderías comerciales en demasía, donde toros ramplones y descastados descartan emoción y méritos en su lidia.
MORANTE gustó solamente con el capote y no es justificable la famosa media verónica y unos lances bien ejecutados, para ensalzar a este torero que quedó inédito con la muleta.
MANZANARES fracasó en la encerrona con cinco escogidos comerciales toros y un victorino con problemas que logicamente no supo afrontar.
En el capitulo de la presentación del ganado, significar que al igual que ocurre en todas las plazas cuando se anuncian figuras, sale por chiqueros el toro terciado o simplemente anovillado y de cara escasa para plaza primera, y aquí en Sevilla por lo visto en esta feria, no ha sido suficiente rechazar gran cantidad de toros, cuando lo que saltó al ruedo por regla general era la mayoria de trapio menos que justo. En este aspecto se deja ver ciertas contradicciones que la Autoridad debe explicar públicamente para clarificar que los toros que se reseñan en el campo son después rechazados en el reconocimiento.
Si es la empresa la que presenta toros distintos a los reseñados en el campo, que se diga, ni no es así, que se explique la causa.
SEVILLA. 21 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE MIURA PARA RAFAELILLO, JAVIER CASTAÑO Y MANUEL ESCRIBANO. NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE.
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 21st, 2013
Esta tarde Sevilla remataba la feria con la tradicional corrida de Miura y si les cuentan que todo ha sido triunfal y espectacular, no se dice toda la verdad. Lo único cierto es que los toreros han estado por encima de unos toros que con juego variado fueron flojos, alguno peligroso, otros de media embestida y los más con las caras por las nubes. A todo eso se puede añadir que la suerte de varas siguió su curso acelerado de entradas simulando los castigos en el caballo, llegando a la desverguenza de conceder una vuelta al ruedo a los despojos de un toro que recibe la primera vara simulada y en la segunda, la puya ni le toca.
En cuando a presentación los astados de Zahariche estuvieron en el tipo de la casa, siendo los dos primeros impropios de plaza de primera categoría.
Con este material hay que agradecer a los toreros que se entregaran en una labor encomiable de obtener agua de pozos semisecos y a buena fe que lo consiguieron.
RAFAELILLO estuvo digno y valiente con su primero, que llevaba la cara alta y antes de apagarse logra dominarlo en esa media y complicada embestida. En el cuarto su cuadrilla lo estrella por dos veces en los burladeros hasta hacerle romper un pitón por la cepa en el segundo topetazo. Con el sobrero de 616 kilos, que flojea de salida y lidian mal en banderillas, llega difícil a la muleta y el matador no tiene más remedio que dominarlo pasando la muleta de pitón a pitón varias veces para pasaportarlo pronto.
JAVIER CASTAÑO sortea en segundo lugar al miura ALMENDRERO a quien TITO SANDOVAL pica dosificando el castigo y ESCRIBANO se luce en un quite por chicuelitas. Después en el tercio de banderillas se produce uno de los momentos cumbres de la tarde y todo por arte y gracia de dos excelentes pares de DAVID ADALID dejándose llegar el toro y en corto y cuadrando en la cara ejecutar los pares de banderillas que se llevaran todos los premios de esta feria. No fue menos el tercero de la cuadrilla FERNANDO SÁNCHEZ en el par suyo y todo ello con el buen hacer en la lidia de MARCOS GALAN. Música y saludos para los tres.
El toro que galopaba de lejos fue el mejor del encierro, aunque quizás e echara en falta la decisión firme de bajarle la mano CASTAÑO, cosa que no hizo y quizás por ello perdiera un triunfo grande.
En el quinto, que también es picado de mentira, vuelve a repetir triunfo grande su cuadrilla tanto en la lidia como en banderillas y ya en la muleta se suceden algunos muletazos con otros enganchados en una faena de corte irregular hasta cobrar una estocada entera.
ESCRIBANO que entra en este festejo por la puerta de la sustitución ha sido el gran triunfador. Mostró unas ganas y una disposición que se ha echado en falta a otros compañeros que han venido en la feria muy bien colocados y han fracasado estrepitosamente.
A sus dos toros recibió a portagayola para enjaretarle lances más que estimables calentando el ambiente. En banderillas mejor en el tercero que en el sexto al que pone un par al quiebro al hilo de las tablas con la suerte del violín asumiendo un riesgo sin trampa ni cartón.
El tercero se le apaga pronto y con la cara a media altura la faena queda en un quiero pero no me deja.
En el sexto le llega el triunfo al estar por encima del toro y arrancarle, tirando del morlaco, embestidas robadas a base de ganas y un tesón del que tiene ansias de triunfo. Fue todo mérito del torero y como el público agradece estos gestos, en compensación al esfuerzo de ESCRIBANO toda la tarde pide las dos orejas que fueron concedidas con toda justicia.
Otra cosa fue la vuelta al ruedo a DATILERO, que así se llamaba el sexto. Nunca puede merecer una vuelta al ruedo un toro que recibe solamente un puyazo simulado, el segundo simplemente no existió, pero a estas cosas ya nos va acostumbrando nuestra presidenta integrada en la órbita de los taurinos.
SEVILLA, 20 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE TORRESTRELA PARA EL CORDOBÉS, JUAN JOSÉ PADILLA Y EL FANDI. TOREO BUFO
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 21st, 2013
Hace algunos años en la programación de todas las ferias se incluía al final del ciclo el clásico espectáculo cómico taurino musical, oferta que en la mayoría de las plazas ha desaparecido por circunstancias que no es momento de analizar. Pues bien aquí en Sevilla este tipo de espectáculo sigue en el cartel.
Se suele dar el sábado de farolillos donde acuden a la feria criaturas de de toda la piel de toro y de paso por el real para ver el paseo de caballos se dan una vuelta por la plaza para ocupar el sitio de los abonados, los cuales desertan y con razón, y ayudan con su presencia a solventar el déficit de la corrida del domingo de resurrección y que la empresa Pagés no se encuentre en bancarrota.
Todo estaba preparado para el gran festín de orejas y triunfalismo, pero llega el Presidente del festejo y manda parar. Esta vez hay que alabar la actuación de D. Fernando Fernández de Figueroa al devolver al primero tullido total y eso que nadie de los presente lo pidió. Luego más tarde no atendió peticiones de oreja del tendido de sol para El CORDOBÉS y PADILLA, aguantando sendas pitadas como debe hacer un buen usía.
Aquello parecía y era lo que realmente programaron. La música tocando en faenas sin relieve alguno, pares de banderillas en carreras olímpicas, gesticulaciones de EL CORDOBÉS hacía la presidencia a modo de plaza de talanquera, espectadores dormidos a los que había que sostener para que no se cayeran hacía adelante. En fin bochorno de tarde en la que contribuyó también un protagonista que no estaba previsto.
Este actor cuyo comportamiento no estaba en el guión fueron los toros de Torrestrella, que en las últimas temporadas estaban saliendo encastados y que hoy fueron un hierro más de los habituales en la moda del toro flojo, bobalicón y por consiguiente ideal para este tipo de ópera bufa.
Respecto al plano artístico queda dicho en el titulo de esta reseña. Aquello era un recital de mantazos de capa y muleta, sin absolutamente nada que resaltar y con faenas todas de cara a los tendidos de sol para buscar el aplauso fácil que le hubiera permitido con otro presidente engordar el esportón de orejas que se llevan todas las temporadas para encabezar un escalafón que habla por si solo de la decadencia de esta Fiesta.
SEVILLA, 19 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE VICTORIANO DEL RIO PARA EL JULI, JOSÉ Mª. MANZANARES Y ANTONIO NAZARÉ. DOS HERMANAS TIENE UN TORERO
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 20th, 2013
Agua fresca y de la buena es la que aporta ANTONIO NAZARÉ a la Fiesta y mucha falta que hace.
Tanto en la temporada anterior como en su reciente corrida de Madrid el diestro de Dos Hermanas apuntó y disparó y esta tarde en Sevilla refrendó un toreo de temple, gusto exquisito, mando, colocación, administrando distancias y tiempos.
Quizás alguien discuta la excesiva generosidad de la segunda oreja que consiguió NAZARÉ, pero como las comparaciones no son odiosas en estos casos, hay que decir que sus méritos fueron muy superiores al de otros toreros que han cortado orejitas y estas al menos son con toreo del bueno.
El encierro de Victoriano del Rio fue desigual tanto en presentación como en juego. Toros rematados de cuerpo, pero escasos de cara. Otros por el contrario eran verdaderamente anovillados y con bastante leña. Una vez más hay que decir que los puyazos administrados fueron casi todos simulados y quien sabe si en ello se encuentra la causa de que el primero de la tarde mostrara cara alta, se defendiera y provocara una cogida con resultado de heridas graves a EL JULI cuando toreaba de muleta e intentaba sacar agua de un pozo seco.
Por esta razón la corrida pasó a un mano a mano entre MANZANARES y NAZARÉ. La polémica y los comentarios surgen para comparar su labor de ambos, porque el de Alicante tampoco se quedó corto con su toreo de muleta al quinto donde ofreció buenos derechazos, quizás agobiando en demasía a un toro que requería el aire y la distancia que siempre ofrecía NAZARÉ en el suyo.. En este toro al que premiaron a MANZANARES con una oreja, no supo resolver las dificultades que tenía por el pitón izquierdo, llegando incluso a ser desarmado. Bien esta vez la presidenta Anabel Moreno al mantenerse firme y negar la segunda oreja.
Al menos esta tarde hubo una tarde de toreros buenos y toros al modo de hoy. Se hablará mucho de NAZARÉ y si los taurinos no le tuercen podemos decir que Dos Hermanas tiene un torero.
SEVILLA, 18 DE ABRIL DE 2013. TOROS DE DANIEL RUÍZ PARA EL CID, MIGUEL ÁNGEL PERERA Y JIMÉNEZ FORTES. DESVERGUENZA TOTAL
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 18th, 2013
Cuesta ser reiterativo, pero ante este tamaño de desverguenza que se ha convertido nuestra Fiesta en Sevilla, no queda más remedio que insistir y nunca nos cansaremos de denunciar una y otra vez que los verdaderos culpables del decaimiento de la tauromaquia son los taurinos que viven y comen del negocio.
Estamos ya en los últimos compases de la feria taurina de abril 2013 y hasta el momento lo único destacable es el poderío del Juli y el arte de Morante. La programación ganadera se carga el espectáculo y si a ello añadimos los tejemanejes de los taurinos donde se anuncian ciertos toreros, nos encontramos de nuevo con baile de corrales y que la corrida de Daniel Ruíz no pueda lidiarse completa al ser rechazados cuatro toros. Pero es que los que salieron, incluidos dos de Parladé, aparte de ser terciados en su trapío, fueron tan descastados que el bostezo y el aburrimiento era la tónica general del festejo.
Punto y aparte fue la suerte de varas, y aquí si entramos en el apartado de la desverguenza total. Ya no podemos hablar de varas simuladas, porque ni a eso alcanza el encuentro de toro y caballo, hay que hablar de ausencia total de castigo al toro en el caballo, pues la puya no toca el cuerpo del animal. Mientras nadie proteste este timo consentido, cualquier día de estos los picadores ni saldrán al ruedo.
En esta tarde se puede resaltar la abundancia de muletazos y lances variados con el capote, todo ello claro está en el capitulo que llamamos los aficionados de “pegapases”. Consiste en pisar terrenos acomodados, pasarse el toro sin apreturas, sin cargar la suerte, nulo temple, medio mando, pases mal rematados y enganches por doquier.
Así las cosas se llega al aburrimiento total y la Fiesta se torna monótona y rutinaria y luego que a nadie extrañe la pobre entrada en un jueves de feria de abril.
El CID parece que por mucho que se esfuerce se ha amortizado en Sevilla que es su tierra. Sorteó los toros más potables del encierro. Enjaretó muchos pases, pero sin conectar con los tendidos y si ya no llega ni a eso con toros de embestida aborregada, es mejor que se piense cual será su futuro, pues no lo tiene nada claro.
PERERA parece que insiste en anunciarse con este tipo descastado de toro. Si ahora que puede tener más experiencia y estar más rodado se acomoda con el toro bobo, tendrá la indiferencia del público como hoy Sevilla, donde llegó a la desesperación de casi no poder matar a su segundo toro y la campana le salvó de los tres avisos.
JIMÉNEZ FORTES en el tercero de la tarde que huía de la muleta, flojeaba, fue desarmado el torero, su escasa faena fue desangelada y aburrida. En el sexto del hierro de Parladé se vió lo menos malo de la tarde y FORTES al menos con tres tandas de derechazos despertó de su letargo a los músicos, que estaban por la labor de ayudar a levantar la tarde como ayer, pero esta vez no fue posible, porque toro y torero se apagaron pronto.
SEVILLA, 17 DE ABRIL DE 2013. MORANTE DE LA PUEBLA, MIGUEL ÁNGEL PERERA Y DANIEL LUQUE CON TOROS DE EL PILAR. EL DESCASTE, LA INDIFERENCIA Y EL PRESIDENTE
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2013, HISTORIAL el Abril 18th, 2013
Uno de los peores calificativos que puede aplicarse a un toro bravo es que es manejable y que se dejaron.
Los de El Pilar de esta tarde además de eso fueron flojos, inválidos y descastados, aparte de carecer de masa cornea para plaza de primera, aunque esta categoría hay que poner en duda si Sevilla aún la conserva.
Tarde la de hoy aderezada de un calor insoportable, que parecía mayor cuando toro tras toro no aparecía ni la emoción ni ninguno de los valores que se le suponen a este espectáculo. Mientras cuatro se desgañitaban fuera de la plaza gritando para suprimir la Fiesta, dentro en número mayor, los taurinos que comen de esto, esgrimían méritos más contundentes para hacerles el juego y ahorrarle tiempo para conseguir sus objetivos.
Una vez más se ha suprimido la suerte de varas en una corrida de toros. Llega a tales extremos que los picadores de LUQUE, Cristóbal Montesinos y Rafael Campos en la segunda vara de sus toros levantaron el palo y no tocan el toro. Al final de temporada, una vez más, veremos ausencia de sanciones por estas infamias.
Conclusión. Están alcanzando los ganaderos las últimas metas para acabar con la casta brava.
Con este material, el público paciente y consentidor, se limita a dejar pasar el tiempo comentando incidencias del Real o citándose para después en las casetas, mientras los matadores ejecutan muleta en mano pases insulsos, carentes de profundidad, todo ello dominado por la falta de emoción y por supuesto con riesgo cero.
El único lunar positivo lo pone una vez más MORANTE DE LA PUEBLA, que con su toreo de capote al primero de la tarde consigue con su estética levantar los tendidos y animar un poco los ánimos para dar argumentos a los que se preocupan de tapar los problemas de la Fiesta resaltando detalles sueltos.
Conclusión. Hartazgo de la afición y comentarios a diestro y siniestro para no sacar abonos la próxima temporada.
Si de sobra es conocido que cuando llegan las figuras salen por chiqueros toros sin trapío, esta tarde censuramos que las astas que lucían las cabezas de los toros salmantinos, no eran ni para lidiar en plazas de segunda. El Presidente se pliega a estos enjuagues y contribuye a degenerar la plaza aún más, pero no solo en eso consistió su nefasta actuación. Mantuvo en el ruedo animales inválidos y concede a LUQUE una oreja solicitada minoritariamente. ¿Habrá sido abducido ya D. Fernando por la órbita taurina dominante?
Lo de la banda de música de la plaza de Sevilla en el sexto es para que su director recapacite o al menos entienda que la faena de LUQUE no era merecedora de sones toreros y así se lo hizo ver un público que con su protesta le demuestra que está harto hasta saciedad de tanto tejemaneje teatrero.