SEVILLA, 24 DE ABRIL DE 2023. TOROS DE HNOS. GARCÍA JIMÉNEZ. Y OLGA JIMÉNEZ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, TALAVANTE Y EMILIO DE JUSTO. LA PARADOJA

Paradoja: dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
Ocurre que en Andalucía gobierna el PP, partido con mayoría
absoluta para gobernar y por tanto con tiempo, capacidad y posibilidades de hacer las cosas bien en la tauromaquia.
Los aficionados agradecemos muy mucho el apoyo del PP a nuestra Fiesta y sus dirigentes así lo manifiestan dentro y fuera de las plazas.
También nos preguntamos qué tauromaquia defiende y apoya el PP. Aquella que desarrollan con escaso rigor, pureza y pisotea continuamente la excelencia y la norma reglamentaria, o bien pretende el PP que todo aquello que ocurre en los ruedos andaluces responda a una cultura taurina seria y sin manipulaciones.
Los resultados ahí están, la seriedad, categoría de las plazas y el rigor reglamentario brillan por su ausencia.
La plaza de Sevilla es la primera de Andalucía y espejo en las que se mira el resto de la región y de medio mundo taurino.
Lo que ofrece Sevilla, excepto contadas ocasiones, es el medio toro y una tauromaquia superficial, carente de profundidad, que atrae y sostiene una masa con escasos criterios de afición, la cual jalea y aclama faenas efectistas o populistas que no dejan ninguna huella.
A veces ocurre que Daniel Luque o la casta de los “victorinos” nos hacen concebir esperanzas de que esta Fiesta maravillosa sigue viva y por muchos embates que sufra aún puede seguir colmando las exigencias de los aficionados.
Este año vamos en el mismo camino de la anterior temporada concediendo los máximos premios a lidiadores que no lo merecen. Los presidentes no aguantan la mínima presión. Es un clamor que la prensa especializada taurina, un día sí y otro también se haga eco de la falta de categoría y declive de la Maestranza. Los últimos ejemplos. Se lidian en Sevilla toros aprobados en Olivenza o las dos más que generosas e inmerecidas Puertas del Príncipe de esta feria.
La plaza de Sevilla debe ser la excelencia del toreo y el PP tiene la gran oportunidad en su periodo de mandato de conseguirlo. Debe tener el PP la valentía de suprimir de un plumazo los políticos analfabetos taurinos que son responsables en Sevilla y en la Comunidad de las competencias en la Fiesta.
Debe liberarse de esos presidentes “influencer” que tanto daño hacen. Deben de arremangarse y coger la sartén por el mango para plantar cara a tanto manipulador, agradaor y abrazafarolas que le ofrece al partido la foto, la mesa y el mantel, porque esa propaganda les viene bien para sus ambiciones políticas pero es nefasta para la Fiesta.
En definitiva, debe el PP no ser contrario a la lógica y trabajar por una tauromaquia grande alejada del clavel y la adulación. Debe pensar más como verdadero aficionado y no mostrar la política del avestruz de no querer aceptar la realidad de la paradoja en la que se encuentran.
La corrida de esta tarde es otro ejemplo de esta contaminada tauromaquia. Todos se ponen de acuerdo para reconocer y aprobar un encierro desigual de presencia pero con el contenido del medio toro.
Algo de toreo de capote de Morante y Talavante. Suerte de varas minimizada en el picoteo habitual. En definitiva todo preparado y orquestado para que la teoría del “toro artista” sea una realidad. Asi fue, del primero al quinto sirvieron bastante en la muleta para ofrecer un recital largo de pases y mas pases rápidos sin ni siquiera intentar aplicar distancias ni templar embestidas. Eso sí el respetable y generoso publico obliga al presidente “amigote” de Morante a conceder orejas y que todo el mundo salga contento hoy para o0lvidar mañana lo superficial que fue todo.

Dejar Comentario

SEVILLA, 22 DE ABRIL DE 2023. TOROS DE VICTORINO MARTÍN PARA EL CID, MANUEL ESCRIBANO Y EMILIO DE JUSTO. MUCHAS COMO ESTA.

Es obligado comenzar con un asunto de ayer que viene a corroborar algo que venimos manteniendo desde hace varias temporadas y es que la plaza de toros de Sevilla la han convertido en un coso al que se le ha perdido el respeto a lo más importante que tiene la tauromaquia que es el TORO.
Esto no es de ahora, pero precisamente ayer se puede demostrar con documentos palpables. Se lidiaron dos toros aprobados en una plaza de pueblo, con todos los respetos para Olivenza, pero en cuya plaza el nivel de exigencia deja mucho que desear.
El presidente de ayer D. Fernando Fernández-Figueroa por dignidad y vergüenza torera debe dimitir de inmediato y de no ser así debe ser cesado por quien lo nombra, en este caso el responsable político taurino D. Ricardo Sánchez.
Llueve sobre mojado con este presidente en su trayectoria. Reconoce un novillo que al día siguiente se lidia como toro. Reconoce toros con menos de 24 horas para la corrida. No aguanta la más mínima presión para mantener la categoría de la plaza.
En su conciencia lleva que el declive de la Maestranza se debe entre otras circunstancias a decisiones cruciales que considera aplicar alejadas del mínimo rigor reglamentario.
Y si no queremos el triunfalismo exagerado de ayer, si queremos tardes como la de hoy.
Se han lidiado “victorinos” muy terciados propios de plaza de segundo como es la Maestranza. En eso acierta el presidente Sr. Luque Teruel. Es coherente aprobando estos animales de trapio de segunda para plaza de segunda.
Pero tratándose de “victorinos” la relación escasa presentación igual a escaso juego no se cumple y eso es de agradecer.
Los seis toros han mostrado comportamiento variado y siempre mantuvieron la atención del aficionado. Un dato, la corrida duró casi tres horas y a nadie le resultó pesada. Toros muy toreables y suaves como el primero y el cuarto. Lote de El Cid que sabe aprovechar. Firma bellos naturales marca de la casa y un mando y veteranía que en el conjunto de su tarde le hacen merecer conseguir un trofeo.
Escribano es torero siempre entregado y bullidor. Busca con insistencia el triunfo y eso es lo que hizo con su primero. Pelear, atacar, decirle al toro que él mandaba más pues el astado lo mismo se revolvía con fiereza que le buscaba los tobillos. Allí había verdad y emoción.
Su segundo toro era noble, arrastraba la cara por el albero, pero había que hacerle todo muy bien para conseguir bellos muletazos limpios y muy despaciosamente. La faena fue de mucha belleza porque la estética y el temple sobresalían. Aunque la estocada entera cayo algo trasera, causó efecto fulminante. Se pidieron con fuerza dos orejas que fueron concedidas.
Significar también que Escribano ha mejorado en banderillas. Reúne bien los palitroques y clava en la cara.
El extremeño Emilio de Justo tuvo un buen primer toro de su lote. El “victorino” alarga la cara en la muleta y ejecuta dos buenas tandas de naturales. Estos toros suelen cambiar y el animal presenta cierta aspereza. La faena entra en una fase algo irregular. Estocada algo caída y oreja generosa de plaza del montón.
El sexto y anovillado “victorino” no parecía que fuera a servir en la muleta, sin embargo el animal tira de exigencia y pone un difícil examen a su matador. Éste poco a poco lo va sometiendo a base de firmeza y mucho poder. Por la izquierda no tenía un pase, pero por la derecha resultó más potable y ahí lució Emilio. Mató mal y ojalá vengan muchas como esta.

Dejar Comentario

SEVILLA, 21 DE ABRIL DE 2023. TOROS DE NUÑEZ DEL CUVILLO PARA DIEGO URDIALES, JOSÉ Mª. MANZANARES Y ROCA REY. OBJETIVO CASI CUMPLIDO

Hemos sido testigos esta tarde en Sevilla de una calculada y premeditada tarde de toros. Lidia una de las ganaderías que se rifan las figuras porque sus toros son amables, educados y gozan de un comportamiento en la plaza donde no tienen ni un mal gesto ni una mala acción.
Con la anuencia de un generoso usía salen al ruedo seis toretes terciados propios de plaza de segunda categoría. Estos animalitos cumplen su papel a la perfección. Acuden a los engaños con más voluntad que fuerza. Son picoteados en la suerte de varas y su misión principal es servir en la muleta colaborando lo más posible, aunque eso sí, las carencias de fondo y fuerza desdibujan las faenas excepto que se encuentren en su camino con un Roca Rey curtido, poderoso, mandón, que añade mucho valor, y con este gazpacho aderezado también por una banda de música entregada a la causa y un presidente que en su papel colaborativo le abre la Puerta del Príncipe al torero peruano.
Manzanares caminó por la misma senda que Roca. A sus toros, bien por falta de fuerzas, alguna embestida respondona o fallar con la espada no pudo sacarles el rendimiento de Roca. Sigue instalado en los muletazos en línea desplazando el toro hacía fuera. Pocas veces lo intentó en redondo, pero como juega en casa el cariño y el apoyo del bendito público sevillano nunca le falta.
Diego Urdiales tiene buen concepto del toreo bueno. Atesora profundidad y temple. Siempre se entrega, pero esta tarde su primer toro era imposible y en el segundo, un poco más potable, lo intenta en redondo, pero el viento influye para que los muletazos no sean limpios. El toro se apaga pronto y como Manzanares no pudo cumplir objetivo.
Tarde triunfal de Roca que si como preveemos se sigue anunciando con semejante ganado comercial, educado, flojo y dócil, saldrá muchas tardes en gloria de triunfo.
Picotearon bien a sus toros, Manuel Burgos, Oscar Bernal y José Mª. Quinta.
El sevillano de estirpe torera Antonio Chacón colocó dos pares de ensueño que hicieron saltar la música.
Tambíen Viruta merece destacarse en banderillas.

Dejar Comentario

SEVILLA, 20 DE ABRIL DE 2023. TOROS DEL PARRALEJO PARA MIGUEL ÁNGEL PERERA, DANIEL LUQUE Y FRANCISCO DE MANUEL. LA FARSA Y SU TINGLADO

Erase que se era un toro guapo, encastado, vigoroso, con poderío y que generaba emoción y miedo.
¿Existe hoy ese toro? Si existe, al menos a Sevilla no viene.
Primer acto: nos traen aquí ese toro terciado que dicen es el toro de Sevilla. Ese torito no admite vara alguna ni lidia completa que haga sentir al aficionado emoción vibrante además de sensación de riesgo e importancia.
Segundo acto: los actores principales del tinglado se sienten muy a gusto y colaboran al máximo para que toda la tramoya se asiente y el escenario de la farsa se consolide.
Algo de esto ha ocurrido esta tarde en Sevilla con los toros del Parralejo y los toreros acartelados.
Animales cortos de cara excepto el primero, sin fuerzas, ramplones, sosos y una tarde más con la suerte de varas suprimida de este teatro manipulado. Si a esto se añade un presidente que mantiene en el ruedo animales tullidos porque no se caen lo suficiente, rubrica su ignorancia, concediendo una vuelta al ruedo a un toro que no fue picado. Estos y algún ingrediente más forman esta farsa y su tinglado.
Miguel Ángel Perera ha sido el más perjudicado. Sus toros eran animalitos desangelados y desfondados que no permitían faena de clase alguna y eso que este torero no permite que se piquen sus toros. Pues ni así pudieron servirle los dos “parralejos”.
Luque respondió a las expectativas que los aficionados teníamos sobre él. Afortunadamente se recuperó del bache y ahora luce como torero poderoso, variado, estético y con una cadencia en sus muletazos que transmite al aficionado lo que le falta al toro. Su segundo toro, el del triunfo, no fue picado, y llega con una embestida sublime a la muleta. Luque aprovecha la ocasión, desarrolla mando, temple, estética, colocación, verticalidad y pone la plaza boca abajo. Culmina con una gran estocada y dos orejas merecidas a su zurrón.
Francisco de Manuel dejó en Sevilla buenas sensaciones, sobre todo en su primero donde mostró mando con muletazos largos y limpios, siempre en redondo. El toro duró poco.
Su segundo oponente, otro torete flojo y con ciertos problemas, lo intentó, pero no había material suficiente, así que se agradece que abreviara.
Tarde de buenos banderilleros y lidiadores. Profesionales muy contrastados como Ambel o Curro Javier en la cuadrilla de Perera.
Juan Contreras e Iván García con Daniel Luque.
Daniel Mezquita y Juan Carlos Rey con Francisco de Manuel.

Dejar Comentario

SEVILLA, 19 DE ABRIL DE 2023. TOROS DE SANTIAGO DOMECQ PARA JOSÉ GARRIDO, ÁLVARO LORENZO Y ALFONSO CADAVAL. FIRMEZA Y ATAQUE

Firmeza y ataque han sido las actitudes de los toreros que hoy pedían los astados de Santiago Domecq. Ha sido un encierro mal presentado. Una vez más toros de segunda en una Maestranza de segunda categoría. Caras lavadas por no decir otra cosa, pitones escobillados y hasta un toro que se partió un pitón en el primer derrote siguió lidiándose en el ruedo por un mal presidente no robotizado, cosa que no quiere el consejero Señor Sanz que sean sus presidentes y tiene toda la razón, nosotros los aficionados tampoco. Los aficionados queremos simple y llanamente que los presidentes cumplan el reglamento con todo rigor y que Sevilla regrese a ese puesto de primera categoría que sus presidentes no robotizados han contribuido y mucho para que la Maestranza sea una plaza del montón.
Interesante y variado fue el comportamiento durante la lidia de los toros de esta tarde. Hubo toros como primero y segundo a los que había que atacar para arrancarles la emoción que carecían. Hubo otro toro, el tercero, con el que había de estar muy firme, muy bien colocado y muy quieto para que esa supuesta faena grande se produjera y no se produjo. Otro toro, el cuarto que pedía las dos cosas, firmeza y ataque. El quinto también encastado embestía con clase. El último de la tarde fue el peor del encierro, soso, parado, quizás la voltereta jugó en su contra.
Garrido derrochó voluntad, muchos pases, pero buenos casi ninguno.
Lorenzo en su primero estaba como dormido y sin sacar el hacha de guerra su labor aburría. Sin embargo en el quinto desenfundó el hacha de guerra y en una faena irregular mezcló buenos muletazos por los dos pitones con otros de menos calidad pues faltaba colocación y sobraban enganchones. Mató de media estocada caída y atravesada que bastó y ese presidente no robotizado concedió una generosa oreja.
Cadaval no pudo con el tercero. Un toro que repetía y repetía con casta, fiereza y mucha transmisión y eso en la tauromaquia actual no se estila. Estuvo a merced del toro toda la faena.
Con el sexto, flojo y soso que tenía pocos pases tampoco pudo sacar nada de un pozo sin agua.
Dejamos para el final al presidente no robotizado Sr. Luque Teruel, que aprobó una corrida para nada cabeza de camada, pitones más que sospechosos de dios sabe qué y permitiendo lidiar un toro carente de integridad física al romperse un pitón nada más salir al ruedo.
Destacar el buen trabajo de Raúl Ruíz y Curro Javier, lidiando y pareando, así como de José Chacón.

Dejar Comentario

SEVILLA, 16-4-2023. TOROS DE FERMÍN BOHORQUEZ PARA BORJA JIMÉNEZ, LAMA DE GÓNGORA, RAFAEL SERNA, ÁNGEL JIMÉNEZ, RUÍZ MUÑOZ Y CALERITO. EL ABURRIMIENTO INTERMITENTE

Esta tarde tocaba la corrida de la oportunidad. Para que nadie diga que la empresa no atiende a los toreros sevillanos, la mercantil taurina ofrece un cara o cruz con todas las papeletas para que salga cruz.
De triunfo rotundo no se puede hablar. Predominó el aburrimiento con matices.
Para empezar comenzar diciendo que una vez más los presidentes se empeñan en aprobar toros de plaza de segunda e incluso de tercera. Los toros lidiados el sábado en Guadalix tenían más trapio que los de esta tarde. No comprendemos como el Sr. Fernández Figueroa pega estos bandazos mostrándose una hermana de la caridad en los reconocimientos y luego se pone en su sitio para negar una oreja a Ruíz Muñoz. Un poco de coherencia por favor.
Los “bohorquez” que habitualmente se lidian para rejones han dado un mal juego. Llevaban dentro lo habitual de hoy. No sirven para la suerte de varas, todas simuladas y en la muleta mucha sosería o como se dice ahora “excesiva nobleza” para enmascarar carencia de casta y por ende de emoción.
A Borja Jiménez le corresponde un toro sin trapío, estrecho de sienes y astigordo. Y aparte de todo eso sin fuerzas. Con este material demostró oficio y su labor era imposible que calara en los tendidos.
Lama de Góngora lidio un toro con unos pitones de vergüenza. Querencia a tablas. Costaba un mundo sacarlo fuera pero José Chacón se pone el mono de trabajo y hace una buena lidia. Como nos tiene acostumbrados, Fernando Sánchez pareó muy bien. El matador es todo ganas y voluntad de agradar, pero el toro carece de fondo, fuerza y muchas cosas más. No pudo ser.
Rafael Serna se enfrenta a otro toro de plaza de tercera. Varas simuladas y buen inicio de faena de muleta, obligando y por bajo. El toro se va desfondando poco a poco, pero los muletazos de Serna tienen demasiados enganchones. Faena de altibajos a modo de hoy sin más pretensiones. Al final, desarme y mata mal.
Un toro abrochado de cara y rematado de cuerpo le toca a Ángel Jiménez. Desorden en la primera vara. La segunda como siempre, simulada. Colocación ventajista en la muleta ante un toro soso que no transmite nada. Muchos pases, poco temple. Estocada entera.
Ruíz Muñoz hizo lo mejor de la tarde ante otro toro de plaza de segunda que se escobilla pronto. Torea con gusto con el capote y consigue llegar a los tendidos. Brinda a Curro Romero y comienza su faena por la derecha con unos buenos pases desmayados y limpios. Continua toreando con mucho gusto, muleta planchada y temple. Recibe muchos aplausos para concluir con estocada algo trasera. Petición no mayoritaria de oreja que el presidente no concede con buen criterio. Merecida vuelta al ruedo.
El mejor toreo de capa de la tarde lo ofrece Calerito. Cadencia y buen gusto cargando bien la suerte. Picó en su sitio dos varas simuladas Ruíz Román. Calerito en la muleta no se enfada con el toro y no pone sobre el albero la emoción que le falta al toro. Mata de una excelente estocada de efecto fulminante.

Dejar Comentario

Sevilla, 9 de abril de 2023. Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey. GATO POR LIEBRE

Llega en el calendario la fecha taurina más esperada en Sevilla, “Domingo de Resurrección”.
Se acicala la plaza como las mocitas que buscan pareja. Se ofrece al cliente un espectáculo con las entradas más caras de este país. Todos los años las supuestas figuras acarteladas este día buscan lo más “granado” del medio toro y estos ingredientes hacen la boca agua a un público “agradaor” que acceden a la plaza con muchos saludos y una sonrisa de oreja a oreja.
Cuando acaba el festejo, el careto es el de la decepción, tienen la sensación de haber recibido “gato por liebre”.
Pero la empresa, contenta, el año que viene tendremos más de lo mismo porque la “bucheta” se llena.
Los aficionados que nos negamos a subvencionar espectáculos como el de hoy tenemos la opción de matar el gusanillo con la nueva cadena Mundotoro TV.
Bienvenidos a la sala de estar de tantos aficionados. Han mejorado y bastante los comentarios de Toros TV y ahora al menos no se tapa la mediocridad de la actual cabaña brava y el relato del festejo merece la pena oírse y no apagar el volumen.
Esperemos que tanto Domingo Delgado de la Cámara como Fernando Cepeda no cambien y continúen defendiendo la verdad y pureza de la Fiesta.
Otra cosa será cuando lleguen las presiones.
De la corrida, qué decir. Mala presentación
Trapio de plaza de segunda. Presidente de plaza de
tercera regalando la segunda oreja al Juli. Suerte de varas no simulada, simuladisima. Significar que el Juli en el quinto ordena al picador no picar pues el toro que fue el menos malo de la tarde tuvo más calidad en la embestida. Juli, saca a relucir técnica y dominio de veterano para torear desviado y en ocasiones abusando del pico de la muleta, tanto es así que en un cite con el pico es desarmado. No obstante una faena vulgar, toreo de capote más entonado y una gran estocada no son méritos suficientes para que en una plaza de primera le concedan dos orejas.
Morante y Roca Rey en el pecado llevan la penitencia. Si se anuncian con el medio toro tienen bastantes posibilidades de que esa embestida borreguil y sin fuerza ni les sirve a ellos ni engatusan a nadie.

Dejar Comentario

ATENTADO CONTRA EL PALCO EN SEVILLA

Acabamos de conocer los nombres de los cuatro presidentes que durante la presente temporada ocuparán el palco de la plaza de toros de Sevilla.
Significar primero que la responsabilidad de tales nombramientos corresponde al Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, cargo que ostenta el señor Ricardo Sánchez.
Al Sr. Sánchez, como a la mayoría de políticos responsables con competencias taurinas lo nombra un dedo, al cual le importa un bledo si entiende o no de toros. El dedo que lo nombra únicamente le pide que sea dócil y problemas los mínimos.
¿Que ocurre entonces?
Que por regla general se asesoran o terminan estos políticos en manos de “agradaores” interesados, que anteponen sus ambiciones personales a la búsqueda de dignificar y engrandecer nuestra tauromaquia.
Resulta que esta temporada faltará en el palco de la Maestranza un presidente con personalidad, afición, independencia y con criterios de defender la integridad del espectáculo y el cumplimiento del reglamento.
Este ya ex presidente se llama D. Joaquín José Herrera del Rey, aficionado de contrastado prestigio, Doctor en Derecho, autor de varios libros taurinos y un estudioso del actual reglamento.
Los aficionados teníamos depositadas en su persona muchas esperanzas que sirvieran para enderezar el actual decadente palco de nuestra plaza.
D. Joaquín José Herrera del Rey era un verso suelto en el palco. Habría mucho que decir sobre el trato que estos años recibió de sus compañeros. A los aficionados, que conocen el “paño” y “apaño”, que deciden estas cuestiones, para nada ha sido una sorpresa su destitución del palco, aunque como hacen siempre quieran camuflarlo como un “no nombramiento” y que estos se hacen por temporadas. Ese cuento no lo traga nadie.
Los presidentes de Sevilla deben dedicarse solo y exclusivamente a presidir festejos y hacerlo bien y el Sr. Sánchez a no dejarse influir por ninguno de ellos ni entrar en cuestiones que para nada benefician la integridad del palco.
Al Sr. Sánchez le pedimos que convoque una rueda de prensa para explicar su decisión y de paso decir qué asociaciones o colectivos de aficionados le han solicitado la destitución del Sr. Herrera del Rey, porque UTAA no sabe de ninguna.
Sevilla, 7 de marzo de 2023

Dejar Comentario

CARTELES FERIA DE SEVILLA 2023

UTAA Sevilla emite el siguiente comunicado sobre la oferta taurina de la empresa de Sevilla.
Comenzar con el cartel anunciador para decir que esta temporada al menos se aleja algo de los carteles esperpénticos de las últimas temporadas, pues su diseño transmite cierto sabor taurino al representar una cabeza de toro, colores taurinos de fondo y una parte central que se parece a una piel de toro “esparramá”.
Sobre toros y toreros anunciados significar que continuamos con más de lo mismo. Los doce primeros del escalafón se reparten quince tardes y todo esto con el añadido de las típicas ganaderías que se han instalado en el “medio toro”, ese animal dócil, previsible, nada de cabeza de camada y que no se selecciona para que cumpla medianamente en el tercio de varas.
Con estos ingredientes volveremos a esa senda decadente desde hace varios años en Sevilla que con un público medio ignorante y “agradaor” solicita orejas a espuertas a una presidencia condescendiente y contenta de contribuir a “enaltecer” la plaza con triunfos carentes de calidad vergüenza taurina.
Eso sí, agradecer a la empresa Pagés dos cosas en esta temporada. La primera que por fin la ganadería de Juan Pedro quede fuera de la feria. Ya era hora. La segunda que el hierro de La Quinta lidie toros en Sevilla. El aficionado deposita su confianza en esta ganadería para que triunfe y repita muchos años.
Es una confección de carteles muy cerrados y sin oportunidad de que toreros de calidad que siempre agradan al aficionado queden fuera de Sevilla. Tellez triunfador en la temporada pasada. David de Miranda con una línea muy regular. Curro Díaz con tanta esencia de arte en su muleta. Ureña, entrega y triunfos que se gana cada tarde. Oliva Soto, triunfador en Sevilla el año pasado al que no se valora con justicia. Rafaelillo, uno de los mejores lidiadores en la actualidad. Fortes, que a pesar de ganarse las ferias con sangre, es apartado en Sevilla. Robleño y Chacón, otros contrastados lidiadores.
Si nos adentramos en el capitulo ganadero ocurre otro tanto. Empacho del encaste “medio toro” de Domecq, obviando ganaderías encastadas y contrastadas. Se nos ocurre pensar en Cuadri, Juan Luis Fraile, Baltasar Iban, Peñajara, Adolfo Martín y alguna más, pero claro con este ganado muchos de los repetidores de la presente feria darían portazo a la empresa.
Sevilla, 20 de febrero de 2023

Dejar Comentario

LAS DURAS Y LAS MADURAS

La recién terminada feria de Céret ha demostrado fehacientemente que ya todos los ganaderos, sin excepción, seleccionan para la muleta. Al caballo, cada vez se le da más de lado. Toros realmente bravos en el caballo, ni uno. El de la famosa imagen de Dolores Aguirre, tuvo al caballo en vilo un rato, fué espectacular, pero en las dos siguientes entradas casi se repucha. Algún otro tuvo alguna entrada bonita, pero ya digo, empujar realmente, ninguno. Sin embargo, ver embestir bien ésos toracos en la muleta también emociona, por lo menos a mí, pero aquí viene la otra derivada del toreo moderno, si de las llamadas figuras sólo interesa Morante, en las corridas mal llamadas ya duras, es que no hay un sólo torero que merezca la pena, qué malitos son todos!!!!! Lamelas con un lote de 4 orejas, siempre dando el paso para atrás en vez de pa’lante. Román cómo si no hubiera estado y Maxime Solera, el tuerto en el país de los ciegos.
La novillada de Alejandro Vázquez, procedencia Núñez, no tenía que haber ido a Céret. Como cualquier novillada en la Maestranza, muletera, eso sí, al caballo fueron más veces por supuesto. De los novilleros mejor ni hablar, pero el futuro está negro, no, lo siguiente.
Y la corrida de Palha fué la gran decepción, toros sin poder, cayéndose incluso, y dejándose mucho en la muleta. Salvó un poco la tarde el último, un demonio, que a la postre, fué el único de la feria que ofreció la emoción que uno busca cuando cruza la frontera. Los toreros de esta corrida, para que se corten la coleta, incluido Sánchez Vara, que para algunos es el nuevo Ruiz Miguel porque mató a Cazarratas y se pasa los toros por su Guadalajara natal. Un poco la excepción fué Damián Castaño que intentó plantar cara al diablo último, sin poder con él, por supuesto.
En resumen, visto Vic y Céret, está claro que todos los ganaderos han tirado ya por la calle de enmedio, que por supuesto, es lícito y les va a dar más de comer. La tauromaquia moderna, para el que quiera emociones fuertes, lo tiene complicado. También es verdad, que no deja de ser un reflejo de la vida en general, dónde nos quieren llevar a todos por el mismo camino cómo becerros y con el pico de la muleta.
PD. No quiero que nadie se lleve a engaño, al nombrar la Maestranza en esta breve crónica. En cuanto a presentación, el novillo de Céret es el toro de Sevilla.
José Luis Miguel Fernández.
Abonado en Sevilla, Málaga, Vic y Ceret.

Dejar Comentario