SEVILLA, 7 DE MAYO DE 2025, TOROS DE VICTORIANO DEL RIO PARA MIGUEL ÁNGEL PERERA, JUAN ORTEGA Y ROCA REY. TARDES DE SOLEDAD

Con el permiso de la autoridad, quisiera titular mi crónica de hoy con el nombre de la gran película de Albert Serra, que precisamente tiene de protagonista a uno de los comparecientes de esta tarde, Roca Rey, ése pedazo de ser humano que diría Antonio Chacón.
Y quiero titularla así porque soledad es el sentimiento que más embarga al aficionado en éste tipo de tardes, ante tanta tropelía que se produce en ésta maravillosa plaza.
SOLEDAD, ante el empresario que sólo mira por su bolsillo(cosa lícita por otra parte)y que a pesar de tener los precios más caros de España, intenta recortar gastos donde menos debería, en las ganaderías, trayendo a Sevilla lo más chico y lo más malo que se supone que puede ir a una plaza de primera(en éste caso la peor plaza de primera en cuanto al ganado).Repite carteles hasta la saciedad y nos toma por tontos cuando en la presentación de carteles siempre nos dice que es una feria “de categoría”.
SOLEDAD, ante la autoridad(el palco), que sigue el juego a éste empresario mal aficionado y avaro, aprobando novillos cómo toros, manteniendo inválidos en el ruedo, regalando orejas a diestro y siniestro, para que no se hable de la inmundicia que nos tragamos tarde tras tarde.
SOLEDAD, ante los toreros, que sólo quieren torear animalitos mutilados y febles, pero sí cobrar cómo si toreasen toros de verdad(otra cosa es lo que luego les dé Ramón)
SOLEDAD, ante el público de aluvión, que sólo viene a ver a su torero, que les da igual la ganadería o los gatos que le echen y que encima discuten contigo porque protestas ése ganado indecente. También les da igual cómo esté su torero, el caso es sacarlo por la puerta grande.
SOLEDAD de la tauromaquia, que la han convertido en un circo con trapecistas, saltimbanquis y lo que es peor, algún payaso.
SOLEDAD al fin, de uno mismo, porque tardes cómo la de hoy, le hacen a uno pensarse muy mucho si merece la pena seguir con la afición en esta bendita plaza, más allá del privilegio que supone estar sentado en su centenaria piedra.
De la tarde, poco que contar, más allá de la impresentable corrida” de Victoriano del Río, de la pesadez de Perera, de la mala tarde(y mala feria)de juan Ortega y de la misma faena de siempre ,del gran protagonista de la película y de la crónica(Roca Rey),a un gatito escapado de una colonia cercana, por la que le dieron dos orejas y por la que todo el mundo (incluida Macarena)empujaba en su segundo para abrir el cerrojo de la puerta del príncipe, que se llevó la espada(además de una faena de lo más ramplona).
Con esto se despide un aficionado solitario.
José Luís MIGUEL
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA, 6 DE MAYO DE 2025. TOROS DE SANTIAGO DOMECQ PARA MANUEL ESCRIBANO, MIGUEL ÁNGEL PERERA Y BORJA JIMÉNEZ. CUANDO LA CASTA ENTRA POR LA PUERTA, LOS TOREROS SALEN POR LA VENTANA

Hoy acudíamos al coso del Baratillo con nuestras esperanzas puestas en la ganadería de Santiago Domecq, premiada como la corrida más completa del ciclo pasado, corrida bien presentada sin excesos.
Ciertamente no fue lo que esperábamos, pero hubo momentos de interés dados porque algún ejemplar ha sacado casta y la casta da problemas y los toreros de hoy en día son muy malos matemáticos.
El primer ejemplar ha empujado en el caballo y galopado en banderillas, llegando a la muleta con pocas fuerzas, pero con calidad que no ha sabido aprovechar Manuel escribano, que no está para ésas historias y además ha ahogado aun más al animal con su cercanía.
Lo mejor del festejo ha venido en el segundo toro de nombre Anárquico, colorao cinqueño, que no ha destacado en los primeros tercios, esperando en banderillas, pero que cuando Perera ha cogido la muleta ha cambiado y ha sido un torrente.
El extremeño le ha planteado su faena de siempre, con muletazos largos, pero siempre hacia fuera y luego las cercanías de la casa.
Pero cómo el público que casi llenaba la Maestranza(te estás poniendo las botas Ramón)era el verbenero de siempre ,si no hubiera matado trasero y el toro se aguantó la muerte ,le hubiera pedido las dos orejas seguro. Saco casta el astado y se puso complicado para descabellar, fallando varias veces y sonando dos avisos .Pues con éste panorama Dávila miura se vino arriba y se puso a pedir que Perera diera la vuelta al ruedo, ver para creer en un matador, supongo pensaría que estaba en su cortijo de One Toro TV.
La vuelta si se la dieron al toro, porque Luque Teruel estaba loco por sacar el pañuelo, aunque hubiera sido para sonarse los mocos .Para mí injusta porque el toro no cumplió en los primeros tercios, pero que salieran muchos toros así a diario .
Aquí la corrida bajó y las lidias de tercero, cuarto y quinto toros se asemejaron mucho a la de los toros de las figuras, animales con calidad pero con poca fuerza y toreros que no les han caído las bolitas que decía Paula.
Y así llegamos al sexto, que hizo una buena pelea en la primera vara, aunque con el palo levantado por el picador, empujando al caballo hasta las tablas. Quita Borja por chicuelinas y demuestra poca afición, porque el toro había quedado a una buena distancia para el segundo puyazo, pero lo acercó a las rayas con un capotazo,en fin…..
En éste segundo puyazo sólo recibió un picotazo, viniéndose arriba en banderillas, galopando y cortando a los banderilleros hasta que el ínclito del palco cambió el tercio con tres palos sobre el toro. Como siempre echando una mano a sus amigos los taurinos.
En el último tercio también se movió y Borja no se acopló a la embestida.
Por tanto, no fue la corrida del año pasado, pero todas cómo está. Don Santiago, supongo que las figuras van a seguir sin matar sus toros, pero aquí estamos los aficionados para defenderlos.
Sí le es posible, siga por éste camino.
José Luís MIGUEL
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA, 5 DE MAYO DE 2025. TOROS DE HNOS. GARCÍA JIMÉNEZ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, J.M. MANZANARES Y ALEJANDRO TALAVANTE. MATILLA QUÉ MARAVILLA, MORANTE QUÉ RECALCITRANTE.

MATILLA QUE MARAVILLA, MORANTE QUE RECALCITRANTE
En ésta ya semana larga que llevamos de feria, cada uno sigue yendo a lo suyo.
MATILLA a mangonear por doquier en cuanto a toreros y ganadería y no me extrañaría que pusiera hasta el precio de los cubatas que llevan en la mano los últimos que entran a su localidad(en la otra el móvil llamando a alguien para decirles que están en la Maestranza) cuándo el clarín ya ha sonado y el pasodoble hace un cuarto de hora que calló.
MORANTE obstinado en anunciarse con las ganaderías más descastadas del campo bravo y con los toros más chicos y arreglados posible.
Querido José Antonio, usted no debe colaborar con mercaderes del toreo(Matilla, Ramón Valencia, etc…) para seguir bajando hasta límites insospechados la categoría de ésta maravillosa plaza. Su extraordinaria categoría taurina se lo debería impedir, mírese también en eso en Joselito y los toreros de aquella época.
Yo sé que ésta plaza es difícil para usted, pues se jalea la pureza de su toreo, menos o a lo sumo igual, que el toreo de periferia de Manzanares o el toreo en la oreja del toro de Talavante.
Pero tenga en cuenta que ése público analfabeto taurinamente hablando pasará, la Maestranza seguirá en pie y usted quedará inscrito con letras de oro en los libros de tauromaquia ,por favor intente hacerlo sin máculas cómo la de ésta tarde, que no se le pueda poner un pero. Se lo dice un morantista de pro, que lleva siguiéndolo por muchas plazas treinta años y que lo ha defendido a capa y espada en las duras y en las maduras.
Yendo a la “corrida”, novillada indigna de Matilla, y en la que hemos llegado a ver un toro con un pitón mirando para el suelo, no sé qué más nos quedará que ver ésta feria!!!!! Eso sí, casi todos sirvieron para la muleta.
Morante, cómo toda ésta feria queriendo y dejando detalles de orfebrería más allá de despojos.
Manzanares, en su tónica, pasándose el toro más lejos que Pedro Sánchez de la verdad y le tocó el mejor además, el quinto.
Y Talavante, también en su tónica, un fantasma en su primero, cómo desde que volvió y que en el sexto quiso redimirse, sin quitarse la sábana del todo, con toreo de todo tipo(rodillas, por detrás, arrucinas, etc) pero ayuno de torería. A los tendidos de sol en cambio, les pareció que había resucitado Manolete, llamándole incluso torero a coro. Supongo que cuando se fueron los del pescaíto, entraría mucha gente de Badajoz.
En el tercero fue prendido precisamente con el pitón gacho, el subalterno Javier Ambel en un par de banderillas.
Para terminar, volver a lo mío, José Antonio hágame caso, se lo pido por favor. Con todo, rendido a sus pies.
José Luís MIGUEL
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA, TRES DE MAYO DE 2025. TOROS DE VICTORINO MARTÍN PARA EL CID, MANUEL ESCRIBANO Y DANIEL LUQUE. DECEPCIÓN CON LOS “VICTORINOS” Y CON LA NUEVA PRESIDENTA

Esta tarde para el aficionado era una tarde de esperanza. Primero porque siempre esperamos a los “victorinos” y segundo por comprobar si la nueva Presidenta ante su primera prueba de fuego en corrida importante era capaz de dignificar la Fiesta y la Maestranza.
Pues ni una cosa ni la otro. El gozo en un pozo.
Toros de Victorino Martín mal presentados. Toros de plaza de segunda para precios de entradas de primera, pero si lo pensamos bien, el ganadero que es muy listo y conoce que el prestigio de Sevilla es de plaza de segunda embarcó un lote de toros de plaza provinciana, con todos los respetos para esos cosos.
Primero, quinto y sexto lucían trapío algo superior a segundo, tercero y cuarto. Únicamente el quinto llegó a la muleta de Escribano con claridad y calidad para que Escribano, aún sin cruzarse mucho lograra algunas tandas estimables por ambos pitones. Como mata a la primera con agresión traserita, la versión nueva de Luque Teruel, muy velozmente obsequia una oreja y con más rapidez la segunda. No conforme con ello, la versión empeorada de Luque Teruel, pañuelo azul y vuelta al ruedo totalmente inmerecida a Mosquetón, que así se llamaba el toro.
Esta dadivosa señora del palco, si Escribano mata a la primera al segundo de la tarde, a buen seguro que le concede una oreja. Con ello comenzaría la cuenta para superar las cinco “puerta príncipes” que ostenta el record la sufrida Maestranza. Menos mal que el acero no colaboró.
El Cid tuvo mala suerte. Su primero era imposible y nada que decir ni a favor ni en contra. En cambio el cuarto fue un toro que mostraba dificultades por ambos pitones.
El de Salteras puso toda la carne en el asador, pero nos duele decir que este torero no es aquel matador poderoso de mano izquierda exquisita que gestó su carrera profesional con toros encastados jugándosela todas las tardes.
Hoy no fue su tarde y debe reconsiderar si le merece la pena seguir en activo. Una retirada a tiempo es un triunfo. Siempre quedará en nuestra retina sus naturales con poder a toros con poder y bravos.
Daniel Luque esta tarde a pesar de no tener suerte con dos toros decepcionantes estuvo en su línea de torero total que maneja tanto capa como muleta con gusto obteniendo notas estimables por su entrega, colocación y buen gusto.
Habría que preguntarle si eso de recibir a una mano a su primero era o no un reto a Morante. Lo cierto es que no lo hizo mal, pero no igualó al de La Puebla.
En este toro y con la muleta alternó pases a media altura y otros de mejor trazo cuando bajaba la mano. El toro no era claro y la rotundidad no se alcanzó.
Con el sexto de la tarde que era imposible nada pudo hacer.
Señalar que casi todas la varas fueron simuladas.
Estos “Victorinos” no son los de antaño.
Significar también que Juan Sierra sobresalió lidiando y en banderillas.
Diego Martínez
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA, 3 DE MAYO DE 2025. TOROS DE JANDILLA PARA SEBASTIAN CASTELLA, J.M. MANZANARES Y BORJA JIMÉNEZ. DEL SUEÑO A LA PESADILLA

Soñaba yo después de la copiosa y tradicional comida de feria de la UTAA, que había un torero que tenía toda la tauromaquia, desde el principio de los tiempos, en la cabeza y en determinados momentos la sacaba a relucir para asombro de propios y extraños y volvía loca a esa señora tan bella que se llama Maestranza, a su desnortado público y a sus pocos aficionados.
A ese torero le ha costado mucho enamorar a la señora, pero en los últimos años lo ha conseguido de veras, enseñando a Sevilla lo que es el toreo clásico, fuera de polémicas sobre despojos.
Y soñaba que ayer que ese torero desplegaba su añeja tauromaquia sobre el maravilloso albero alcalareño, cuando de pronto se acabó el sueño y vi a Sebastián Castella trapaceando sin gracia alguna a un toro sin casta y ahí empezó la pesadilla.
A ese trapaceo supersónico, siguió la languidez y la distancia sideral entre Manzanares y el bovino morucho que andaba por allí. Agradecí sobremanera que lo despeñara rápidamente de una buena estocada.
Después me alegré de ver en dicho albero a Borja Jiménez, de los pocos toreros con hambre pero continuó la pesadilla porque su toro tampoco valió para nada (Ramón por dios te pido que le des un descansito a Jandilla, a Manzanares y Castella ,si pudiera ser).
Así la pesadilla adquirió dimensiones bíblicas cuando volvió a aparecer en escena Castella y empeoró a un animal que tampoco era un dechado de virtudes.
Pensando que la cosa ya no podría ir a peor vi con asombro vemos que el picador de Manzanares (Paco María) machacaba sin piedad a un torete que no había hecho nada malo….ni bueno, y el matador se ponía delante del pobrecito cómo si quisiera torear, cuando el animalito había quedado para el tinte.
La salida del sexto me hizo concebir esperanzas pues su matador volvía a ser Borja Jiménez y era otra cosa (en cuanto a trapío no, seguía siendo un novillo) y Borja lo toreó unas veces mejor y otras peor, pero sacando todo lo que tenía el burel.
Pensé que por fin se acababa la pesadilla, pero no me acordé que en el palco estaba Luque Teruel, sacando el segundo pañuelo, echándole una mano a la empresa cómo siempre para que no se hable hoy de la mierda de corrida (con perdón y sin él) que nos había traído Ramón y sí de despojos, que es lo que le gusta a él regalar a diestro y siniestro y bajando una planta más en el sótano del desprestigio en el que tienen sumida a la plaza.
Y no me molesta que a un chaval que viene con la yerba en la boca se le premie en exceso, lo que me molesta es que el del palco siempre tenga que dar la nota.
Acabada la pesadilla, POR FIN, vuelvo al sueño sobre ese torero que hace cosas que se te quedan en la retina para siempre por nuevas, teniendo siglos de vida..
Intenten soñar con ese hombre. Pesadilla ya nos venden los taurinos a diario.
Se despide un aficionado que sigue soñando a pesar de lo de hoy.
José Luis MIGUEL

Dejar Comentario

SEVILLA, 1 DE MAYO DE 2025. TOROS DE DOMINGO HERNÁNDEZ PARA MORANTE DE LA PUEBLA, JUAN ORTEGA Y PABLO AGUADO. “NOVILLADA” DE NO HAY BILLETES, O SÍ, PARA LA EMPRESA CLAROE

Los que van a matar de éxito la tauromaquia nos han ofrecido y encima con las preciosas imágenes de Canal Sur (no los comentarios, son infumables) una corrida de toros con animalitos pinta de novillotes. Primero, segundo y sexto sin cara y los otros con más leña.

¡Como serían los toros rechazados¡ Los presidentes deberían ampliar en rueda de prensa esos términos ambiguos y cortos que escriben en el orden de lidia cuando un animal es rechazado, pero claro eso iría en beneficio de la claridad de una Fiesta adormecida y muy domesticada por los políticos, en este caso de AndalucIa, del Partido Popular.

Hablando del término doméstico. Así eran los animalitos de esta tarde, previsibles, educados y “sin una mala palabra ni una mala acción”.

¿Qué supone esto? Que la emoción y la sensación de riesgo desaparece para que el triunfalismo, de un público mansote, como una mayoría de españolitos en el apagón, haga de su capa un sayo y colme de premios a las “figuras”.

A Morente se le vio esta tarde con ganas, “echao palante”.

En su primero lo intentó en los lances de recibo y en un buen quite.

Joao Ferreira se luce en banderillas. Morante, muleta en mano saca el toro a los medios y lo intenta por los dos pitones derramando estética y temple que es lo suyo, pero el toro se para pronto y no puede redondear la faena.

Lo que hizo en el cuarto es otro cantar.

Cantar de cante “jondo”, pues ese recibir al toro improvisando una tanda a una mano fue para enmarcar. Luego en la muleta comienza por alto para rematar las probaturas con la izquierda haciendo morder el albero al toro.

Lo saca al centro del ruedo y en tres tandas con la derecha y dos con la izquierda nos obsequia con la esencia mas pura del arte de torear. Suavidad, temple y ese “cargar la suerte” que lo hace como nadie.

Termina con estocada y dos orejas que pueden ser excesivas, pero una hubiera sido corta.

De Juan Ortega hay que destacar esta tarde su toreo de capote a los dos novilletes y pare usted de contar.

Pablo Aguado sorteó los torillos menos potables del encierro y bastante hizo con intentarlo, pero no fue posible.

Destacó Iván García en el sexto con dos buenos pares asomándose muy legal al balcón.

La gente habla de Morante.
Diego Martínez
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA, 30 DE ABRIL DE 2025. TOROS DE ALCURRUCEN PARA EL FANDI, DAVID GALVÁN Y GINÉS MARÍN. MATILLA, QUÉ TORO SE TE HA IDO

Hoy tocaba la tarde que le tenía perfectamente preparada Don Antonio García Jiménez a uno de sus pupilos de toda la vida, David Fandila Marín, en los carteles el Fandi, natural de Granada y torero de planta atlética y escasa torería.(Don Ramón cómo siempre a los pies de su señor)
Hay que decir que para la ocasión se trajeron un encierro bien presentado de Alcurrucen, toros bien comidos, pero de poca cara y que dieron cierto juego.
Debo reconocer que el primer toro me lo perdí debido a las obligaciones laborales y a que en Sevilla cuándo caen dos gotas nadie sabe conducir, entono el mea culpa.
Pero llegamos para el segundo y poder ver a un David Galván muy pinturero, con mucho gusto y toreo a media altura con muy poco ajuste, perdonen la crítica porque hoy supongo que se hablará mucho de él, pero a mí me gusta que el torero se pase el toro por la barriga (caprichos que tiene uno) y que de no malograr la faena con la espada, hubiera cortado una oreja o quien sabe si las dos, pensando en la magnanimidad de ésta plaza.
Su segundo fue peor pero también estuvo entonado y volvió a fallar igualmente con los aceros.
Con todo, decir que ya quisiéramos que toreros de este corte aparecieran a diario en el coso del Baratillo.
Pero el meollo de la cuestión y de ahí el título de ésta humilde crónica, se produjo en el cuarto, un toro colorao de nombre Profesor que no destacó en los primeros tercios cómo todos sus hermanos, a excepción del segundo que sí empujó en el caballo llegando a derribar en el primer encuentro al coger al equino por los pechos, pero que “enseñó″ sus credenciales cuándo el Fandi se puso de rodillas para iniciar la faena, poniéndose a embestir de maravilla, llegando a hacer incluso el avión.
Ante ese torrente, David nos regaló un par de series de rodillas estimables, pero hete aquí que se puso de pié…….y se fue toda la magia.
El toro siguió embistiendo de fábula y David sólo pudo oponerle vulgaridad y trapaceria vamos lo que viene siendo su toreo desde hace 25 años y ahí me dió que pensar que hubiera sido de éste pobre toro si hubiera caído en manos de alguno de los toreros del cartel del día siguiente , pronto me rehice de mis ensoñaciones porque estaba en la Maestranza y me di cuenta quién hace los carteles en ésta plaza,(les digo que no se llama Ramón).
Por suerte,no mató a la primera y no tuvimos que padecer el bochorno de verlo pasear una oreja. El toro se fue a descansar eternamente entre aplausos totalmente merecidos.
Y de aquí viene la pregunta, ¿que méritos ha hecho éste torero nunca para estar año tras año en Sevilla?
Y después viene la respuesta, tener el “mejor apoderado” que se puede tener en éste mundo taurino tan alejado de la meritocracia (por otra parte no demasiado alejado del mundo real), cómo se suele decir en mi pueblo, el que bien se bautiza es porque tiene buen padrino.
Ginés Marín anduvo por allí también, pero sin suerte en el sorteo y con un enemigo en la persona de su padre que un poco más y pica al sexto en la pezuña.
Poco más que añadir, media plaza escasa con tiempo nublado y volver a repetir “Antonio, que toro se te fue”
José Luís MIGUEL
Aficionado

Dejar Comentario

SEVILLA. 29 DE ABRIL DE 202 TOROS DE FERMÍN BOHORQUEZ PARA CURRO DÍAZ, RUBEN PINAR Y ROMÁN. INFUMABLE CORRIDA DE FERMÍN BOHORQUEZ

Crónica de un abonado a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Un tercio de entrada.
Toros de Fermín Bohórquez, desigual presentación, mansos, muy blandos, aplomados, nobles y descastados.

Curro Díaz recibe a su primer toro de la tarde con seis verónicas y una media que supieron a gloria. El tercio de varas fue un trámite que ni para un análisis de sangre. En los engaños el toro era un inválido que le costaba mucho seguir los engaños, dejó varios detalles de los cuales uno de los pases le costó caro ya que fue cogido por el animal a dejar hueco en el pase el animal se paró en seco y lo pisoteó pero rápidamente se incorporó. Mató de media estocada caída y saluda una ovación.

El cuarto toro de la tarde era un auténtico marmolillo tras pasar por un trámite en varas…. dejó varios detalles con la muleta hasta que se paró completamente el toro quedo inédito.

Rubén Pinar sorteó dos toros prácticamente iguales…. dos marmolillos. No existe el tercio de varas Ni para un análisis de sangre. A la muleta llegaron prácticamente muertos en vida y aplomados. Allí Rubén Pinar andaba aburriendo al personal

Román al tercer toro de la tarde lo recibe con airosas verónicas. Animal que desde salida tenía un cierto berreo que era llamativo para el poco público que acudió a la Real Maestranza de Sevilla. Animal que en el tercio de varas como toda la corrida de toros fue un trámite. En la muleta Román le da espacio y el animal se viene arriba. Por el pitón derecho da algunas series estimables pero por el pitón izquierda cabecea y se queda más corto.

El sexto toro era un auténtico marmolillo donde Román queda inédito de principio a fin.

Abonado Adrián Jiménez

Dejar Comentario

SIN LUX NO SE PUEDE TRABAJAR

En un día complicado energéticamente hablando, estuvimos hasta última hora pendientes de si se daba la novillada programada para esta tarde, al final se dio con veinte minutos de retraso.
El empresario había programado un mano a mano de las dos figuras novilleriles del momento, Marco Pérez y Javier Zulueta con la ganadería de otro “figura”, Talavante ,que supongo que en su contrato de trabajo meterá de rondón que la empresa le quite de en medio 6 novillos de la finca.
Ramón intentó engañarnos, creyendo que con el corte de luz no íbamos a darnos cuenta de que la novillada era sin caballos ,pués lo que saltó al ruedo maestrante parecían erales.
Marco Pérez demostró que quiere mandar en esto. Variado con capote y muleta, entrando a quites, yéndose dos veces a portagayola y toreando….. cómo el Juli, es su viva estampa.
Pero al César lo que es del César. Ha estado toda la tarde en novillero y eso a día de hoy y cómo está el escalafón novilleril, es de agradecer.
Le tocó un buen novillo, el primero, y le hizo muchas cosas, unas mejores que otras, concediéndosele una oreja.
Otra obtuvo del quinto, pero en un tono mucho menor.
Javier Zulueta, en consonancia con el día, vino sin luz alguna que le alumbrara. Desganado toda la tarde, sin alma y diciendo menos que Pedro Sánchez en la rueda de prensa de las 18,00, de las causas del apagón.
Se le fue un buen novillo para la muleta (el cuarto), aun así le regalaron una oreja, digo yo que sería por la buena estocada que tumbó al novillo.
La Maestranza sigue con el apagón de afición de los últimos años, pidiendo segundas orejas inmerecidas, haciendo saludar a subalternos por pares de banderillas vulgares y aplaudiendo a picadores por levantar la vara. .Esperemos que algún día se haga la luz y la plaza recobre un mínimo de cordura taurina, pero eso es más difícil que un político diga la verdad sobre el apagón o sobre cualquier cosa.
Se despide un aficionado con la luz de la ilusión por la plaza cada vez más apagada.
José Luís MIGUEL
Aficionado

Dejar Comentario

Sevilla. 20 de abril de 2025. Domingo de Resurrección. Toros de NÚÑEZ DEL CUVILLO para MORANTE DE LA PUEBLA, TALAVANTE Y DANIEL LUQUE. NO RESUCITÓ NI DIOS

El domingo de resurrección es el día más importante de la temporada taurina en Sevilla.
Los sevillanos se ponen guapos para la ocasión y lucen palmito en la no menos guapa real Maestranza de Caballería, para poder contar al día siguiente que han estado en ese monumento maravilloso y que han visto resucitar a Belmonte, pero con 100 euros menos en el bolsillo.
Este año además era el día señalado para la “resurrección taurina” de José Antonio Morante de la Puebla, que volvía después de la retirada del año pasado por sus problemas crónicos de salud mental y resucitó en parte, pero la parte mala de Morante, la que le da a los toros hasta en el carné de identidad en el caballo, ante cualquier dificultad que le ponga el burel (ocurrió en el cuarto y lo dejaron para una imposible resurrección). En el primero nos hizo concebir esperanzas con algún natural de buena factura.
Resucitó también la parte pesada de Daniel Luque, un torero de una capacidad enorme y al que hay que reconocerle las ganas, pero que se empeña en alargar faenas a toros que no pueden ni con su alma a base de subirse encima prácticamente, de modo que parece que abusa de ellos más que torearlos.
A Talavante no lo resucitan ni en una UCI .Desde que volvió de su retiro es un zombi que deambula por las plazas sin alma y sin ángel .Le tocó el mejor, el quinto, y allí se entretuvo el hombre en hacer la noria descaradamente.
Para esta resurrección dominical se trajeron los señoritos una corrida. más bien novillada de Núñez del Cuvillo, pensando supongo que habría milagro y resucitaría tiempos pasados.
Nada más lejos de la realidad. Salió un muestrario de “toros” sin fuerza, sin casta y sin un ápice de lo que es un toro bravo verdadero.
La suerte de varas no sólo no resucitó, sino que le siguen cavando los taurinos en una profunda tumba.
Sí creo yo que resucitó el bolsillo del empresario con semejante corrida. Deben ser toros mileuristas, que le cuestan mil euros, vamos cómo el sueldo de muchos españoles.
Y lo que por supuesto no resucita en este tipo de fiesta es la tauromaquia de verdad, que la tienen arrastrándola por el suelo cómo una caja de pescado, que diría Curro

PD .Si hubo una pequeña resurrección, en el palco, dónde estaba está tarde Gabriel Fernández Rey, devolviendo ante la sorpresa general el primer toro ,no porque no lo mereciera, sino porque no había actuado así prácticamente nunca y aguantando la concesión de la segunda oreja a Luque en el tercer toro ante una petición que en otros tiempos no hubiera aguantado .Metió la pata cambiando el tercio después de un sólo puyazo en el quinto toro, aunque se dio cuenta y rectificó. No sé puede cambiar tanto en tan poco tiempo .Esperemos que la presidencia siga por éste camino.
Y ya en mí, esta corrida resucitó las ganas de salir corriendo hacia San Agustín de Guadalix. 3 festejos 3 de aficionados y para aficionados que organiza el próximo fin de semana el colectivo TRES PUYAZOS, buscando la tauromaquia en la que se le da importancia sobre todo al toro y no al traje que lleva fulanito, pero por desgracia tras ésa leve pausa volveremos a caer en esta tauromaquia tan ajada en el ciclo continuado de la feria.
José Luís MIGUEL .Aficionado

Dejar Comentario