SEVILLA, 26 DE ABRIL DE 2017. TOROS DE TORRESTRELLA PARA JOSÉ GARRIDO, ÁLVARO LORENZO Y GINÉS MARÍN. CORRIDA CON MUCHOS MATICES
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2017 el Abril 27th, 2017
Primer festejo del ciclo continuado de la Fería de Abril. Cártel del gusto de aficionado porque ante astados de Torrestrella, hierro encastado, se enfrentan tres toreros jóvenes que intentan rompen el escalafón para hacerse hueco e imponer su torería.
El primer matiz es que su tauromaquia no rompe con los cánones modernos del toreo actual. Es más de lo mismo y aunque se esperaba cierta calidad en su labor, lo cierto es que en términos generales salimos decepcionados.
Cierto es que los toros de Álvaro Domecq no son la “tonta del bote” de los dos festejos anteriores. Sin llegar a ese medio toro que nos tienen acostumbrados las figuras, los toros jerezanos, ni aburrieron al aficionado, ni se “dejaron”, sino que plantearon los problemas que conlleva la casta y transmiten esperanza de faenas trabajadas y algo de emoción a los tendidos.
Los dos borrones de Torrestrella fueron la manifiesta flojedad del primero y las dudas que al aficionado presentaban los pitones del lidiado en segundo lugar. Eran defensas que pedían a gritos un análisis posterior, pero ya sabemos que los presidentes y veterinarios están a otras cuestiones.
Ni que decir, que una vez más la suerte de varas fue también puro teatro, estafa clara y continuada al aficionado al que entre todos hurtan una parte tan importante de la lidia.
Advertencia a José Garrido. Es su obligación colocar al toro en suerte tras la raya de menor diámetro. Nadie tomará cartas en el asunto.
Lo mejor de la tarde lo firmó Garrido en el cuarto. Lances primorosos con el capote y faena vibrante con la muleta. Comenzó de rodillas para calentar. Dos tandas con la derecha ganando terreno para fuera y continuidad con la izquierda, aunque ya más desigual su labor. Como el toro tenía poder y su embestida transmitía emoción, la labor del torero llegaba a los tendidos y al matar de estocada bien ejecutada y certera, se pidió la oreja, que fue concedida.
Álvaro Lorenzo sorteó dos toros con posibilidades de triunfo. Aceleraba los muletazos, poco sometimiento por bajo. Algunos enganchones. Poco toreo en redondo. Mucho toreo rectilíneo. Mató fatal a su primero. En definitiva, no supo o no pudo con sus oponentes.
Ginés Marín se dejó ir con las orejas puestas un tercer toro al que dio muchos pases, pocos de calidad, sin someterlo por bajo, ni mandar en su labor.
En el sexto, que se apagó demasiado pronto en la muleta, no aprovechó las pocas tandas que tenía. Otra vez ese toreo moderno rectilíneo con el toro hacia fuera, que desdibuja la estructura de una buena faena.
Torrestrella ofreció la sensación de que hubo posibilidades de triunfo que fueron desaprovechadas por una terna que debe madurar bastante.
Diego Martínez. UTAA-SEVILLA
SEVILLA, 23 DE ABRIL DE 2017. TOROS DE FUENTE YMBRO PARA DIEGO URDIALES, EL CID Y JOSELITO ADAME. TOROS QUE DAN LASTIMA
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2017 el Abril 23rd, 2017
Que triste es contemplar como en esta Fiesta tan maravillosa, mucha gente se empeñan en cambiar el papel del protagonista principal que es el toro. En estos tiempos, la mayoría de los ganaderos se empeñan en satisfacer a los monopolios dominantes y a los toreros, olvidando quien es el que paga, olvidando que es al público y al aficionado a los que tienen la obligación de ofrecer emoción, casta, clase, fuerza y bravura en sus toros.
El ganadero Gallardo en tiempo criador de animales encastados con los cuales los aficionados hemos pasados muy buenos ratos, ahora esos bonitos toros externamente bien presentados, resulta que su comportamiento en el ruedo transmiten pena, dan lastima.
Esto es lo que hemos presenciado esta tarde en Sevilla. Las doce varas han sido simuladas, puro teatro, Animales que deambulaban por el albero, escasos de fuerza, nulo poder y cero casta. Toda la corrida era puro aburrimiento. Lentitud desesperante sin atisbo alguno de calidad en la labor de los diestros.
Destacaremos tres ocasiones que al menos nos hicieron despertar del letargo. Un gran par de banderillas de Fernando Sánchez al sexto, Una buena, una sola tanda de naturales de El Cid al quinto y la pinturería y maneras muy toreras de Joselito Adame. Pare de contar.
Urdiales, apático, lento, premioso, aunque en sus descargo indicar que sorteó el peor lote.
El Cid, dubitativo con sus dos toros, alternando algún muletazo estimable con otros despegado, enganchones y buscando el aplauso fácil de una parroquia que no olvida su pasado, pero siendo consciente que el tren se le marcha poco a poco. Oreja fácil.
El otro trofeo de la tarde se lo otorgó la Sra. Presidenta a Adame, atendiendo petición minoritaria y poniendo el listón tan bajo como en Olivenza.
Queremos resaltar desde aquí algo que día a día se comenta más entre los aficionados. Nos referimos al peso de los toros en Sevilla. Un peso es el que marca oficialmente la tablilla y otro el que aparenta el animal. Esta tarde, existían dudas más que razonables sobre el peso de algunos toros y los rumores están en la calle sobre lo que ocurre en los reconocimientos Exigimos claridad o que de una vez por toda se suprima el peso y los toros a lidiar sean declarados aptos en función de la edad y del trapío acorde con su encaste.
Diego Martínez. UTAA-SEVILLA
DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 16 DE ABRIL DE 2017. TOROS DE NUÑEZ DEL CUVILLO PARA MORANTE DE LA PUEBLA, J.M. MANZANARES Y ROCA REY. BURLA, BURLANDO, PARA QUE SE VAYAN ENTERANDO
Publicado por utaa-sevilla en FERIA 2017 el Abril 16th, 2017
DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 16 DE ABRIL DE 2017.
Espectáculo deprimente en la Maestranza para servir de carta de presentación sobre la filosofía del ganadero Nuñez del Cuvillo de que quien manda en la Fiesta es la taquilla. Sabe a ciencia cierta que mandando seis birrias moribundas a Sevilla se acaba el papel, Pues adelante. Aquí funciona. Que se preparen en el resto de las plazas.
Colaboración total con empresa y toreros. Todos a una para llevárselo calentito. Esta es la triste realidad de la Fiesta actual.
Desesperaba ver esta tarde como toro tras toro, sin trapío, ni remate de plaza de primera, consumían en lenta agonía las escasas fuerzas que este ganadero super comercial imprime a sus toros para que en absoluto molesten lo más mínimos a las figuras de cartón piedra de hoy.
Ah, que nadie olvide a la autoridad colaboradora en este dislate de aprobar animalitos medio tullidos que no saben ver en los corrales, como ocurrió con el sexto de la tarde. Aficionados asistentes al reconocimiento aprecian que los aplomos traseros no eran correctos, pero el toro se lidia en sexto lugar. Trote cochinero y escasa fuerza como resultado de un incorrecto reconocimiento.
Responsables. D. Miguel Criado, veterinario titular y responsable de comprar toros para la plaza de Pamplona y D. Gabriel Fernández, presidente de la plaza.
Como tantas tardes casi todas las varas fueron simuladas. Se aplaude por no picar. Maravilla.
Con este material, los matadores de hoy han estado mal o simplemente no han estado.
Morante se inhibe de salida en sus toros cuando aún los bichos presentan algo de recorrido. Intenta estirarse y ponerse estético, pero con sus oponentes faltos de casta y fuerza, no existe emoción ni profundidad en los muletazos.
Destacar una media verónica en un quite y para de contar.
Manzanares, más de lo mismo. El consentido de Sevilla es maestro en el toreo con el pico, desviado y escaso en cargar la suerte. Gusta su planta y su estética y así encandila a sus seguidores.
Roca Rey pensábamos que con una tauromaquia muy distinta a sus compañeros de cartel iba a destacar esta tarde, pero le falto la materia prima. No pudo realizar ni ese toreo encimista, ni mostrar ese valor que le encumbra muchas tardes.
Así que burla, burlando, que esto es lo que hay.
Diego Martínez. UTAA-SEVILLA
EVITEMOS QUE SEVILLA SE CONVIERTA EN VALENCIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 20th, 2017
Terminó la feria taurina de Fallas en Valencia. Si preguntamos por su resultado al público o a cualquier taurino que vive de la Fiesta, nos dirá que ha sido un éxito total.
Por el contrario, si se pregunta a un aficionado dirá que en Valencia se ha lidiado un novillo de El Parralejo reseñado como sobrero en Olivenza. Que la suerte de varas ha desaparecido por completo con la total de complacencia de todos. Que la mayoría de los toros lidiados presentaban trapío de plazas de segunda y tercera categoría. Que las faenas eran una sucesión de pases sin calidad ni profundidad. Que los presidentes, con nulo criterio, ni se preocupan de elevar la categoría de la plaza, la seriedad en los reconocimientos, ni regular reglamentariamente el desarrollo de la lidia. Que se ha concedido una vuelta al ruedo a un toro sin motivo y sin razón alguna. Que el indulto concedido, contestado por toda la afición a nivel nacional, fue sencillamente escandaloso. Que la concesión de orejas obedecía a faenas sin calidad, profundidad y malas estocadas. Todo este compendio de despropósitos conduce a calificar que la seriedad y el prestigio de Valencia entre los aficionados se reduce a mínimos valores.
Aviso a los navegantes, porque tras Valencia viene Sevilla y no cabe la menor duda que a pesar de que la plaza de toros de Sevilla se encuentra muy devaluada, vienen con la intención de convertir Sevilla en Valencia. Para eso cuentan con la presión del taurinismo andante, público ocasional complaciente con cualquier cosa y varios presidentes colaboradores en el empeño.
Los aficionados y la poca prensa escrita y de internet sevillana que aún se mantiene integra en seriedad y rigor taurino, debemos evitar que Sevilla se convierta en Valencia.
Que en Madrid se vayan preparando, porque es el siguiente objetivo.
Sevilla, 20 de marzo de 2017-03-20
Sr. SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA. SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Marzo 10th, 2017
LA UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA, que en sus estatutos contempla el fomento y la defensa de la Fiesta de los Toros en cualquiera de sus vertiente, pone en su conocimiento que desde hace varias temporadas y durante la celebración de los festejos taurinos en la plaza de toros de Sevilla, se vienen celebrando diversas manifestaciones de personas para mostrar su postura de abolir las corridas de toros.
En estas manifestaciones que hasta 2014 llegaron hasta la misma puerta de la plaza de toros de Sevilla a la hora de celebrarse el festejo y cuando es mayor la afluencia de público adepto a esta secular tradición española, se producían cada año y en sentido creciente toda clase de improperios, insultos, vejaciones e incluso agresiones a los aficionados a los toros, por parte de los manifestantes antitaurinos.
El año 2015 y fruto de las conversaciones con la Subdelegación del Gobierno y petición de diversos colectivos taurinos, la manifestación antituarina fue autorizada de manera que en su itinerario no afectó a los aficionados que acudían a la plaza siendo canalizado su recorrido por Policía Nacional.
Consideramos que los aficionados a los toros tenemos perfecto derecho a acudir a la plaza con total libertad y sin que en ningún sentido este derecho fundamental recogido en nuestra Carta Magna, se vea afectado con coacción, vejación e insulto alguno por el mero hecho de asistir a un espectáculo autorizado encuadrado en nuestras más hondas raíces y recientemente proclamada la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial de España por el órgano máximo constituyente de nuestra soberanía como es el Parlamento.
Existe honda preocupación entre los aficionados a los toros como consecuencia de sucesos violentos acaecidos en las plazas de Vista Alegre, Barcelona, Valencia, Castellón, cosos franceses y recientemente el atentado terrorista mortal junto a la plaza de toros de Bogotá, pues suponen más agresiones a la libertad y los derechos de quienes asisten a un espectáculo taurino. Estos ataques se incrementan cada año y cuentan con apoyo económico millonario de lobys y colectivos antitaurinos mundiales. Es misión de la Autoridad, velar y prevenir para que no se produzcan incidentes no deseados, que en cualquier momento pueden volver a suceder.
Por ello, en base a lo anterior expuesto y al igual que ocurre en el país vecino de Francia, donde la tauromaquia se encuentra protegida por sus leyes, la UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA, solicita que durante la celebración de la próxima Fería de Abril 2017, que cualquier manifestación antitaurina que se autorice por parte de la Subdelegación del Gobierno, se realice en un recorrido alejado un mínimo de 1.000 metros de la plaza de toros en su comienzo y final, con el fin de evitar los problemas antes mencionados y cualquier incidencia grave, que caso de producirse todos lamentaríamos.
Igualmente solicitamos:
1.-Especial vigilancia de Policía Nacional para impedir que grupos aislados que se desgajan de la manifestación y logrando burlar a los efectivos policiales llegan hasta las mismas puertas de la plaza de toros para coaccionar, insultar y amenazar a los aficionados que acuden al festejo.
2.- Control y vigilancia especial de los efectivos policiales en el interior de la plaza y callejón para localizar, identificar e impedir que personas camufladas en los tendidos puedan saltar al interior del ruedo para realizar proclamas animalistas perturbando el normal desarrollo del festejo.
Al respecto de todo lo anterior UTAA-SEVILLA le participa la existencia de instrucciones concretas de la Dirección General de la Policía dictada el 10 de abril de 2015 con R. de Sª. 6363, encabezada como “Establecimiento de dispositivos específicos de seguridad de los eventos taurinos” dirigida a los Sres. Comisarios Generales de Información, Seguridad Ciudadana y Jefes Superiores de Policía.
Unión Taurina Abonados y Aficionados de Sevilla.
Sevilla, 10 de marzo de 2017
EL AFICIONADO, DESPRECIADO EN SEVILLA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Febrero 27th, 2017
Han salido a la luz pública los precios de los abonos de la feria taurina de Sevilla 2017. Este año se anuncia una corrida de toros y otra de rejones menos y una novillada más, señal evidente de que la temporada anterior las cuentas no fueron satisfactorias para la empresa Pagés.
Sobre los precios de los abonos ofertados este año, el aficionado y abonado D. Ignacio Sánchez-Mejías en el blog “Desde el Tendido 2” realiza un análisis comparativo con respecto a los precios de entradas y abonos del año anterior.
Sectoriza las cifras de las dos temporadas sobre los diversos tendidos y modificaciones de este año.
Cualquier aficionado puede sacar sus conclusiones teniendo en cuenta estos datos con el añadido de las declaraciones del empresario diciendo que los abonos cuestan un 10% menos que las entradas.
UTAA-SEVILLA, a partir de los porcentajes parciales publicados ofrece las siguientes conclusiones finales para conocimiento de abonados y aficionados:
ENTRADAS
Sombra: Subida del 12,37%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 13,7%
Sombra Alta 4-5-7: Bajada 11,0%
Sol: Subida del 11,8%
Sol Alto 8-11A: Subida del 22,2%
Sol Alto 11B-10-12: Se mantiene el precio
Suben las entradas en la mayor parte de la plaza un 15% de media y únicamente en parte de Sombra Alta baja el precio un 11%
ABONOS
Sombra: Subida media del 3,4%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 3,9% , que es la zona de mayor número de abonos.
Sombra Alta 4-5-7: Bajada de 9,8% que es la zona de menor número de abonos.
Sol 8-11A y (11B-10-12 filas bajas): Subida del 6,53%. Zonas de mayor número de abonos.
Sol 11B-10-12. Zona de menor número de abonos: Bajada del 7%.
Sol Alto 8-11A: Subida del 11,8%. Zona de mayor número de abonos.
Sol Alto 11B-10-12: Bajada del 6,4%. Zona de mayor número de abonos.
En las zonas con mayor número de abonos suben un 6,4%
En las zonas con menor número de abonos bajan un 6.7%
Los carteles son fiel reflejo de los del año pasado predominando las figuras dominantes en los despachos y la mayoría de las ganaderías claudicantes que ni ofrecen emoción ni sensación de riesgo y encima nos privan a los aficionados de la suerte de varas y de una lidia en toda su extensión.
Por ello nos resulta a los aficionados difícil de comprender que el empresario pretenda recuperar abonados con esta oferta. Los abonados que abandonaron la plaza en masa precisamente por los motivos expuestos, no volverán a sacar su abono si no se corrigen los muchos errores que se vienen produciendo desde años atrás.
Sevilla, 27 de febrero de 2017
EL AFICIONADO, DESPRECIADO EN SEVILLA
Han salido a la luz pública los precios de los abonos de la feria taurina de Sevilla 2017. Este año se anuncia una corrida de toros y otra de rejones menos y una novillada más, señal evidente de que la temporada anterior las cuentas no fueron satisfactorias para la empresa Pagés.
Sobre los precios de los abonos ofertados este año, el aficionado y abonado D. Ignacio Sánchez-Mejías en el blog “Desde el Tendido 2” realiza un análisis comparativo con respecto a los precios de entradas y abonos del año anterior.
Sectoriza las cifras de las dos temporadas sobre los diversos tendidos y modificaciones de este año.
Cualquier aficionado puede sacar sus conclusiones teniendo en cuenta estos datos con el añadido de las declaraciones del empresario diciendo que los abonos cuestan un 10% menos que las entradas.
UTAA-SEVILLA, a partir de los porcentajes parciales publicados ofrece las siguientes conclusiones finales para conocimiento de abonados y aficionados:
ENTRADAS
Sombra: Subida del 12,37%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 13,7%
Sombra Alta 4-5-7: Bajada 11,0%
Sol: Subida del 11,8%
Sol Alto 8-11A: Subida del 22,2%
Sol Alto 11B-10-12: Se mantiene el precio
Suben las entradas en la mayor parte de la plaza un 15% de media y únicamente en parte de Sombra Alta baja el precio un 11%
ABONOS
Sombra: Subida media del 3,4%
Sombra Alta 1-2-3: Subida del 3,9% , que es la zona de mayor número de abonos.
Sombra Alta 4-5-7: Bajada de 9,8% que es la zona de menor número de abonos.
Sol 8-11A y (11B-10-12 filas bajas): Subida del 6,53%. Zonas de mayor número de abonos.
Sol 11B-10-12. Zona de menor número de abonos: Bajada del 7%.
Sol Alto 8-11A: Subida del 11,8%. Zona de mayor número de abonos.
Sol Alto 11B-10-12: Bajada del 6,4%. Zona de mayor número de abonos.
En las zonas con mayor número de abonos suben un 6,4%
En las zonas con menor número de abonos bajan un 6.7%
Los carteles son fiel reflejo de los del año pasado predominando las figuras dominantes en los despachos y la mayoría de las ganaderías claudicantes que ni ofrecen emoción ni sensación de riesgo y encima nos privan a los aficionados de la suerte de varas y de una lidia en toda su extensión.
Por ello nos resulta a los aficionados difícil de comprender que el empresario pretenda recuperar abonados con esta oferta. Los abonados que abandonaron la plaza en masa precisamente por los motivos expuestos, no volverán a sacar su abono si no se corrigen los muchos errores que se vienen produciendo desde años atrás.
Sevilla, 27 de febrero de 2017
SEVILLA. SIN TORO NADA TIENE IMPORTANCIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Diciembre 6th, 2016
En los espectáculos taurinos que ofrece la empresa Pagés en la plaza de toros de Sevilla desde hace bastantes temporadas falla el elemento principal de la Fiesta que es el toro.
Por imposición de las “figuras” y con el consentimiento pleno de la empresa Pagés en la mayoría de los festejos se lidia un animal descastado y sin apenas fuerza carente de emoción.
El juego que ofrece el toro es previsible en toda la lidia, monótono, ramplón, aburrido, parado, incapaz de aguantar con una mínima seriedad los dos puyazos reglamentarios.
Una temporada tras otra y sobre todo en el fin de semana de prefería y semana de farolillos cuando actúan las “figuras”, se repiten estos hierros del medio toro predominando el encaste domecq.
No es casualidad que de forma dolorosamente progresiva los tendidos se despoblen de abonados dando paso a un público ocasional que impone criterios escasos de exigencia para mantener un mínimo rigor por mantener la categoría de la plaza.
Un triunfo en Sevilla ya no es como antaño que daba contratos a los toreros. Ahora es una gloria efímera que se apaga pronto.
La empresa, sus allegados y acólitos en los medios de comunicación taurinos achacan la pérdida de abonados a causas, que aún influyentes, no son las principales. El problema de Sevilla es que el abonado harto, una tarde tras otra de tragarse corridas sin emoción, sin riesgo aparente, aburridas, de precios de entradas más altos de España, de adelantar dinero a muchos meses vista sin ventaja alguna, etc. prefiere quedarse en casa y volver la espalda a la plaza.
Aún a sabiendas que la empresa Pagés no hará ningún caso a propuestas de abonados, pues nunca quiso dialogar ni sentarse con los aficionados para escucharnos, desde esta tribuna y con la mejor y sincera intención queremos decirle que Sevilla tiene que abrirse a presentar carteles con diversidad de encastes, con animales encastados que ofrezcan emoción y fuerza que permitan recuperar la suerte de varas y una lidia integra en los tres tercios.
Como abonados y clientes de un producto que en las últimas temporadas nos decepciona más que nos divierte decimos a la empresa Pagés que mientras no muestren signos evidentes de recuperación no vuelvan a Sevilla las siguientes ganaderías en la temporada 2017.
LAS RAMBLAS. EL PILAR. JANDILLA. JUAN PEDRO. PARLADÉ. VICTORIANO DEL RIO. CUVILLO. DANIEL RUÍZ. TORNAY. GARCIGRANDE
Por el contrario existen otros hierros que en mayor o menor medida son de más garantía para ofrecer ese espectáculo que prefiere el aficionado. Así ofrecemos esta relación a elegir por la empresa para el abono de 2017.
MIURA. VICTORINO. ADOLFO MARTÍN. CUADRI. TORREALTA. FUENTE YMBRO. TORRESTRELA. CEBADA GAGO. DOLORES AGUIRRE. JOSÉ ESCOLAR. CONDE LA MAZA. ANA ROMERO. BAÑUELOS. VALDEFRESNO. PEDRAZA DE YELTES
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA
Publicado por utaa-sevilla en Sin categoría el Octubre 17th, 2016
La Tauromaquia sufre, desde un tiempo atrás, un feroz, simplista, ilegítimo e ilegal y a
veces violento ataque desde sectores que defienden el animalismo en nuestra
sociedad globalizada. Lo hemos sufrido en numerosas ocasiones, incluso en este
mismo coso, escaparate universal del arte de lidiar toros. Sin embargo es preciso
recordar a la sociedad, y a las autoridades, que el ancestral rito de la tauromaquia,
cuyos valores tienen perfecta y extemporal vigencia en nuestra sociedad, está
amparado y reconocido como patrimonio cultural inmaterial de España por una
reciente Ley, la Ley 18/2013. Detrás de la liturgia taurina, que reivindicamos en su
plenitud porque sólo en su integridad se funda y se sustenta, desde la crianza del toro
bravo y la suerte de varas a la estocada que culmina el sacrificio del mismo, tótem
hispánico por excelencia, se hacen manifiestos una pluralidad de valores que
quisiéramos evidentes en sociedades del siglo XXI. El valor, el sacrificio, el afán de
superación, la inteligencia, la técnica, la estética, la solidaridad aun a riesgo de la
propia vida, no son sino una pequeña parte de esos valores que tanto echamos de
menos en sociedades globalizadas, mercantilizadas, egoístas puramente consumistas
o hedonistas, como las que se nos ofrecen todos los días en el proceso de
aculturación que sufre España, como cualquier otro país de su entorno.
La Tauromaquia, caminando con paso firme a través de los tiempos, con un probado
pasado de mucho más de un milenio en nuestra historia común, sigue siendo un
referente de nuestro modo de pensar, de sentir; un rito que nos retrotrae al momento
en el que el hombre deja de sentirse una parte más de la naturaleza y comprende que
sólo en su superación, en su dominio, radica la posibilidad de perpetuación; un
momento en que el hombre es ya consciente de sus auténticas capacidades. La
tauromaquia recrea, cada día, ese enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza
indómita, salvaje, fiera, en la que el ser humano sale triunfante, no sin pesar o
sacrificio propios tantas veces. Ahí radica su honda justificación, su pervivencia a
través de siglos y de intentos –mucho más justificados que los presentes de abolición.
Porque recordemos que esos pasados intentos prohibicionistas tenían al hombre
como centro de atención: su alma y vida eterna; su propia vida física; su vida social,
material y económica; la sociedad como receptora de esfuerzos y medios económicos
supuestamente malgastados. Los actuales intentos de prohibición sólo se basan en un
animalismo simplista que intenta anteponer la vida del animal frente, incluso, la del
propio ser humano, la del lidiador que se enfrenta con gallardía y con mínimos
recursos a la fiera. De ahí que a la par que pretenden defender la vida del toro,
insulten, denigren y desprecien al ser humano, incluso deseándole la muerte. Intentos
totalitarios de brindar derechos a los animales, a la misma altura, si no más, que los
de los propios seres humanos.
Es por todo ello por lo que los aficionados exigimos de las autoridades una defensa
mucho más clara, explícita y manifiesta de la tauromaquia y de la libertad que,
amparada en nuestras leyes y en nuestra Constitución, nos permite la libre elección, la
libertad de pensamiento, de aproximación a la cultura y su defensa a ultranza. La
tauromaquia no sólo es cultura, como reconocen nuestras leyes, es parte de nuestra
SEVILLA, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2016. TOROS DE HNOS. GARCÍA JIMÉNEZ Y OLGA JIMÉNEZ PARA SEBASTIÁ, CASTELLA, J.M. MANZANARES Y LÓPEZ SIMÓN. COKTELERA TAURINA
Publicado por utaa-sevilla en FERIA DE SAN MIGUEL 2016 el Septiembre 26th, 2016
Para que el espectáculo taurino de esta tarde en Sevilla en el que se encartelaban tres figuras de lo más alto del escalafón hubo necesidad de agitar la coktelera con los siguientes ingredientes.
Elección de un ganado de procedencia “juan pedro” enmarcado en el medio toro moderno.
Presentar a reconocimiento las reses anunciadas de dos hierros de Matilla con escaso trapio intentando que la autoridad trague.
La autoridad responde rechazando tres toros del ganado anunciado más otro de Sampedro y otro más de Parladé.
La corrida se completa con cuatro animales de Matilla más dos remiendos de Hnos. Sampedro.
Los seis toros lucían aparatosas testas desarmonicos con su estructura terciada, excepto el segundo, de trapio impresionante del hierro de Olga Jiménez.
Respondiendo al comportamiento del medio toro actual, ni que decir que todas las varas fueron un simulacro y que por supuesto no se ejecutó ningún quite.
Con estos cuidados argumentos taurinos, los seis toros, con más o menos fuerza y dificultad sirvieron para la muleta. Otra cosa fue la respuesta de los matadores.
Castella en su primero nos obsequia con su acostumbrada tauromaquia de “estética desviada”. Compone la figura. Tira del toro para fuera. Abusa del pico. Encandila a la gente y logra dos orejas de pueblo. Con una hubiera bastado de sobra.
El cuarto, de nombre Despierto I de Hnos Sampedro, llega a la muleta sin picar y haciendo honor a su nombre. Saca casta y problemas en su embestida. Castella no puede con el morlaco. La banda ayuda con el pasodoble Puerta Grande, pero la labor deslucida del diestro se diluye y falla a espadas. Hubiera sido un despropósito su salida por la Puerta del Principe.
El primero de Manzanares es suave y noble en la muleta. Manzanares tira de su repertorio del toreo en línea y desviado que nos tiene acostumbrado. No conecta con la gente y recibe un aviso.
En el quinto la historia fue muy distinta. Comienza con los resabios de su repertorio, pero en mitad de faena intercala un cambio de mano que merecía una escultura. A partir de ahí toreo de verdad, en redondo como mandan los cánones. La gente en pié. La emoción cala en los aficionados. Así debiera ser siempre. Mata a la segunda. Oreja con petición de la segunda que el presidente con buen criterio no concede.
Suso y Blazquez saludan en banderillas.
López Simón sortea dos toros nobles y manejables a los que administra infinidad de pases sin temple, dando tirones de la pañosa, y con nula profundidad. Debe colocarse adecuadamente, adelantar la mano y templar las embestidas. Defraudó, en una palabra.
SEVILLA. 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016. TOROS DE ALCURRUCEN PARA MORANTE DE LA PUEBLA, PACO UREÑA Y JAVIER JIMÉNEZ. EL INHIBIDO, EL ENTREGADO Y LA PROMESA EMERGENTE.
Publicado por utaa-sevilla en FERIA DE SAN MIGUEL 2016 el Septiembre 25th, 2016
Una tarde más y en esta temporada ya van más de “tropecientas” en la cual el toro con todas sus aptitudes brilla por su ausencia. Animales presuntamente bravos de Alcurrucen, rematados de cuerpo y escasos de cara y casta, como exigen las presuntas figuras de hoy. Si a esta falta de virtudes le añadimos también escasa fuerza y los que medio llegaron con gas a la muleta se apagaron pronto, tenemos como resultado una tarde anodina, aburrida, con una duración de casi tres horas capaz de aburrir al más optimista de los aficionados.
Morante esta tarde mostró escasa vergüenza taurina. No es admisible que este presunto artista se muestre con tan poca actitud taurina, que no muestre ni un ápice de vergüenza torera para justificar su buena soldada y de paso enfadar a quienes pagan buen dinero por una entrada cara. Morante tiene obligación de corresponder a esta demanda del espectador que paga, sea aficionado o no con entrega y actitud positiva y dejar de envolverse en esa aureola de falso artista para esconder sus carencias de mal lidiador y escaso valor. No puede inhibirse de la lidia, apegado a las tablas, largando mantazos, dejar que los subalternos dirijan la lidia, poniendo a los toros en suerte de cualquier manera, dejar que los picadores masacren sus toros, en definitiva desarrollar una labor negativa, gracias a que una parte de la Sevilla clueca le consiente.
Esta tarde hizo el paseíllo y se largó cobrando sin justificar su trabajo.
Paco Ureña entra en el cartel gracias a su buena temporada, pero no olvidemos que su tauromaquia la desarrolla en toros encastados de ganaderías no apetecidas por las figuras. Hoy se enfrenta a toros descastados, parados y flojos.
A diferencia de Morante, el murciano se despega de las tablas, busca al “alcurrucen”, lo para en los medios, ejerce de director de lidia y en la muleta administra los muletazos justos pero escasos que le permiten sus descastados oponentes. Transmite a los tendidos esa entrega y vergüenza torera que echamos de menos en Morante.
El triunfador de la tarde se llama Javier Jiménez. Es una alegría comprobar la trayectoria ascendente de este torero de Espartinas. Bien es cierto que Clarinete, nombre de su primer oponente, de la buena reata de toros músicos de Alcurrucen, fue el mejor del festejo al que le fue posible enjaretar dos tandas de naturales excelentes y una trinchera de cartel. Una pena que fallara una vez más con la espada, circunstancia que le hizo perder una oreja.
El sexto fue devuelto por inválido y sustituido por un buen toro de Joselito, hierro de El Tajo. Buen toro en los dos primeros tercios. Tenía movilidad, buscaba pelea, cumplió más que bien en varas, pero cuando se preveía faena grande de muleta, el astado se paró y no hubo manera de sacarle ningún muletazo. Jiménez lo intentó pisando terrenos comprometidos recibiendo un volteretón que aún nos preguntamos como pudo continuar la lidia. Al final pasó a la enfermería.
Destacó Pedro Iturralde picando al quinto y los pares de banderillas de Lipi al sexto.