Archivo para la categoria HISTORIAL

DOMINGO DE RESURRECCION, 4 DE ABRIL DE 2010. LA MAESTRANZA SIGUE EN CAIDA LIBRE.

Tarde de toros como no hay otra en el calendario taurino. La Maestranza se engalana con sus mejores joyas. Las ilusiones alcanzan máximos historicos, pero los taurinos se encargan de desmontar toda la belleza para transformarla en decepción.
Los toros de Daniel Ruiz han sido lo que habitualmente son los toros que se crian para las figuras y ellos exigen. Terciados los tres primeros y completamente anovillados los tres últimos. El primero se derrumba estrepitosamente a la salida del simulacro del primer puyazo. Pañuelo verde del presidente Sr. Teja que se reencuentra con el palco. Los restantes que fueron saliendo por chiqueros para evitar que siguieran el mismo camino se simulaba la suerte de varas. Para colmo de despropositos, el segundo de la tarde cuando entra al caballo y el picador ni le toca hace ademán de derribar al varilarguero. Como éste aguanta recibe una ovación tal si hubiera recetado un enorme puyazo. La Maestranza degenera.
Los tres primeros infumables carentes de fuerzas, clase y casta llegan a la muleta sin posibilidad de lucimiento a pesar de no haber sido picados.
En el cuarto que no era clara su embestida en la muleta, el maestro Morante saca de la chistera su clase de estetica y compone una faena que se agradece ante un animal anovillado y dulzón en su embestida. Como juega en casa se le perdona que mate de un bajonazo infame y la gente muy condescendiente pide la oreja que es concedida.
Manzanares con el novillote quinto, que llega a la muleta con son queriendo regalar sus orejas organiza su faena a base de toreo desviado abusando del pico de la muleta y componiendo la figura. Logra engatusar al respetable y tras una estocada entera, algo desprendida es obsequiado con otra benévola oreja.
El perdedor de esta tarde fue Miguel Angel Perera, que en el sexto de la tarde no se acopló con la embestida algo descompuesta del astado, pero en el pecado lleva la penitencia, porque pensando que iba a tener las mismas escasas fuerzas que sus hermanos mandó dejarlo crudo en el caballo y desarrolló peligro en banderillas poniendo en aprietos a Joselito Gutiérrez, quien resolvió muy bien.
Como decimos, en la muleta no hubo pases claros, pero si enganchones, mantazos a media altura, para al final intentar el toreo encimista que tanto le gusta, pero el público protestó y terminó de estocada casi entera.
Mención especial para Juan José Trujillo y Curro Javier en la lidia y en banderillas. Son dos colaboradores de lujo para el torero delicado de Alicante.

3 Comentarios

FERIA 2009 / COMUNICADO DE LA U.T.A.A.

COMUNICADO DE UTAA-SEVILLA A LA CONCLUSION DE LA TEMPORADA 2009

Concluida la temporada en la plaza de la Real Maestranza, la Junta Directiva de la UNIÓN TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA, ha mantenido en el día de hoy una reunión en el Restaurante Abades de Sevilla, donde se han intercambiado posturas y opiniones con representantes de diversos medios de comunicación taurina, elaborando al final de la misma esta asociación el siguiente comunicado a modo de análisis, con las siguientes conclusiones:
     1.- Decepción casi al completo del aficionado en cuanto al resultado artístico, presentación del ganado, firmeza de la autoridad y gestión de la empresa. Solamente se salva la entrega y el arte de los profesionales, matadores y subalternos, así como muy pocas ganaderías que ofrecieron el juego, aunque no completo, que debe mostrar la lidia del toro realmente bravo.
     2.- Si entendemos nuestra fiesta como un arte único, se evidencia cada tarde en nuestra plaza que la valoración de la lidia y faenas merece para el público una muy escasa consideración. Se aplaude y valora toreo de capa desviado, puyazos simulados, pases sin estética ni emoción, abuso excesivo del pico de la muleta y estocadas bajas.
     3.- Con este bagaje la plaza de Sevilla ha cambiado de la seriedad y exigencias de antaño, a la concesión de trofeos fáciles, demandados por un público cada vez más ocasional y menos entendido obligando con ello a que los aficionados deserten cada vez más de los tendidos.
    4.- Esta situación, muy del gusto de determinados sectores de los medios de comunicación y taurinos profesionales ha generado en negativo que lo que antes era un verdadero espectáculo, al día de hoy se convierte la mayoría de las tardes en tedio, consiguiendo que las plazas no se llenen y ocasionando cada vez menos interés.
    5.- Demandamos a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla que extreme el rigor en la designación de Presidentes y corrija los excesos y omisiones en los actuales, así como que explique las causas que obligaron al Presidente D. Juan Murillo a presentar su dimisión.
    6.- Demandamos a la empresa Pagés que en la confección de los carteles tenga como referencia a los aficionados y no se entregue en manos de los taurinos que mueven los hilos de las figuras para anunciar carteles con toros carentes de raza, casta y trapío.
    En la próxima temporada esperamos que toreros y ganaderos que cuentan sus actuaciones en la Maestranza como fracasos no vuelvan y en cambio aquellos que en esta temporada han mostrado una línea ascendente figuren en los carteles.
    NO a Javier Conde, Rivera Ordoñez, El Cordobés y Fiinito de Córdoba, además de los hierros Juan Pedro Domecq, Parladé, y Zalduendo.
    SI a Diego Urdiales, José Luís Moreno, Daniel Luque, Rubén Pinar y los toreros sevillanos emergentes.
    7.- Demandamos a los Presidentes para que tengan presente que el palco de la Real Maestranza no es una andanada de pueblo y se comporten como verdaderos aficionados tanto en los reconocimientos como en la concesión de trofeos. Constatamos que las visitas al campo para señalar corridas sirven de poco pues se lidian corridas desiguales y con trapío impropio de Sevilla.
    8.-Exigimos verdadera independencia de los Veterinarios respecto al entramado taurino y que aquellos que no cumplan con este requisito sean cesados de inmediato.
    9.- Exigimos a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla que con ocasión de las obras a realizar en las gradas de sombra y sol, también se dote a los tendidos de toda la plaza de las escaleras de acceso a los mismos, tal se contempla en el vigente Reglamento Taurino y en el Reglamento de Policía y Espectáculos Públicos de Actividades Recreativas (Real Decreto 2816/82 de 27 de agosto), en pro de mejorar la seguridad de los espectadores y el acceso y evacuación de los tendidos.
    Igualmente creemos que la Real Corporación como propietaria del coso debe velar y ser garante de que la empresa mejore su gestión para ofrecer espectáculos dignos y que sea nuestra plaza primera referencia en el espectro taurino.
    10.- Desde UTAA-SEVILLA ofrecemos nuestra más leal colaboración tanto a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, como a la empresa Pagés, para en unión de otras entidades representativas de aficionados, aportar cuantas iniciativas fueren necesarias para elevar el nivel de calidad y seriedad de la plaza de toros de Sevilla.
    Sevilla a 15 de octubre de 2009

Comentar